El curso académico 2025-2026 de la UNED Almería ha comenzado esta tarde con el acto inaugural que ha contado con una conferencia a cargo del psicólogo Javier Urra titulada ‘Más allá de la adolescencia’. Ese ha sido el punto álgido de una celebración en la que también se han impuesto las distinciones a los nuevos graduados de la UNED Almería.

El psicólogo Javier Urra ha ofrecido una conferencia en este acto con el que se inicia el curso 25-26 que contará con más de 1.500 alumnos, la mayoría de ellos de municipios de la provincia

La apertura del nuevo curso de la UNED ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Almería y de la Junta Rectora de la UNED en la provincia, Javier A. García; la vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la UNED, María Elisa Chuliá; del delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad de la Junta en Almería, Francisco Alonso, y de la directora de UNED Almería, María del Carmen Pérez.

Se han entregado las distinciones a los alumnos graduados el curso pasado y el Escudo de Oro de la UNED a los trabajadores que han cumplido 20 años de servicio

Los datos del nuevo curso vuelven a ser muy positivos ya que se superan los 1.500 alumnos en la provincia de los que el 60% proceden de fuera de Almería capital. Estos números certifican el peso de la UNED Almería al llegar a todos los rincones de la geografía almeriense con una propuesta académica de máxima excelencia. 

 

El acto se ha abierto con una memoria del curso 2024-25 y, a continuación, se ha llevado a cabo la lección inaugural a cargo del psicólogo Javier Urra, muy conocido por sus intervenciones en programas de televisión y su faceta como escritor y divulgador en asuntos relacionados con la salud mental infanto-juvenil. 

 

En su exposición, centrada en los adolescentes, ha puesto de relieve que “vivimos en una sociedad ansiosa”, y cuestiones clave como la necesidad de recuperar el sentido del humor, la importancia del conocimiento del lenguaje, de educar la sensibilidad, sentirse concernido, o cómo se ha perdido la humildad. 

 

Urra se ha definido como una persona muy optimista y que lo importante es “hacer, esa fuerza te fortalece el alma, la psicología es la fuerza del alma. A la vida hay que ponerle ganas, ser grupal…”, y ha puesto como ejemplo de perseverancia el papel de la UNED en la provincia porque la formación es ponerle ganas a la vida y pasión”. También se ha referido al suicidio de la menor Sandra por acoso escolar y ha mostrado su visión positiva sobre la reacción de sus compañeros que “se echan a la calle y dicen, hasta aquí”.

 

Además, Urra ha insistido en que “hay que educar a los niños en el respeto, en el cariño. Hay honda preocupación de niños, de jóvenes que no tienen ilusión por la vida y que no anticipan la última pregunta inteligente, que es ¿para quién he vivido? Ha finalizado su intervención al afirmar que “hay que ser agradecidos a quienes nos han antecedido, a quienes nos acompañan y a ustedes, los más jóvenes”. 

 

Unión institucional

 

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha felicitado a Javier Urra por su disertación y ha afirmado que “para nosotros es un honor que hoy nos acompañe y nos ilustre sobre los retos que como sociedad tenemos por delante a la hora de educar en la era digital”. Sobre el inicio del curso, el presidente ha destacado que “para la Diputación Provincial la UNED se erige en una de las principales herramientas de las que disponemos para alcanzar nuestros objetivos más importantes: Igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan y asumir el reto demográfico y vertebrar el territorio”.

 

En este sentido, García ha valorado que esta institución académica permite “que ninguna persona se tenga que marchar de su municipio porque no pueda acceder a unos estudios de calidad. Por eso me gusta referirme a la UNED Almería como una fábrica de sueños porque posibilita a los estudiantes acceder a las especialidades por las que sienten vocación haciendo realidad sus expectativas académicas. Esos sueños hechos realidad hoy los hemos visto personificados en los graduados que habéis recibido vuestras distinciones como reconocimiento a vuestro trabajo y entrega”.

 

Por último, el presidente ha deseado mucha suerte a María del Carmen Pérez, nueva directora de UNED Almería en esta etapa, y ha reafirmado el compromiso de Diputación al manifestar que “desde la Diputación de Almería siempre estaremos al lado de la UNED, de sus profesores, tutores y alumnos para seguir impulsando esta institución que permite a las personas hacer sus sueños realidad desde el lugar en el que han decidido vivir”.

 

La vicerrectora de Personal Docente e Investigador de la UNED, María Elisa Chuliá, ha trasladado “el saluda y la enhorabuena del rector a los representantes de las instituciones y a los alumnos que se han graduado el curso pasado. Celebramos y empezamos con nueva fuerza un curso académico que promete mucho y que va a ofrecer muchas posibilidades a gente que se quiere seguir formándose  y rindiendo lo máximo posible para incorporarse al mercado de trabajo y también para sentirse mejor en la vida”. 

 

El delegado de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación, Francisco Alonso Martínez, ha destacado la importante “función social de nuestra UNED” que acerca el acceso al conocimiento a personas de todas las edades y de todas las áreas geográficas de la provincia”. Por ello, ha explicado Alonso, la Junta ha apoyado esta institución durante el curso 24-25 con 229.000 euros para gastos de funcionamiento, un pequeño granito de arena para esta importante institución de  la provincia que acerca a más de 1.500 almerienses el acceso a los estudios universitarios y de posgrado.

 

La directora de UNED Almería, María del Carmen Pérez, ha mostrado su compromiso para que “este nuevo curso sea también una invitación a seguir fortaleciendo la comunidad universitaria que formamos: estudiantes, tutores, personal y dirección. Solo juntos podemos mantener vivo el espíritu de la UNED, una universidad pública, comprometida, abierta y profundamente humana. En nombre del Centro Asociado de la UNED en Almería, os deseo un curso lleno de aprendizajes, de crecimiento personal y de encuentros significativos”.