El XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha iniciado su cuenta atrás para llenar la provincia de la magia del cine durante diez días, del 14 al 23 de noviembre de 2025. Impulsado por la Diputación Provincial de Almería, FICAL se ha consolidado como el evento cultural más significativo de la provincia y, crucialmente, como la gran antesala de los Premios Goya.

Más de cien actividades, todas gratuitas, mesas redondas, proyecciones y concursos de largos, series y cortos, homenajes, galas…, llenarán la provincia de la magia del cine del 14 al 23 de noviembre

El certamen ofrecerá más de cien actividades gratuitas, incluyendo mesas redondas con prestigiosos profesionales, proyecciones a concurso de largometrajes, cortometrajes y series, y emotivos homenajes a figuras destacadas del panorama audiovisual español.

El Patio de Luces de Diputación ha acogido la presentación de la XXIV edición de FICAL, impulsado por la Institución Provincial, con el apoyo del Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía

Esta mañana, en el Patio de Luces de Diputación, se ha desvelado la programación de la nueva edición de FICAL en un acto que ha contado con la participación del presidente de Diputación, Javier A. García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín y el director de FICAL 2025, Enrique Iznaola. 

 

Precisamente cada uno de los participantes en este encuentro con la prensa han sido los encargados de desvelar el nombre de los premios ‘Almería Tierra de Cine’ y Premio de Honor 2025. El festival rendirá tributo a grandes nombres del cine y la televisión reforzando el eterno vínculo que une a Almería con el séptimo arte:

  • La actriz Adriana Ugarte será la galardonada con este premio por su destacada trayectoria. La actriz, que debutó en ‘Cabeza de perro’, ha participado en series filmadas en la provincia como ‘Heridas’, por la que ganó el Premio de Mejor Actriz en el Certamen de Series de FICAL 2022. También en la jornada inaugural descubrirá su lucero en el Paseo de la Fama.
  • El Premio Internacional recaerá en John Rhys-Davies, actor legendario conocido por su papel como Sallah en ‘Indiana Jones y la Última Cruzada’, una película que promocionó nuestros paisajes a nivel mundial, y recordado también por icónicos personajes como Gimli en ‘El Señor de los Anillos’, o sus participaciones en ‘Las Minas del Rey Salomón’ y ‘007 Alta Tensión’. El sábado 22 recogerá su estatuilla y descubrirá su estrella.
  • El reconocido Eduard Fernández recogerá su distinción en la Gala de Clausura, el sábado 22 de noviembre, en el Auditorio Maestro Padilla. El ganador de cuatro goyas también será reconocido por su amplia y versátil carrera. Él será el encargado de poner el broche de oro de FICAL descubriendo su lucero el domingo 23. Fernández rodó en Almería Lejos del Mar y El Niño. 
  • Premio de Honor (Gala Internacional ‘Almería en corto’): El actor y humorista Leo Harlem recibirá el Premio de Honor en la gala que se celebrará el viernes, 21 de noviembre, en el Teatro Cervantes. Este actor es una estrella intergeneracional que, con su humor y carisma, conquista a públicos de todas las edades. También presentará en el marco de FICAL su película Coartadas. 

 

Instituciones unidas en torno al cine

 

Javier A. García ha detallado que “el cine El cine forma parte del ADN de todos los almerienses, y en ese idilio, ‘La Muerte Tenía un Precio’ ha jugado un papel fundamental, marcando un antes y un después en nuestra historia cinematográfica. Por ello, este año queríamos que el cartel de FICAL estuviera protagonizado por el icónico Cortijo del Fraile, por su profundo simbolismo”.

 

Del mismo modo, ha recordado que este enclave está cargado de simbolismo: “Por un lado simboliza que hace exactamente 60 años fue escenario del rodaje de una de las obras maestras del cine mundial. Y, por otro lado, representa el firme compromiso de la Diputación de Almería de trabajar por recuperar desde lo público este rincón tan bello y con tanta historia de nuestra provincia”. 

Tras poner en valor la alianza institucional con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, ha recordado el legado cinematográfico de Almería. “La rica historia del cine en Almería es, sin duda, uno de los muchos motivos que tenemos para sentirnos profundamente orgullosos de nuestra tierra, de nuestra historia y de nuestras raíces, y el Cortijo del Fraile, una vez restaurado, también lo será como símbolo vivo de este legado.»

 

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “es un orgullo que la capital sea el lugar central de todas las actividades de FICAL porque nos ha reforzado en ese precioso proceso de convertirnos en un referente dentro del mundo del cine. No solo por las estrellas y caras conocidas que nos visitan sino también con esas mesas redondas, talleres, esa formación que sirve para despertar vocaciones, delante de la cámara y también con esas industrias auxiliares asociadas, desde maquillaje, atrezzo, cámaras, técnicos…”.

 

Vázquez también ha subrayado que “turísticamente hablando FICAL destaca nuestras fortalezas porque todo el que viene acaba diciendo que qué buena temperatura, qué buena gastronomía, que belleza en la capital y la provincia y qué bien se vive aquí. Sabemos que vuelven y sabemos que se convierten en prescriptores de Almería, fantástica para trabajar pero también para disfrutar”.

 

La delgada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha destacado como la provincia está siempre unida en torno a esta efemérides: “Un año más llega noviembre y con él llega FICAL. Un Festival que se ha abierto paso en toda España y que crece de manera exponencial. Por eso desde la Junta de Andalucía estamos comprometidos a través de numerosas iniciativas y recursos que buscan impulsar la industria cinematográfica en la región, atraer producciones y potenciar la visibilidad de Almería como destino de rodajes”.

 

Del mismo modo, ha destacado el impulso que se está intentando dar a la industria audiovisual de Andalucía: “Para el Gobierno andaluz es muy importante el impulso del cine y de ahí que hayamos puesto en marcha en este 2025 una serie de incentivos. Hemos destinado 5.300.000 euros a la producción audiovisual y 620.846,94 euros al desarrollo de proyectos. Se trata de la mayor inversión hasta la fecha para contribuir al desarrollo de esta industria. Esta financiación supone un respaldo decisivo para el fortalecimiento del tejido industrial y cultural del sector, que permitirá la realización de 59 películas, documentales y series, con la mayor inversión de la historia”.

 

Más premios para el Palmarés

 

Enrique Iznaola ha sido el encargado de desvelar todos los detalles del Festival, así como el resto de premios que ya se pueden anunciar para el palmarés de FICAL 2025.

 

Este año el Premio Filming Almería recaerá en una producción que sin duda es conocida por la  práctica totalidad de las familias españolas: ‘La que se avecina’. Esta serie será reconocida por utilizar los paisajes almerienses como plató, puesto que su capitulo 200 se ha rodado en el mítico Fort Bravo.

 

Y se suman los Premios Especiales de Series que este año distinguirán a ‘La Promesa’, tras su éxito internacional y su Premio Emmy en 2024. Y también a la serie ‘Ángela’ por romper esquemas y convertirse en una referencia de 2025.

 

El actor y director Alex O’Dogherty será galardonado con el Premio Canal Sur, que pone en valor a los andaluces vinculados a la industria audiovisual y cinematográfica. 

 

Mesas Redondas y Secciones a Concurso

 

Otro de los puntos fuerte de FICAL son las mesas redondas se llevarán a cabo en el Patio de Luces de la Diputación, con entrada libre, y contarán con un elenco de lujo, incluyendo a Silvia Abascal, Alberto Amman, Loreto Mauleón, Ana Rujas, Andrea Duro, Tamar Novas, Nora Navas, Lola Dueñas, Pedro Casablanc, Marta Hazas y directores como Alberto Rodríguez y Manuel Martín Cuenca.

 

Las Mesas redondas de este año serán: 

  • VIERNES 14 DE NOVIEMBRE, 17.30 HORAS

MESA REDONDA ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISION

Modera: Luis Alegre

Posibles ponentes: Silvia Abascal Alberto Amman, Loreto Mauleón y Ana Rujas

  • SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE, 19.00 HORAS

MESA REDONDA ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISION, 

Modera: Luis Alegre 

Ponentes: Andrea Duro, Itciar Miranda, Tamar Novas, Andrea Duro y Verónica Sánchez

  • DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 12.30 HORAS

MESA REDONDA ENCUENTROS SOBRE CINE Y TELEVISION

Modera: Luis Alegre 

Ponentes:  Ángela Cervantes, Nora Navas, Lola Dueñas y María Hervas

  • DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE, 19.00 HORAS

ENCUENTRO VAMOS A HABLAR DE CINE “25 años de El factor Pilgrim”

Modera: Gerardo Sánchez (director DDC) 

Ponentes: Alberto Rodríguez (director), Santi Amodeo (director), Alex O’Dogherty (actor), Enrico Vecci (actor) y Jons Papila (actor),

  • LUNES 17 DE NOVIEMBRE. 19.00

MESA REDONDA “60 ANIVERSARIO DE LA MUERTE TENÍA UN PRECIO”

Modera: Juan Gabriel García

Ponentes: Tirso Calero (director), Enrique López Lavigne (productor) y Víctor Matellano (director) 

  • MIERCOLES 19. 00 HORAS

MESA REDONDA “FORMAR PARA RODAR: EL FUTURO DEL TALENTO AUDIOVISUAL EN ANDALUCÍA”

Moderador: Carlos Vives (gestor cultural)

  • Ponentes: Miguel García Morales (técnico de audiovisuales y espectáculos), Manuel Tarifa (profesor IES Albaida) 
  • VIERNES 21 DE NOVIEMBRE, 18. 00 HORAS

MESA REDONDA “LOS ACTORES SECUNDARIOS” 

Modera Moisés Rodríguez 

Ponentes: Magüi Mira, Juan Carlos Vellido, Pedro Casablanc y Pedro Mari Sánchez

  • SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17,00 HORAS

MESA REDONDA “10 AÑOS DE HISTORÍA DE NUESTRO CINE”  

Modera Elena Sánchez

Ponentes: Irene Arcos (actriz), Daniel Guzmán (director), Marta Hazas (actriz) y Manuel Martín Cuenca (director),  

 

Secciones competitivas

 

Las películas a concurso en la sección Ópera Prima’ que optarán a los seis premios del concurso son: ‘Aro Berria’ (Irati Gorostidi), ‘Ciudad sin sueño’ (Guillermo Galoe), ‘Enemigos’ (David Valero), ‘Esmorza amb mi’ (Iván Morales), ‘Estrany riu’ (Jaume Claret Muxart), ‘Forastera’ (Lucía Aleñar Iglesias), ‘La tierra de Amira’ (Roberto Jiménez), ‘Leo & Lou’ (Carlos Solano), ‘Lo que queda de ti’ (Gala Gracia), ‘Sorda’ (Eva Libertad), ‘Tras el verano’ (Yolanda Centeno), ‘Voy a pasármelo mejor’ (Ana de Alva). 

 

En cuanto a las series, entre las 26 nominadas que optan a los 14 premios del certamen encontramos comedias, dramas, misterio o dos de emisión diaria que pertenecen a las principales productoras y plataformas del país como Movistar Plus + (21 nominaciones), Atresmedia, Atresplayer, Antena 3 (16 nominaciones), Netflix (11 nominaciones), Disney + (10 nominaciones), Mediaset (7 nominaciones), Amazon Prime Video (4 nominaciones), Skyshowtime (4 nominaciones) y TVE (1 nominación). 

 

En cuanto a los cortometrajes, se han superado todas las previsiones con la recepción de 2035 cortos de 74 países y 1.196 producciones españolas. Entre los 34 cortos seleccionados, 22 son españoles y, de estos, 3 de la provincia de Almería y 8 de Andalucía. El resto de nacionalidades representadas son Francia, Croacia, Italia, Colombia, República Dominicana, Ruanda, China y Estados Unidos. En cuanto a géneros, 3 son documentales, 7 de animación y el resto, 24, historias de ficción.

DOSSIER