Tres, dos, uno… Acción. La Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha encendido hoy oficialmente el proyector de una nueva edición, y van doce, de su Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro, con el que lleva trasladando al mundo cinematográfico y audiovisual su compromiso con la igualdad y la inclusión: “desde la discapacidad, pero con la participación de la ciudadanía y para llegar al público en general”.

Verdiblanca, Diputación, Ayuntamiento, Junta y Subdelegación del Gobierno presentan la edición número doce de esta cita que comienza a rodar

Una edición en la que la asociación vuelve a contar con el apoyo de las cuatro administraciones: local, con el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería; provincial, con el Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense de la Diputación de Almería; autonómica, con la delegación territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, y nacional, con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno de España en Almería, a través del Ministerio de Cultura y el ICAA. 

 

Así, las cuatro administraciones han compartido hoy presentación, demostrando una vez más que la unión siempre hace llegar más lejos, facilitan la consecución de los objetivos y, además, permite afrontar nuevos retos, un leitmotiv esencial desde el nacimiento de Gallo Pedro. “Recuerdo que en la primera edición fue una decena de cineastas en un concurso muy centrado en el centro histórico, doce años después contamos ahora con más de 50 trabajos de toda España –el plazo sigue abierto hasta este viernes, 31 de octubre- y tenemos un abanico de actividades muy diversas que cada vez llegan a más gente”, ha explicado el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo.

 

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha destacado que “es un orgullo presentar la duodécima edición de este festival, que demuestra cómo el cine puede convertirse en una herramienta de inclusión y de igualdad de oportunidades. Es un proyecto que aúna formación, talento y sensibilidad social. Gallo Pedro refleja los mejores valores de nuestra tierra: creatividad, implicación y la certeza de que la cultura debe ser accesible para todos. Gallo Pedro tiene su espacio en FICAL, el Festival Internacional de Cine de Almería porque también es nuestro e invitamos a la ciudadanía a disfrutar de esta edición y a seguir apostando por un festival que demuestra que el cine no entiende de barreras, sino de emociones que nos unen”.

 

La concejala delegada del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha destacado que “el Ayuntamiento de Almería apoya a Gallo Pedro desde la primera edición y con cada que hemos dado se ha convertido en un festival referente en toda España, y el único de estas características en Andalucía. Desde el Ayuntamiento de manera transversal trabajamos para que Almería sea una ciudad sostenible, saludable e inclusiva, y para eso utilizamos las diferentes herramientas, y hoy en día, el audiovisual es un medio fundamental. En virtud del convenio del Plan Municipal de Discapacidad, para Gallo Pedro cedemos espacios municipales como el Espacio Alma o el Teatro Apolo, fomentando una formación inclusiva en centros educativos o con el respaldo de Interalmería TV”, ha detallado. 

 

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha querido destacar, “especialmente, el respaldo que recibe este festival desde el ámbito estatal. De nuevo, el Ministerio de Cultura colabora con el Gallo Pedro a través de la convocatoria de ayudas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Y lo hace porque se trata de un festival 100% inclusivo, donde de apuesta por el cine español, pero poniendo en valor el trabajo de las personas con diversidad funcional en cada uno de las obras que se presentan y haciendo un festival asequible para todos los públicos. Igualmente, quiero poner en valor la labor de la asociación Verdiblanca, que ha conseguido consolidar a este festival como uno de los más importantes que se celebran en Almería, logrando además que todas las administraciones se impliquen en su puesta en marcha”.

 

Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha felicitado una vez más a todas las entidades que, coordinadas por Verdiblanca, “han hecho de Gallo Pedro un ejemplo de la inclusión a través del cine. Desde la Junta de Andalucía es un placer recibir actividades tanto en nuestro Museo de Almería, con las proyecciones de ‘Cine Azul’, el estreno de un documental a través de la Filmoteca de Andalucía, la realización de doce nuevos ‘escape rooms’ o contar con la exposición de Carteles para un Gallo Pedro que realiza el alumnado de la Escuela de Artes en nuestra Biblioteca Villaespesa”.

 

Las actividades, que ya tuvieron la pasada semana una cita con una proyección y coloquio con más de cien estudiantes en la Universidad de Almería, se desarrollarán durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, incluyendo charlas, rodajes, proyecciones, concurso y la gran gala final, en la que habrá un premio más otorgado por Canal Sur Radio y Televisión de Andalucía, y que como los últimos años será el 21 de diciembre, día más corto del año, en el Teatro Apolo de la capital. “La programación está viva y quedan muchas sorpresas por desvelar, como nuestra madrina de honor, ganadora de cuatro premios Goya, que sucederá a Isabel Gemio, Javier Fesser, Roberto Pérez Toledo, Leticia Dolera y Álvaro Longoria. Toda la información estará actualizada a través de la web https://gallopedrofestivalinclusivo.es/. 

 

El jurado del concurso estará compuesto por los productores cinematográficos José Carlos de Isla y Paco Ortiz, que han tenido nominaciones a Goya y premios Forqué y Carmen; además de producciones de cortometrajes sobre discapacidad. También estará la técnica municipal almeriense Nidia Salvatierra, el director de Gallo Pedro, Daniel Parra, y el jurado del premio de la RTVA.