La Diputación Provincial de Almería se ha convertido en una aliada estratégica para la veintena de municipios que sufrieron importantes daños por la última gran DANA que azotó a la comarca del Almanzora en noviembre de 2024. El diputado provincial de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos, José Juan Martínez, ha recordado, un año después de la tragedia, que desde el primer minuto la Institución Provincial ofreció su apoyo técnico, económico y recursos humanos a una veintena de municipios.

El diputado de Sostenibilidad, José Juan Martínez, ha destacado el apoyo económico, técnico y humano a una veintena de municipios afectados que ofreció la Institución desde el primer minuto

En este sentido, el diputado ha destacado que la Institución Provincial actuó en tres fases para dar respuesta inmediata a los municipios e intentar actuar en las necesidades más acuciantes y urgentes. “Primero aportando maquinaria y poniendo a disposición de los municipios las brigadas y personal; después la Diputación concedió ayudas para solventar las reparaciones más inmediatas; y por último lideramos la petición de ayudas y la ejecución de obras de reparación que ya están en marcha. Hemos movilizado 11 millones de euros en un año”.

Las actuaciones se iniciaron con la aportación de maquinaria sobre el terreno, la ejecución de obras de emergencia inmediatas y por último el Plan DANA que moviliza más de diez millones de euros para la reparación de infraestructuras básicas en el Almanzora

El Plan de Ayudas para las obras de Reparación por la DANA dio comienzo con la obra del Colector de Aguas Residuales de Macael y Olula del Río con la depuradora de Fines. Este Plan beneficia a un total de 17 municipios y a infraestructuras provinciales con una inversión 10,1 millones de euros cofinanciado por Diputación y el Gobierno de España.

 

Las ayudas de Diputación cubren la aportación que los municipios tienen para afrontar las obras, asumiendo el 100% del coste que el decreto del Gobierno establecía para los Ayuntamientos. “La Diputación tuvo que acudir al rescate de los municipios porque el Decreto establecía que aportaran la mitad del valor de las obras y se comprometió a cubrir todos los gastos. Sin esta medida los ayuntamientos hubieran estado abocados a la quiebra, por eso lo denominamos como Decreto-Trampa”. 

 

En este sentido, la Diputación ha tramitado y adelantado la inversión necesaria para la ejecución de las obras de emergencia en los municipios que han depositado la confianza en la Institución Provincial de la gestión de estas subvenciones. Estos municipios son: Los municipios son: Albox, Alcóntar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Fines, Lúcar, Macael, Olula del Río, Oria, Serón, Sierro, Somontín, Tíjola, Urrácal y Zurgena.

 

Por último, Martínez ha detallado que “la Diputación de Almería va a estar siempre al lado de todos los municipios y todos los almerienses. Si desde la Diputación no intervenimos en dar este apoyo financiero por la DANA, para algunos municipios hubiese significado hipotecar su futuro pues necesitarían varios ejercicios presupuestarios para afrontar esta situación. La DANA golpeó con dureza a esta comarca, y la Institución Provincial ha estado, está y estará al lado de cada uno de ellos”.

 

En este sentido, las reparaciones y proyectos están tratando de dar un paso más allá y ser una solución definitiva para que, en un futuro, no puedan repetirse esas roturas y averías.

 

El día después: intervenciones sobre el terreno

 

Desde el primer momento, la Diputación fue al rescato de los municipios afectados asumiendo el coste de las primeras intervenciones que tuvieron que llevar a cabo con maquinaria y personal los ayuntamientos para arreglar los accesos a los municipios y pedanías, así como caminos. Con una inversión cercana a los 300.000 €, se trabajó en la red viaria municipal de Albanchez, Albox, Alcóntar, Armuña, Bayarque, Fines, Laroya, Lúcar, Olula, Partaloa, Puchena, Serón, Sierro, Suflí, Tíjola, Urrácal y Zurgena. 

 

Asimismo, también se tuvo que actuar de urgencia para garantizar el funcionamiento de las infraestructuras hídricas en diferentes municipios de la comarca con una inversión total de 200.000 €.