El Festival Internacional de Cine de Almería de Almería ha vuelto a demostrar hoy su compromiso con la dimensión social del cine con la proyección de la ópera prima ‘Enemigos’ en el Centro Penitenciario de Almería, en una sesión que ha culminado con un coloquio entre cerca de 200 internos e internas y el equipo de la película. Es una actividad tradicional dentro de la sección FICAL Social.
Cerca de 200 internos han visualizado la película ‘Enemigos’ y luego han mantenido un coloquio con el director y el coprotagonista, Christian Checa
El acto ha contado con la presencia de Enrique Iznaola, director de FICAL; Patricia Maldonado, delegada en Almería de Fundación “la Caixa”; María del Mar Peláez, directora de Negocio de Fundación “la Caixa; Nahum Álvarez, director del centro penitenciario; y por el equipo del largometraje, su director, David Valero, Alberto Félez, productor, y Christian Checa, uno de los protagonistas.
El director de ‘El Acebuche’, Nahum Álvarez, ha agradecido “el compromiso de FICAL y La Caixa, por favorecer este encuentro tan necesario en el centro”
La película ‘Enemigos’ ha generado entre los internos gran interés. Los aplausos finales han sido intensos, y el coloquio posterior ha derivado en un interesante coloquio: los internos han preguntado sobre el proceso creativo, el tratamiento de los personajes y el enfoque humano del guión, mientras el director, el productor y los protagonistas respondían con cercanía y honestidad.
Patricia Maldonado, de Fundación “la Caixa”, afirma que “el cine también transforma y abre caminos para quienes más lo necesitan”.
El director de ‘El Acebuche’ destacó que este tipo de actividades culturales “refuerzan el trabajo que ya desarrollamos a través del programa ‘Reincorpora’, una herramienta esencial para ofrecer oportunidades reales de crecimiento y reintegración a los internos e internas”. Asimismo, subrayó que la proyección de Enemigos y el posterior coloquio suponen “un estímulo emocional y educativo que contribuye de manera directa al bienestar y a la motivación de las personas privadas de libertad”, agradeciendo profundamente que se mantengan y se impulsen iniciativas de este valor.
Enrique Iznaola, director del festival, ha destacado la importancia de esta colaboración: “Quiero agradecer profundamente a Patricia Maldonado y a la Fundación “la Caixa” su compromiso firme. Gracias a ellos podemos realizar actividades como ésta, con coloquios de enorme riqueza, capaces de llegar a todos los ámbitos de nuestra sociedad. Su apoyo es esencial para que FICAL mantenga esta vertiente social, tan valiosa como la cultural”.
Patricia Maldonado, delegada territorial de la Fundación “la Caixa”, ha explicado que “la Fundación ‘la Caixa’ trabaja desde su ADN en programas de empleo, residencias, acompañamiento y ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. Actividades como ésta tienen sentido porque impulsan el crecimiento personal, porque el cine también transforma y abre caminos para quienes más lo necesitan”.
David Valero fija el foco de su mirada en dos adolescentes, abusador y acosado, enemigos irreconciliables desde la infancia, y cómo sus vidas pueden transformarse cuando llega la oportunidad de vengarse. Está interpretada por Christian Checa y Hugo Wetzel, con un mensaje integrador y de segundas oportunidades.
Durante su visita, el equipo artístico ha recorrido también algunas zonas del centro penitenciario, lo que ha propiciado un encuentro humano más amplio: una comprensión mutua que ha ido más allá del marco cinematográfico. Este encuentro consolida el compromiso de FICAL con un cine que trasciende la pantalla: un cine que dialoga, que acompaña y que transforma. Gracias a la colaboración indispensable de la Fundación “la Caixa”, el festival sigue impulsando FICAL Social.




























