El Teatro Cervantes ha acogido este lunes la charla-taller impartida por los reconocidos directores Santi Amodeo y Alberto Rodríguez. Bajo el título ‘Cómo hice mi primer largo’, los directores andaluces han dado a conocer esta obra de cerca, la cual marcó el rumbo del cine hecho en nuestra comunidad autónoma.

Los directores han departido, tras la visualización de ‘El Factor Pilgrim’ con los alumnos sobre esta obra que marcó el rumbo del cine hecho en Andalucía

En concreto, han sido más de 250 los alumnos que han acudido a esta cita tan especial de FICAL. IES Albaida, IES Alborán, IES Alhamilla de Almería, Escuela de Cine, Alhadra, IES Sol de Portocarrero, IES Azcona e Instituto de Arte Escénico de Almería han llenado el Teatro Cervantes para esta charla-taller.

 

Este taller se une a la mesa redonda celebrada la jornada anterior sobre los 25 años de la película ‘El Factor Pilgrim’, en la cual participaron los propios directores junto a los actores Álex O’Dogherty, Enrico Vecci y Jons Papila. 

 

El Festival Internacional de Cine de Almería ha sido el primero en celebrar estas ‘bodas de plata’ del primer largometraje de la llamada ‘Generación Cinexin’, que Alberto y Santi rodaron en Londres tras el éxito de su cortometraje ‘Bancos’. 

 

 De este modo, FICAL ha sido el primer festival en celebrar estas ‘bodas de plata’ de ‘El Factor Pilgrim’, el primer largometraje de la llamada ‘Generación Cinexin’, que Alberto Rodríguez y Santi Amodeo rodaron en Inglaterra tras el éxito de su cortometraje ‘Bancos’. 

 

La película que está de aniversario es una historia a medio camino entre la comedia y el cuentro, sobre personas anónimas poseedoras accidentales de una prueba que podría poner en duda la autenticidad del grupo de rock más famoso del mundo. Todo ello ocurre en el centro de la ciudad del pollo (Londres), una ciudad donde todo es posible, incluso estas historias. Aquella película contó con la interpretación de: Álex O’Dogherty, quien este lunes recibirá el Premio especial de Canal Sur; Enrico Vecchi, Jons Pappila, Simon Edwards, Howad Nigtingall, Paul Rattee, Kevin Brock y Jane Paul.

 

Tras la visualización del film, todos los alumnos han realizado distintas preguntas a los dos directores, pero también al equipo que acudido, al completo, a las tablas del Cervantes para contar distintas anécdotas y momentos especiales de aquella grabación.

 

Carreras distintas pero muy exitosas

 

La carrera de ambos realizadores marchó luego por diferentes caminos. 

 

Por un lado, Santi Amodeo, en 2004, fue candidato a mejor director novel en los Premios Goya por Astronautas, que fue elegida por Variety como una de las diez películas europeas de 2004. Otros títulos de su filmografía son ‘Cabeza de perro’, ‘¿Quién mató a Bambi?’, ‘Yo, mi mujer y mi mujer muerta’, ‘Las gentiles’ y ‘El cielo de los animales’. 

 

Por su parte, Alberto Rodríguez es uno de los directores más importantes de nuestro país, con obras como ‘El traje’, ‘7 vírgenes’, ‘After, Grupo 7’, ‘El hombre de las mil caras’ (por la que obtuvo el Goya al mejor guion adaptado), ‘Modelo 77’, ‘Los tigres’ o ‘La isla mínima’, ganadora de diez premios Goya, incluidos los de mejor película, director y guion.