El Salón de Actos de la Biblioteca Villaespesa ha acogido este martes la sección de pantalla de estrenos de cortometrajes con el trabajo realizado por la almeriense Rocío Juárez bajo el título ‘El Método M.O.’.
El último cortometraje de la directora local ha sido emitido dentro de la sección ‘Pantalla estrenos’ del Festival Internacional de Cine de Almería en una sala que ha colgado el ‘no hay billetes’
Este último cortometraje de la directora y guionista local tiene una duración de 16 minutos y se produjo en este año 2025. El trabajo cuenta la historia de Héctor, un sicario profesional que descubre que quien lo contrató forma parte de un grupo de terapia clandestina, compuesto por un grupo de asesinos que intentan rehabilitarse a su vez. Sin darse cuenta, se ve inmerso en una de sus sesiones.
El corto está dirigido y producido por Rocío Juárez, con fotografía de Aarón Martínez, dirección artística de Pablo Ruiz y montaje del propio Pablo Ruiz y Rocío Juárez. El sonido está a cargo de Curro Burguillo y la música es de David Miralles. Los intérpretes son: Mauricio Bautista, Anuska Martínez, Eva Almaya, Pedro Rubio e Iván Muñoz.
‘El Método M.O.’ ha sido premiado en el Festival Internacional de Cine de Almería, con el segundo premio a la Producción Audiovisual Almeriense y, recientemente, en el Festival Internacional de Cine Pequeño de ASPE.
El acto ha sido presentado, un día más, por Carlos Vives, gerente de LaOficina Producciones, quien ha introducido este trabajo “el cual ganó, el pasado año, el premio Producción FICAL”. Hoy nos acompañan, ha dicho, “prácticamente todo el equipo de ‘El Métido M.O.’. Por su parte, Rocío Juárez ha agradecido “a todos los asistentes, que habéis llenado esta sala de la Biblioteca Villaespesa, algo que no es fácil”. La directora ha reconocido que “es un orgullo estar aquí tras un año presentando este cortometraje y mucho trabajo, el cual, eso sí, ha sido divertidísimo”. Los intérpretes del trabajo han coincidido en el calor que pasaron los tres días de rodaje pero que lo pasaron fenomenal y fue muy divertido.
Especialista cinematográfica por la UAL
Rocío Juárez es guionista, directora, escritora, conferenciante y técnica de RRHH almeriense, compagina las diversas profesiones en su día a día. Especialista en cinematografía por la Universidad de Almería, especialista en guion para cine y TV en la Escuela Carmen Posadas y Gervasio Posadas. Diplomada en Relaciones Laborales y Máster en RRHH por la UAL. Galardonada por el Ayuntamiento de Huércal de Almería en Día Internacional de la Mujer 2022 por su trayectoria profesional dentro del cine y la literatura.
Ha dirigido los cortos ‘Haz que tus gestos cuenten y cambia la historia (2018), J.A.I.M.E. (2019), Almería Soul (2019), La descalza (2020), Ni un día más sin ver la luz (2020), Voces (2022), Un día cualquiera (2023), Tú serás lo que quieras ser (2023), Raíces de cambio (2024) y Un tesoro escondido (2025).




























