La Diputación Provincial de Almería ha puesto en marcha una ambiciosa campaña promocional del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), dirigida especialmente al público nacional y andaluz, un ámbito en el que se estima que esta campaña pueda alcanzar a más de 14 millones de personas. Además, está destinada a visitantes que muestran interés por museos, galerías y actividades culturales. Con esta ambiciosa campaña se pretende dar a conocer las joyas que alberga este espacio único y consolidarlo como un destino imprescindible dentro del turismo cultural en España.

La institución provincial pone en marcha esta acción bajo el concepto de que, en Almería, “el arte forma parte del alma” e invita a conocer la fuerza emocional y la experiencia sensorial del MUREC 

La estrategia contempla una amplia difusión en internet y en las principales plataformas sociales, buscadores y canales de vídeo utilizados en Andalucía y el resto de España, además de una potente presencia en radio con cuñas en grandes emisoras generalistas y temáticas de ámbito nacional y regional. A ello se suma la realización de programas especiales emitidos desde el propio MUREC, reportajes en cabeceras de prensa regional y nacional y la publicación de contenidos en una revista especializada en arte.

Fernando Giménez detalla que la estrategia contempla una amplia difusión en plataformas sociales, de vídeo, buscadores y grandes medios de comunicación para llegar a millones de personas

La campaña incorpora nuevas creatividades y un spot promocional bajo el concepto del arte, el mensaje juega con la fuerza emocional del arte y la experiencia sensorial que ofrece el MUREC. Inspirada en el concepto de que “el arte forma parte del alma”, esta narrativa invita al visitante a vivir una experiencia íntima, sensorial y profundamente humana, donde cada obra funciona como un espejo emocional. Con un lenguaje visual elegante y cinematográfico, la campaña convierte la visita al museo en un viaje interior que invita a los visitantes a dejarse llevar por las emociones que despiertan los grandes maestros del realismo español y a descubrir un museo que une historia, sensibilidad y modernidad en cada sala. El spot se emitirá en grandes plataformas de primer nivel.

 

El vicepresidente y diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha subrayado que “esta campaña nace para situar al MUREC en el lugar que merece: entre las grandes citas del turismo cultural español. Hemos diseñado una acción integral, potente y muy segmentada, capaz de llegar a millones de personas interesadas en el arte y en experiencias culturales de calidad. Queremos que sepan que en Almería existe un museo único en su género, siendo el primero y el único que existe dedicado al realismo español contemporáneo”.

 

Giménez ha añadido que “con este juego que unimos la palabra arte con verbos emotivos queremos transmitir todo lo que significa visitar este espacio: un recorrido emocionante por la mejor colección del realismo español contemporáneo, un museo que sorprende y conmueve. Esta campaña demuestra nuestro compromiso por seguir posicionando a la provincia como un destino cultural de referencia, y por acercar el MUREC a todos los públicos. Además, con esta acción queremos que más amantes del arte sigan descubriendo este espacio único que se ubica en el único edificio civil del siglo XVI que se conserva en la capital almeriense”.

 

La Diputación Provincial de Almería continúa situando a la provincia en el epicentro del arte español con una variada actividad expositiva del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC). Ubicado en el antiguo Hospital Provincial de Santa María Magdalena, el único edificio civil del siglo XVI que se conserva en la capital, el museo ofrece al visitante la mayor pinacoteca especializada en realismo español contemporáneo, con 269 obras de autores como Sorolla, Zuloaga, López Mezquita, Romero de Torres, Benlliure, Antonio López o Andrés García Ibáñez.

 

Fernando Giménez, ha puesto en valor las grandes obras que atesora, destacado que el MUREC “se ha consolidado como uno de los grandes embajadores culturales y turísticos de la provincia. Su colección permanente, unida a las dos exposiciones temporales que permanecen abiertas, ofrece una experiencia única que sitúa a Almería en el mapa del realismo español contemporáneo y demuestra que la cultura es también un motor turístico de primer nivel”.

 

Su colección permanente, organizada en 11 salas y gestionada por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino junto a la Diputación de Almería, se ha convertido en un referente nacional al reunir un recorrido único desde los maestros del XIX hasta los grandes realistas actuales, con especial protagonismo del grupo Realistas de Madrid, del que MUREC es el museo que más obra expone en el mundo.

 

Exposiciones temporales 

 

A esta propuesta se suman actualmente dos exposiciones temporales que consolidan un otoño cultural completo en la capital: ‘José Manaut. Del Impresionismo al Expresionismo’ y el I Certamen de Jóvenes Artistas Realistas.

 

La Sala de Exposiciones Temporales I del MUREC alberga hasta el 1 de febrero la muestra ‘José Manaut (1898–1971). Del Impresionismo al Expresionismo’, un recorrido por más de 200 piezas del pintor, dibujante y profesor valenciano, uno de los discípulos más destacados de Joaquín Sorolla y figura clave del realismo español de la primera mitad del siglo XX.

 

La exposición, comisariada por Francisco Javier Pérez Rojas y David Gutiérrez Pulido, reúne pinturas, dibujos y documentos del archivo personal del artista, enriquecidos gracias a la colaboración de la Fundación Estela Manaut. 

 

La Sala de Exposiciones Temporales II mantiene abierta al público la muestra del I Certamen de Jóvenes Artistas Realistas Españoles, en la que el visitante puede disfrutar de 24 obras seleccionadas entre los 144 participantes menores de 35 años que concurrieron al concurso convocado por el MUREC.

Las obras ‘Mis padres’, de Isaac Expósito, y ‘Silencio Azul’, de Diego Vallejo, han sido galardonadas con los premios Diputación de Almería y Fundación Ibáñez Cosentino, respectivamente. Además, el jurado otorgó menciones especiales a las obras de Virginia Bersabé, Pepe Domínguez, Maite Pinto y Marta Cano, destacando el alto nivel de esta joven generación de realistas.

 

Un museo abierto a todos los públicos

 

El MUREC abre de martes a domingo (martes a sábado de 10:00–14:00 y 16:30–20:30; domingos de 10:00–15:00). Los domingos la entrada es gratuita, y el resto de días se aplica una tarifa general de 5 euros, con accesos gratuitos para menores de 16 años, mayores de 65, personas con discapacidad, estudiantes con carné joven y otros colectivos.

 

Además, el museo desarrolla un programa educativo y cultural permanente con visitas guiadas, talleres, actividades familiares y encuentros artísticos que convierten este espacio en un verdadero centro de dinamización cultural en el corazón de Almería.