Balanegra ha vivido hoy uno de los días más importantes de sus diez años de historia como pueblo. El municipio más joven de Almería ha acogido la solemne y emotiva celebración del Día de la Provincia de 2025. El Centro Deportivo y Cultural balanegrense se ha convertido en un elegante escenario que se ha llenado a rebosar para reivindicar y ensalzar el orgullo y sentimiento de identidad almeriense con la entrega de las Medallas del Día de la Provincia, distinciones que han recibido personas y entidades que sobresalen por su compromiso, entrega y trabajo en favor del desarrollo y la prosperidad de Almería y los almerienses. 

Juan Y Medio, RVFV, Sheila Torres, Agrobío y Cooperación 2005 reciben sus medallas del Día de la Provincia por su trabajo en favor del desarrollo y prosperidad de los 103 municipios

 

El público de todas las edades que llenaba las butacas y gradas del pabellón se ha emocionado con un acto en el que han sido homenajeados el comunicador Juan Y Medio, Medalla de Oro; el artista RVFV, Medalla de la Cultura; la periodista Sheila Hernández, Medalla de lo Social; la biofábrica Agrobío, Medalla de la Agricultura y Cooperación 2005 como Medalla del Deporte. 

El pueblo más joven de la provincia acoge un emotivo y multitudinario acto que se vivió como una gran jornada de convivencia con mercados de ‘Sabores Almería’, ‘Talento Almeriense’ y migas populares

El acto arrancaba en la zona exterior del Pabellón, donde empresas de ‘Sabores Almería’ y creadores de ‘Talento Almeriense’, han mostrado sus productos y el Grupo Folklórico Alcazaba amenizaba la llegada del público con una muestra de música y bailes de raíces almerienses. El presidente de Diputación, Javier A. García, junto a la alcaldesa de Balanegra, Nuria Rodríguez, acompañados por las Medallas de este año, presenciaban el izado de la bandera de la provincia mientras se escuchaba el himno de España interpretado por la Banda de Música de Adra. 

El presidente, Javier A. García, muestra el compromiso de Diputación “para asentar los cimientos del bienestar y la calidad de vida en todos los pueblos, igualando oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan”

José del Tomate y el pianista José Carlos Hanza abrían la gala en una jornada que coincidía con la celebración del Día Internacional del Flamenco y el 15 aniversario desde que este arte fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el 16 de noviembre de 2010. El conductor del acto, el periodista David Baños, daba la bienvenida al público al destacar que “esta jornada es el reflejo de todo aquello que cimienta la unión y la identidad de nuestra provincia vertebrada”. 

 

Sentimiento almeriense

 

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha puesto de relieve que “hoy celebramos el orgullo de ser almerienses en un espacio tan común como un pabellón pero que tanto esfuerzo ha costado, una infraestructura a la altura de cualquier gran ciudad, para celebrar el compromiso, talento, trabajo y solidaridad de mujeres, hombres y entidades que enarbolan la bandera y los valores del almeriensismo en todo lo que hacen. Por eso queremos agradecer esa labor, porque no hay acto más noble que reconocer públicamente la excelencia de quienes, de alguna manera, dan lo mejor de sí mismos a los demás”. 

 

Después ha compartido cariñosas palabras para todos los premiados. De Juan Y Medio ha ensalzado su labor social en favor de las personas mayores; de RVFV su energía y que lleve su almeriensismo por todo el mundo; de Sheila Torres su entrega a las causas solidarias; de Agrobío su apuesta por la innovación e investigación que ha propiciado la revolución verde, y de Cooperación 2005 su promoción del deporte como el pilar de una vida saludable para todos los almerienses.

 

Por último, Javier A. García ha recordado a “las personas que ya no están” como ejemplo “de las generaciones que dieron lo mejor de sus vidas para que la nuestra sea mucho más fácil, de los hombres y mujeres que con su sangre y sudor han construido con sus manos el suelo que hoy pisamos. Cuando te faltan las fuerzas, te asaltan las dudas, la incertidumbre o la oscuridad se apoderen de nosotros, solo tenemos que pensar en el camino mucho más difícil que tuvieron nuestros padres y de cómo supieron superar la adversidad. La Diputación Provincial siempre estará al lado de cada uno de vosotros para asentar los cimientos del bienestar y la calidad de vida en todos los pueblos, igualando oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Balanegra, Nuria Rodríguez, la importancia de celebrar el Día de la Provincia en el municipio que “este año cumple su décimo aniversario como localidad independiente”. Además, ha subrayado que “Balanegra es un ejemplo del esfuerzo, la constancia y la unión que caracterizan a toda la comarca del Poniente y a la provincia de Almería, donde agricultura, tradición y modernidad conviven para construir un futuro de prosperidad”. También ha puesto en valor el trabajo de los agricultores y el compromiso de la ciudadanía, “especialmente en un momento marcado por desafíos como la gestión del agua, los residuos o la lucha contra las plagas, que están afectando de forma directa a las explotaciones de la zona”.

 

Asimismo, la alcaldesa ha resaltado la transformación que está viviendo Balanegra gracias a “inversiones clave como la humanización de la carretera de Málaga o la próxima puesta en marcha del nuevo Centro de Mayores y del cementerio municipal, proyectos que cuentan con el respaldo de la Diputación Provincial”. También ha hecho referencia al impacto positivo del Centro Deportivo y Cultural, una infraestructura construida con el apoyo de la Institución Provincial que se ha convertido en un “espacio de convivencia y promoción de hábitos saludables”, reconocida recientemente con el premio nacional ‘Municipio BeActive’. Para finalizar su intervención, la alcaldesa ha concluido agradeciendo a la Diputación, y a su presidente, Javier A. García, la oportunidad de acoger este acto y ha felicitado a los galardonados, destacando su contribución al desarrollo, la cultura y la identidad de Almería.

 

Medalla de Oro: Juan Y Medio

 

La carrera de Juan y Medio, o lo que es lo mismo, de Juan José Bautista Martín, de Lúcar, se ha caracterizado desde sus inicios por su empatía y singular sentido del humor que conecta con el público de todas las edades. En su programa ‘La tarde aquí y ahora’, de Canal SUR, da visibilidad a las personas mayores, dándoles su cariño y comprensión, para que encuentren un compañero o compañera de vida y evitar la soledad no deseada.

 

Es una marcada e importante función social de la que siempre ha hecho gala Juan Y Medio desde sus inicios en televisión en el mítico Inocente Inocente. En su carrera, donde tuvo uno de sus puntos de partida como mánager y promotor de Los Hombres G en el apogeo de la popularidad del grupo, ha tenido programas de éxito en las principales televisiones de España como Televisión Española, Antena 3, Telecinco y, por supuesto, Canal Sur, donde siempre ha conectado de forma especial con la audiencia de su tierra. 

 

Por su carisma, solidaridad, sentido del humor, bandera del carácter almeriense, empatía y la alegría que transmite en todos los proyectos que emprende hoy, la provincia de Almería, entrega su Medalla de Oro a una gran persona: Juan Y Medio. 

 

El comunicador, visiblemente emocionado, ha expresado su profundo vínculo con la tierra que le vio nacer: “Mis valores son los que me han inculcado los almerienses. Almería tiene personalidad, y a mí me encanta esa personalidad”. 

 

“Somos más productivos de lo que muchas veces se reconoce y no siempre disfrutamos de lo que, en justicia, deberíamos tener. En ningún sitio estoy como aquí; no sé qué es, pero estoy a gusto entre los míos, entre ustedes. Me lo paso bien con la gente humilde que se ha sacrificado hasta el límite y que ha conseguido lo que tiene gracias a su trabajo y a su ingenio. Orgullo de ser legañoso”, ha añadido Juan Y Medio.

 

El comunicador almeriense ha subrayado lo que supone para él recibir este reconocimiento en su tierra. “Es un placer decir que soy de Almería y hoy es un día muy grande para mí y para mi familia”, señaló. “Aquí me siento querido y trato de que ese cariño sea correspondido. Muchas gracias”.

 

Medalla de la Cultura: RVFV

 

En apenas unos años el cantante almeriense RVFV se ha convertido en un ídolo de masas. Rafael Ruiz Amador se crio en el humilde barrio de Pescadería, que está muy presente en su trabajo y del que, como su tierra, se siente profundamente orgulloso. A partir de 2017, con apenas 16 años y su estilo urbano, empezó a hacerse un hueco en el panorama musical fusionando géneros como el reguetón, trap o el flamenco. 

 

Desde entonces, el éxito le acompaña en una carrera en la que se ha hecho a sí mismo mostrándose de forma natural y cercana, sin artificios. Ha obtenido más de una decena de discos de Oro y de Platino en España porque, además, su música es internacional y ostenta un doble disco de platino en Italia, un logro al alcance de muy pocos artistas.

 

En su discurso de agradecimiento, el artista almeriense ha mostrado el sentimiento que tiene por su tierra, y tras recoger la distinción de las manos del presidente de la Diputación, Javier A. García, ha dado las gracias a la Institución Provincial, a su equipo y a toda la gente que le apoya, porque gracias “a ellos estoy hoy aquí recogiendo esa medalla de la Cultura y mi música puede llegar muy lejos como lo está haciendo”.  

 

Por último, RVFV ha mostrado el amor que procesa por la tierra que le vio nacer y ha deseado que “ojalá llegar mucho más lejos en mi carrera profesional para llevar a la tierra de Almería donde llegue mi música”. Y antes de recibir de nuevo un emotivo y caluroso aplauso de todo el Pabellón ha gritado un emotivo “Viva Almería”.

 

Medalla de lo Social: Sheila Hernández Torres

 

Sheila Hernández Torres se ha convertido en una de las influencers del ámbito de la comunicación con más impacto y seguidores en España. Estudió Periodismo en la Universidad de Sevilla y es conocida por haber fundado un medio digital atípico de referencia: es.decirdiario, que nació con el propósito de informar y lo está consiguiendo con casi 1 millón de seguidores.

 

Además de su papel como periodista, es una destacada community manager desempeñando esta labor en empresas o instituciones públicas y este año se ha estrenado como colaboradora del programa de Telecinco ‘Vamos a ver’. En sus informaciones y proyectos siempre tiene un espacio protagonista aquellas causas que promueven la solidaridad y justicia social como a favor de la salud mental o contra el bullyng…, por todo ello hoy recibe la Medalla de Los Social de la Provincia de Almería.

 

La influencer almeriense Sheila Hernández ha relatado, emocionada y tras recoger la medalla, su infancia y el largo camino que la llevó a convertirse en un referente para miles de jóvenes: “Mi sueño de ser periodista parecía inalcanzable; mi familia dejó a un lado sus propios sueños para que yo pudiera perseguir el mío”, ha explicado, para detallar a toda la multitud congregada en el Pabellón Deportivo y Cultural de Balanegra que se convertío en “periodista y la vida me enseñó que la meritocracia no siempre es justa. Un día decidí crear mi propio periódico, un medio en el que los jóvenes pudieran confiar, con información hecha por y para ellos, y que hoy alcanza a 50 millones de lectores cada me”. Hernández ha añadido que este proyecto le ha enseñado a mantener su criterio y que le ha permitido seguir siendo ella misma.

 

Durante su intervención, la periodista almeriense avanzó un vídeo en el que anunció un gran evento que llegará en marzo de 2026 para “transformar Almería” de la mano de influencers positivos, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer, Argar. “Ser periodista no es solo informar, es mirar a los ojos a la gente”, afirmó, antes de reivindicar con emoción su vínculo con la provincia: “Almería es grande por sí misma”. Por último, ha pedido a las administraciones “mejorar las comunicaciones” para que jóvenes como ella puedan desarrollar su carrera sin renunciar a vivir en su tierra.

 

Medalla de la Agricultura: Agrobío

 

Uno de los grandes representantes de la llamada revolución verde almeriense es Agrobío, pionera en la lucha integrada con soluciones basadas en la innovación, investigación y creatividad, siempre apostando por la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la máxima excelencia en todos los proyectos que emprenden. 

 

Su trabajo incansable en favor del residuo cero restableciendo el equilibrio natural nos da como resultado productos más sanos, seguros y de máxima calidad. Y su desarrollo es imparable con ilusionantes proyectos en el horizonte como el futuro Parque Biotecnológico Agrobío para el Control Biológico y la Biopolinización en La Mojonera, que será el más grande de Europa. Méritos que le hacen merecedor de la Medalla de la Agricultura.

 

José Antonio Santorromán, socio fundador, consejero delegado y CEO de Agrobío, recogió la Medalla de la Agricultura y ha relatado que lleva “más de medio siglo vinculado a la agricultura y he tenido el privilegio de ser testigo directo de la transformación que ha vivido Almería”. Además, ha relatado la evolución del campo almeriense y del sector del control biológico: “En la década de los 90 la llegada de los primeros abejorros supuso un salto enorme para el tomate y otros cultivos, y en 2007 dimos un paso decisivo hacia el control biológico, un hito que marcó una auténtica revolución. Desde el primer minuto, nuestra tierra ha sido un laboratorio de innovación y eso explica la fortaleza de nuestra industria auxiliar”.

 

Santorromán ha recordado los orígenes de Agrobío, dedicada inicialmente a la cría de abejorros, y cómo la empresa encontró su punto de inflexión cuando apostó por la producción de insectos para el control biológico: “Dieciocho años después nos situamos entre las compañías más relevantes de este ámbito y mantenemos intacto nuestro compromiso: ofrecer soluciones reales a los agricultores”, ha subrayado. “Hoy seguimos trabajando con la misma determinación para ayudar al campo almeriense a superar la plaga que está afectando a tantas explotaciones”.

 

Medalla del Deporte: Cooperación 2005

 

Los Juegos Mediterráneos de 2005 fue uno de los acontecimientos más importantes que ha acogido la provincia de Almería en su historia. Este gran evento despertó el sentimiento de unión e identidad almeriense entre todos los ciudadanos para que finalmente se llevaran a cabo los mejores Juegos de la historia. Justo en ese contexto, y cinco años antes, en el 2000, nació Cooperación 2005 para ofrecer programas y servicios deportivos, sociales, de ocio y en el ámbito del salvamento y socorrismo.

 

Su actividad principal es la gestión de instalaciones deportivas, ofreciendo un servicio completo que abarca desde la administración y el personal auxiliar hasta la provisión de logística. Además, gestiona programas de actividad física y deporte con una amplia oferta, promoviendo la salud y el equilibrio integral entre sus usuarios. Una gestión responsable con los objetivos de difundir valores como el trabajo en equipo y el compañerismo. Por todo ello son merecedores de la Medalla del Deporte del Día de la Provincia.

 

Juan Carrillo, CEO de Cooperación 2005, ha recogido la distinción que la Diputación de Almería le ha concedido a la empresa, y ha destacado que “es un día especial, un día que nos recuerda de dónde venimos y todo lo que hemos conseguido. Quiero felicitar a cada una de las personas que hace que Almería sea más grande”, ha afirmado. “Hoy recogemos 25 años de confianza de los almerienses, que han estado con nosotros codo a codo en nuestras instalaciones. Este reconocimiento es algo realmente especial para todo nuestro equipo”. Carrillo ha recordado durante su intervención los inicios de la empresa: “Cooperación 2005 nació con muchas ganas y con la intención de intervenir en los Juegos del Mediterráneo 2005, y esa experiencia marcó nuestro carácter y nuestra forma de trabajar”.

 

El CEO ha subrayado que las cifras actuales hablan por sí solas: “Hoy nos avalan nuestros 900 trabajadores y 32 instalaciones en toda Andalucía, pero también nos avala nuestro orgullo de ser almerienses. Nos sentimos muy orgullosos de tener nuestra sede aquí y de trabajar dentro y fuera por y para nuestra provincia”. También ha destacado el legado de los Juegos del Mediterráneo que “nos dejaron la certeza de que las generaciones venideras iban a estar unidas bajo aquel espíritu”. Por último, ha reivindicado los valores que sustentan la empresa: “Compromiso, cooperación, cohesión y valentía son nuestros cuatro pilares, que se materializan en un gran equipo humano. Esta medalla nos impulsa, nos da más fuerza y renueva nuestro compromiso para seguir demostrando que la colaboración público-privada, cuando se hace bien, transforma la vida de las personas”.