Hay un refrán que dice “lo bueno, si breve, dos veces bueno” y es lo que se podría afirmar del talento concentrado en unos minutos de los 34 proyectos finalistas proyectados en el Certamen Internacional de Cortometrajes ‘Almería en Corto’. Todos sus creadores ya pueden sentirse triunfadores, pues han sido seleccionados entre 2.035 trabajos audiovisuales recibidos de todo el mundo. Esta noche sus equipos técnicos y artísticos se han paseado por la alfombra roja, han posado en el photocall y han sido los protagonistas de la Gala que FICAL les dedica en cada edición, celebrada en un lleno Teatro Cervantes.
En la ceremonia se ha homenajeado a Leo Harlem, con el Premio de Honor del Festival, y a la producción ‘Ángela’, con el Premio Especial Series TV
Y lo han hecho arropados por algunos de los referentes del audiovisual español, que han sido homenajeados en la ceremonia. Leo Harlem ha brillado con su simpatía y buen humor al recibir el ‘Premio de Honor’ del festival y la miniserie ‘Ángela’, producida por Netflix, ha sido galardonada por su impacto internacional y la calidad de su dirección e interpretaciones, con el Premio Especial Certamen Nacional de Series de TV.
El corto ‘Le Jeune Sofiane’ gana el premio internacional; ´Ángulo Muerto’, es reconocido en el ámbito nacional; y la almeriense ‘Interferencias’, recibe dos premios
En cuanto a los cortos, el premio al mejor trabajo internacional ha sido para “Le Jeune Sofiane”, en el ámbito nacional ha ganado ´Ángulo Muerto’, y el mejor corto iberoamericano ha sido para ‘La celebración del trágico silencio de la más chiquita’. La almeriense ‘Interferencias’, ha recibido el reconocimiento del público y ha sido calificada como la mejor de la provincia.
Durante la gala, presentada por la periodista Elena Sánchez, se ha puesto en valor el talento de todos los proyectos audiovisuales, que han estado arropados por las estrellas de la industria audiovisual española que han asistido a la gala celebrada en el Teatro Cervantes, entre otros, Pedro Casablanch, Martín Cuervo, Carlos Areces, Macarena Gómez, Margarita Asquerino, Petra Martínez, Rocío Marín, Raúl Peña, Ana Arias, Ainhoa Larrañaga, Elizabeth Larena, Alberto Caballero, Daniel Deorador, Elisabeth Cruz, Ghislain Barrois, Santiago Lillo, Ana María Estebaranz, Christian Checa… y, por supuesto, el gran Leo Harlem. Todo aderezado con la música de Merino.
Leo Harlem ha demostrado sus cualidades para la comedia y su humanidad, al recibir, orgulloso y con una amplia sonrisa, el ‘Premio de Honor’ del XXIV Festival Internacional de Cine de Almería de manos del director de FICAL, Enrique Iznaola. El director de FICAL ha asegurado que “Leo es uno de los actores más queridos y que más trabaja en el audiovisual español”. Por su parte, Leo Harlem ha expresado “las gracias infinitas por este reconocimiento y el cariño que estoy recibiendo de los almerienses”. Y es que se trata de uno de los actores más queridos, con una amplia lista de éxitos de crítica y taquilla en los que ha participado, el último, ‘Coartadas’, estrenado anoche en la sección Pantalla de Estrenos.
Además, el thriller psicológico ‘Ángela’ ha recibido el Premio Especial Certamen Especial de Series TV. Como la ha descrito Elena Sánchez, “una serie de que posee unas actuaciones muy contenidas y poderosas, como es la de Verónica Sánchez, una dirección que sabe dejar espacio al silencio y al detalle. Una trama muy bien construida, con giros inesperados que te mantienen pegado a la pantalla”. Han recogido el galardón Jaime Zaratain, Lucía Alonso y Ana Belén Gómez.
Cortometrajes galardonados
Las expresiones de alegría y emoción ha sido la nota dominante en el reparto de premiados, donde se ha comprobado que existe una cantera maravillosa que seguro regalará historias que llenarán de magia las salas de cine en los próximos años.
El Premio más importante, al mejor cortometraje internacional, ha sido para “Le Jeune Sofiane” de Fabien Ara. Lo ha recogido su director Fabien Ara, de manos del gran actor Pedro Casablanch. La historia se centra en Zolera, que el 1 de julio de 2005 recibe una llamada en mitad de la noche informándole de que su hijo ha sufrido un accidente de moto. Había chocado con una ambulancia y no sobrevive Las dudas de quién ha sido el culpable permanecen….
La Fundación “La Caixa” es uno de los pulmones que hace respirar a este festival por su apoyo incondicional. Es por eso que el Premio al mejor cortometraje nacional lleva su nombre. El Premio Fundación la Caixa al Mejor Cortometraje Nacional ha sido para “Ángulo Muerto”, de Cristian Beteta. Se lo han entregado Patricia Maldonado Delegada de Fundación “la Caixa” en Andalucía y Carmen Gonzalez Novo, Directora Comercial Caixabank Málaga, Córdoba y Almería. La historia se centra en Estela y Ramón, que han atravesado una separación y el suicidio de su único hijo, después de sufrir acoso escolar. Cuando Estela obtiene un vídeo grabado por los agresores de su hijo, cree que ha llegado el momento de mantener una conversación con Ramón.
Otro apoyo incondicional es el de Radio Televisión Española. El Premio RTVE al Mejor Corto Iberoamericano ha sido para “La celebración del trágico silencio de la más chiquita”, de Ralva Álvarez. Ha recibido el premio su director Ralva Álvarez, acompañado de Santiago Vianney, productor y guionista. Se lo entregó Moisés Rodríguez, miembro del jurado y presentador del canal 24 horas de RTVE. La sinopsis es: en un hogar dominicano se celebra el cumpleaños trece de la hija menor. Entre globos y música, la tensión persiste, Un regalo de su parte, lejos de ser inocente, revela un miedo silencioso. Retrata, desde la mirada infantil, la convivencia entre alegrías y violencia doméstica.
La entrega de premios ha comenzado con el galardón para el director de arte, es decir, el profesional que selecciona las mejores localizaciones. El premio a la Dirección Artística ‘Gil Parrondo’ ha sido para ‘El fantasma de la quinta’ de Pakoto Martínez y Jaime Castillo. Ha recogido el premio Pakoto Martínez. Se lo ha entregado la productora Sara Gonzalo.
El director de fotografía utiliza su arte para iluminar el espacio donde se rueda, y entonces, la magia del lugar en el que se rueda se transforma en algo artístico. El Premio a la Dirección de Fotografía ‘Cecilio Paniagua’ ha sido para Alejandro Buera por ‘Una cabeza en la pared’. Le ha entregado el galardón la compositora Pilar Onares.
El guión es el corazón de la película. Sin una buena historia, todo lo demás es solo adorno. El ganador del Premio al Mejor Guión ha sido “Two ships” de Mckinley Besnon y Maxkeenzie Benson. Ha recogido el premio Ismael Martín (distibuidor). Le ha entregado el galardón el actor Juan Carlos Vellido.
Estas historias de breve formato dan vida gracias al trabajo de los actores y actrices, los siguientes que han sido reconocidos en esta gala. El Premio a la Mejor Interpretación Femenina ha recaído en Marie-Pierre Nouveau por “Le Jeune Sofiane” y se lo ha entregado el actor Pedro Mari Sánchez.
Y el Premio a la Mejor Interpretación Masculina ha sido para Carlos Santos, por “Ángulo Muerto”. Ha recogido el premio en su nombre Cristian Beteta, director de la película. Se lo ha entregado la productora Rosa María Pérez.
Los periodistas también son un factor clave para poner en valor el cine. Como afirma Elena Sánchez, “qué bonito cuando te encuentras una buena reseña de una película ¿Verdad? Cuando lees un artículo que es objetivo e interesante, y un periodista consigue transmitir con sus palabras esa experiencia que ha vivido viendo una película, a mí me dan ganas de vivirla también”. La Asociación de la Prensa de Almería es la que entrega el premio al mejor cortometraje almeriense. El ganador ha sido “Interferencias”, de Liteo Pedregal. Ha recogido el premio el productor Francisco Villegas, de manos del presidente de la Asociación de la Prensa, José Manuel Bretones.
El Premio de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos en Andalucía (ASECAN) al mejor cortometraje andaluz ha sido para “Macarena, una comedia espiritual” de Nazaret Beca y Rodrigo Sancho. Han recogido el premio sus directores. Lo entregaron Juan Jesús Cózar, miembro del jurado.
Una película es como una orquesta, que puede tener excelentes intérpretes, director de fotografía, guionistas, pero necesita a una persona que hagan que suenen bien en conjunto, el director. El Premio a la Mejor Dirección ha recaído en Manuel Manrique por “Una cabeza en la pared”. Lo ha recogido su director de manos del director de cine Gaizka Urresti.
Y la magia del cine no existiría si no hubiera personas que quisieran ver los proyectos audiovisuales, ya sean cortos, largos o series. El ganador del Premio del Público este año en FICAL ha sido el corto almeriense “Interferencias” de Liteo Pedregal. Lo ha recogido su productor Francisco Villegas, de manos del actor Christian Checa.
Ha sido una gala muy emocionante, brillante, llena de glamour y de amor por el cine. Organizada por la Diputación de Almería, con el apoyo del Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía. Elena Sánchez lo ha expresado perfectamente en su despedida: “gracias a vosotros, querido público, que seguís consumiendo cine y llenando los pases que este festival ofrece, las cifras así lo reflejan, cada vez somos más los cinéfilos que queremos seguir celebrando el cine. Gracias Almería por hacer que todo siga tan bonito. Por muchos años más FICAL”.
‘La que se avecina’, Premio Filming Almería
La emoción ha sido protagonista esta noche en el Teatro Cervantes, donde el XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha entregado el Premio Filming Almería a la serie ‘La que se avecina’. Un reconocimiento especial que llega justo cuando la ficción celebra un hito único: la proyección de su capítulo número 200, rodado en los escenarios del western almeriense el pasado verano, cuna del cine internacional, y que se ha podido ver en primicia en FICAL.
El galardón distingue a las producciones que eligen Almería como escenario de rodaje y contribuyen a proyectar al mundo su potencial audiovisual y turístico. Un vínculo que no es nuevo: ‘La que se avecina’ ya fue reconocida en FICAL en 2023 con el Premio de Honor Festival de Series, y hoy reafirma su relación con una tierra que vuelve a convertirse en plató natural de una de las series más populares del país.
El premio se le ha entregado en el transcurso de la Gala del Certamen Internacional de Cortometrajes ‘Almería en corto’, por un capítulo muy especial en el que los vecinos de Mirador de Montepinar se trasladan a un contexto único: los paisajes cinematográficos que han marcado la historia del western. El director de FICAL, Enrique Iznaola, afirma que “queremos reconocer la promoción que realiza de las localizaciones de la provincia, como el homenaje con el capítulo 200 al legado cinematográfico de Almería”.
Han asistido a recoger el galardón uno de sus creadores, Alberto Caballero, así como gran parte del equipo: Carlos Areces, Macarena Gómez, Margarita Asquerino, Petra Martínez, Rocío Marín, Raúl Peña, Ana Arias, Ainhoa Larrañaga, Elizabeth Larena, Daniel Deorador, Elisabeth Cruz, Ghislain Barrois, Santiago Lillo y Ana María Estebaranz.
Con esta distinción, FICAL renueva su compromiso con las producciones que impulsan la imagen de Almería, una provincia que continúa siendo un gran plató al aire libre donde la ficción sigue encontrando inspiración, identidad y futuro.



























