El presidente de Diputación, Javier A. García, y director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Grupo Cajamar, Roberto García, han participado en la clausura de la XII Jornada Técnica EiG sobre el cultivo del algarrobo que durante toda la mañana ha albergado en la Estación Experimental Las Palmerillas en El Ejido. El evento, que se ha centrado en el fomento y mejora del cultivo del algarrobo, ha reunido a expertos, investigadores, productores y empresas del sector.   

El presidente de Diputación y el director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar han clausurado esta Jornada Técnica que ha acogido la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’

Durante el evento, se abordaron temas clave como la innovación varietal, la mejora tecnológica, las técnicas de cultivo, los beneficios medioambientales y el potencial gastronómico y saludable de la algarroba.  La XII Jornada Técnica EiG se consolidó como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la promoción del desarrollo sostenible del sector del algarrobo.   

 

La XII Jornada Técnica EiG se ha consolidado como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la promoción del desarrollo sostenible del sector del algarrobo.  Durante décadas, el algarrobo ha sido un cultivo ligado a tiempos de escasez y subsistencia, pero hoy se alza como una alternativa clave para afrontar los retos del cambio climático y la sostenibilidad. 

 

Javier A. García ha destacado que “Almería es la tercera provincia de Andalucía en superficie de cultivo de esta especie y desde la Diputación de Almería, somos plenamente conscientes del potencial que tiene y de la importancia de seguir apoyando a nuestros agricultores e investigadores para fomentar su desarrollo

 

Del mismo modo, ha asegurado que “la diversificación de nuestros cultivos es clave para garantizar un sector agroalimentario fuerte y competitivo, y el algarrobo tiene mucho que aportar.  Su creciente importancia en la gastronomía y la industria agroalimentaria lo posiciona como un cultivo con un futuro prometedor, con aplicaciones que van desde la alimentación hasta productos derivados de alto valor añadido”.

 

Tras la clausura, Roberto García Torrente y el presidente han entregado los reconocimientos a todos los ponentes que han enriquecido esta jornada tan interesante para el futuro de esta especie en la provincia. 

 

La jornada a fondo: 

 

La jornada ha contado con un programa completo de ponencias a cargo de destacados expertos. Joan Tous ha abordado la evolución, innovación varietal y mejora tecnológica del cultivo del algarrobo, incluyendo características varietales, polinización y prácticas sostenibles. Rafael Navarro y Guillermo Palacios han presentado el proyecto QUERAT, enfocado en promover el cultivo del algarrobo en Andalucía a través del refuerzo de la cadena de producción. Fernando Hernandorena se ha centrado en el manejo en vivero de plantones de algarrobo y la modernización del cultivo mediante sistemas mejorados de producción de plantas. 

 

Mari Carmen Garau ha expuesto las características agronómicas y tecnológicas de las variedades de algarrobo cultivadas en Mallorca, destacando la investigación del IRFAP con más de 40 variedades locales. El Dr. Domingo J. Iglesias ha analizado los beneficios medioambientales del algarrobo, específicamente su variabilidad en el secuestro de CO2. Miguel Ángel Domene ha explorado los aspectos saludables de los alimentos elaborados con productos de algarroba, discutiendo su composición nutricional y potencial en la industria alimentaria. Finalmente, Ángel, del equipo de José Álvarez, ha ofrecido una valoración de la algarroba en la gastronomía de calidad.   

PROGRAMA