El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) mantiene estrechas relaciones con diferentes certámenes audiovisuales. Uno de ellos es ‘Memorables Film Fest’, festival de cortometrajes dedicado a mostrar e impulsar la creación y difusión de cortometrajes sobre la enfermedad de Alzheimer y sus efectos en pacientes y familiares, así como su interés social, organizado por la Fundación CIEN, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.

El trabajo ganador de este festival, ‘Naranjas’ es uno de los seleccionados que se han proyectado en la sesión de esta tarde de ‘Almería en Corto’

FICAL ha visualizado en los últimos años los trabajos audiovisuales de este certamen audiovisual con un carácter social. Por eso, la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) ha querido corresponderle y hoy, su gerente, María Ángeles Pérez, ha entregado el premio ‘Neuronita’ a la Diputación Provincial, recogido por la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales, en presencia del director de FICAL, Enrique Iznaola. 

 

Este galardón ha sido entregado en la presentación de la nueva sesión del Certamen Internacional de Cortometrajes ‘Almería en Corto’, ya que el trabajo ganador de ‘Memoriables Film Festival’ ha sido seleccionado para proyectarse en este concurso. Su director. Javier Gómez, explica que “es un homenaje a mi madre”.  

 

También se ha proyectado ‘Videoclub 2001’, estando presente su director, Guillermo Polo, “es un viaje a 2004, en el momento donde destacaban los vídeo clubs, y es como mirarnos al espejo sobre cómo ha cambiado la relación con el cine, perdiéndose su sentido como espacio de comunidad”.

 

Igualmente ha asistido Cristian Beteta, director de ‘Ángulo Muerto’, “soy un friki del terror y cuando me encargaron dirigir este guión no lo tuve claro, pues no es mi género. Pero al leerlo, me di cuenta que es la historia más terrorífica, el terror que genera la violencia”.

 

También se han proyectado esta tarde en el Teatro Apolo los cortos ‘Manadas Alfa’, de Concha Alonso, animación, de España; ‘Two Ships’, de McKinley Benson, animación, de Estados Unidos y Portugal; ‘Echoes of the heart’, de Arnaud Rwasangabom ficción de Ruanda; y ‘No pisar, de Rocío Sepúlveda, ficción de España. 

 

Hay que recordar que una vez más ‘Almería En Corto’ ha superado todas las previsiones con la recepción de 2.035 cortos de 74 países y 1.196 producciones españolas. Entre los 34 cortos seleccionados, 22 son españoles y, de estos, 3 de la provincia de Almería y 8 de Andalucía. El resto de nacionalidades representadas son Francia, Croacia, Italia, Colombia, República Dominicana, Ruanda, China y Estados Unidos. En cuanto a géneros, 3 son documentales, 7 de animación y el resto, 24, historias de ficción.