Este mediodía el Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, ha anunciado el fallo del jurado del I Certamen de Jóvenes Artistas Realistas Españoles y ha inaugurado la muestra con la obra de 24 artistas seleccionados que permanecerá abierta hasta el próximo mes de mayo. Y lo ha hecho con la entrega de premios de este Certamen e inauguración de la Exposición. 

La vicepresidenta, Almudena Morales, Andrés García Ibáñez y el director del MUREC han anunciado el fallo del jurado y han inaugurado la muestra que reúne la obra de 24 artistas seleccionados

Las obras Silencio Azul de Diego Vallejo García (Ávila) y Mis padres de Isaac Expósito Casado (Jaén), han sido las ganadoras de los premios Diputación de Almería y Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, respectivamente. También, gracias al alto nivel se han determinado cuatro menciones de honor: La Cortina de Virgina Bersabé; La Vergüenza de Pepe Domínguez; Silken Whispers de Maite Pinto y Soñadora de Marta Cano. 

Virginia Bersabé, Pepe Domínguez, Marta Cano y Maite Pinto han obtenido una mención especial de un concurso que llega al MUREC para quedarse

El acto ha contado con la presencia de la vicepresidenta, Almudena Morales, así como del presidente de la Fundación, Andrés García Ibáñez, y el director de MUREC, Juan Manuel Martín. 

La muestra que alberga la sala de exposiciones temporales 2 del MUREC permanecerá abierta hasta enero

Almudena Morales ha explicado la importancia de esta muestra: “Desde la Fundación Ibáñez Cosentino se nos ha preparado una magnífica selección de más de una veintena de obras procedentes del I Certamen de Jóvenes Artistas Realistas Españoles, un concurso organizado por el MUREC que ha reunido a algunas de las grandes promesas de la pintura realista de nuestro país. Estoy convencida de que esta exposición no dejará indiferente a nadie, porque en ella se refleja el talento, la sensibilidad y la capacidad creativa de jóvenes pintores que han sabido dejar su impronta y emocionarnos con su trabajo”.

 

Del mismo modo, ha felicitado al MUREC y a todos sus trabajadores. “Gracias a vuestra dedicación y esfuerzo, Almería se ha consolidado como un referente nacional en el ámbito de la pintura, y eso solo es posible gracias a la excelente sintonía y colaboración entre la Fundación Ibáñez Cosentino y la Diputación de Almería. Dos instituciones que demuestran cada día que de la colaboración público-privada surgen proyectos culturales que marcan tendencia y se convierten en auténticos referentes en nuestro país”.

 

El encargado de desvelar los nombres de las obras premiadas ha sido Juan Manuel Martín, quien ha incidido en que “los premios se podrían haber intercambiado con las menciones por el alto nivel y el debate que han generado por el mismo”. 

 

Por su parte, Andrés García Ibáñez ha asegurado que el nivel de calidad de las obras presentadas es excepcionalmente alto, mostrando una gran vitalidad y salud en el realismo más joven. “Si bien hemos seleccionado dos obras para premiar, las menciones de honor e incluso otros cuadros expuestos en las paredes son también de una calidad sobresaliente y podrían haber sido galardonados”.

 

Del mismo modo, ha destacado que se ha optado por premiar dos obras muy diferentes. Una de ellas –refiriéndose a Mis Padres- ha sido una elección unánime del jurado por su consistencia y su realismo clásico, imbricado en la tradición española del retrato. Es una obra muy bien hecha y honesta, pintada del natural, con una dosis de verosimilitud y autenticidad notable. El segundo cuadro premiado – Slencio Azul- es de un joven realista que ha sido alumno de nuestro taller en Olula del Río. Su trabajo se alinea con la última tendencia del realismo contemporáneo, no solo español sino internacional, partiendo del mundo de la fotografía y la comunicación visual actual, pero transformando ese registro en pintura de verdad y de muy alta calidad. Destaca por su excelente composición y técnica, logrando una conversión muy eficaz de la imagen fotográfica a la expresión pictórica.»

 

Con esta iniciativa, el MUREC refuerza su compromiso con las nuevas generaciones de creadores y aspira a consolidar una cita anual de referencia para quienes trabajan el realismo como una herramienta crítica, expresiva y plenamente vigente en el arte contemporáneo.

 

Los datos de la exposición

 

Tras evaluar las obras de los 144 candidatos menores de 35 años, procedentes de distintas provincias españolas, los miembros del jurado formado por D. Andrés García Ibáñez (artista y presidente de FAIC), D. Fco. Javier Pérez Rojas (catedrático en Historia del Arte. Universidad de Valencia) y D. Juan Manuel Martín Robles (director de MUREC) han seleccionado para participar en la exposición colectiva a:

 

  • Paula Alicia (Madrid, 2004)
  • Manu Barba (Ciudad Real, 1990)
  • Adriana Berges ( Madrid, 1992)
  • Virginia Bersabé (Córdoba,1990)
  • Marta Cano (Granada, 1998)
  • Rosa Cano (Granada, 1997)
  • Pepe Domínguez (Alcalá de Guadaira, Sevilla. 1997)
  • Alexia Mariana Escobar (Almería,1992)
  • Isaac Expósito (Úbeda, Jaén. 1999)
  • Alfonso Del Moral (Murcia, 1992)
  • Mateo Hurtado (Torreperogil, Jaén. 1989)
  • Juan Jesús Lobato (Ubrique, Cádiz. 1989)
  • Paula López (león, 1999)
  • Martín Luengo (Salamanca, 1999)
  • Pedro Alfonso Méndez ( Madrid, 1991)
  • Miguel Nieto (Madrid, 2003)
  • Ondina Oliva (Figueras, Girona. 1991)
  • Héctor Palacios (Madrid, 2002)
  • Maite Pinto (Logroño, 1993)
  • José Antonio Rivero (Sevilla, 1995)
  • David Urazán (Barcelona, 1994)
  • Eduardo Urdiales (Roquetas de Mar, Almería. 1998)
  • Diego Vallejo (Ávila, 1991)
  • Nacho Vergara (Albacete, 1990)