La Diputación de Almería ha presentado esta mañana el acto de aniversario de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería, que organiza la propia Asociación. Esta jornada celebrará también el ‘Día de la Libertad de Expresión’ y se llevará a cabo el próximo 3 de mayo en el municipio de Enix.

La AP-APAL, que organiza esta jornada, celebra también el ‘Día de la Libertad de Expresión’ el próximo sábado 3 de mayo en el municipio de Enix

En la rueda de prensa para presentar este acto del 94 aniversario de la AP-APAL han participado el vicepresidente, Fernando Giménez; el alcalde de Enix y diputado provincial, Álvaro Izquierdo; el presidente de la AP-APAL, José Manuel Bretones; y el fotoperiodista e hijo del homenajeado, José Juan Mullor.

 

El vicepresidente de la Diputación ha manifestado que “para la Institución Provincial supone un gran honor colaborar en hacer realidad este acto que, por un lado, pone de manifiesto la importancia de la prensa y sus grandes profesionales en la provincia de Almería. Ya que narran a diario todo lo que sucede en nuestra tierra manteniendo informada a la sociedad con una visión crítica que nos ayuda a crecer como provincia. Y, sobre todo, por defender la libertad de expresión como uno de los derechos más importantes con los que cuenta el ser humano. Como principio inquebrantable de nuestra individualidad y libertad”.

 

“Con los objetivos de conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 94 aniversario de la fundación de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería, y reivindicar el gran papel social de nuestros periodistas, este sábado, 3 de mayo, se celebra en Enix el acto institucional por la libertad de expresión. La Asociación ha decidido celebrar en Enix este día porque hace cien años nació en este municipio el fotoperiodista José Mullor Escamilla, autor, entre miles de fotos, de las imágenes de las bombas de Palomares y del baño de Manuel Fraga en la playa, en 1966. Testigo de la memoria del siglo XX de nuestra tierra que recibirá un emotivo y merecido homenaje a título póstumo”, ha añadido Giménez.

 

Por su parte, el alcalde de Enix, ha destacado la “figura de José Muñoz Escamilla. Todos conocemos a su hijo Pepe y en el municipio estamos eternamente agradecidos tanto de que su hijo Pepe cogiera el legado de su padre como de la propia labor que llevó a cabo José Muñoz Escamilla”. Además, el alcalde de Enix ha anunciado que José Muñoz Escamilla tendrá una calle en el municipio, en una de las zonas nuevas del municipio que se está desarrollando. Estamos enorgullecidos de que Enix sea uno de los pueblos que continúan creciendo y desarrollándose y quiero que sepan que una de esas nuevas calles va a ser la de José Muñoz Escamilla”.

 

El presidente de la AP-APAL ha detallado que en el acto “está previsto que intervenga el Ayuntamiento de Enix, así como el periodista e historiador Manuel Gutiérrez Navas, que va a ofrecer un perfil biográfico de José Muñoz Escamilla. También, Aurea Martínez Navarro, periodista y compañera de trabajo de José Muñoz Escamilla, nos contará cómo era el ir y venir a diario a Palomares para informar a toda España, no sólo de la caída de las bombas, sino sobre todo de aquella bomba que se perdió durante tantos días. Y por supuesto, su hijo José Juan Muñoz, Pepe Muñoz, nos (trazará el sábado un perfil familiar y personal”. Bretones también ha manifestado que en el acto se va a leer la “declaración de Cádiz, que fue aprobada hace justo un mes, y vamos a entregar distintas distinciones, no sólo al Ayuntamiento de Enix, sino también a seis periodistas que han obtenido la categoría ya de vitalicio”.

 

Por último, el fotoperiodista e hijo del homenajeado ha pedido a los presentes que se fijen en las fotos puestas en las pantallas, “hay dos fotos en las que se ve mi padre y otras dos fotos -el avión que cayó en tierra y el baño de Fraga en la playa de Palomares-. Puedo afirmar que Fraga que se bañó en Palomares porque mi padre estuvo allí y me lo dijo”. Además, Mullor ha invitado a todos los periodistas a la jornada y ha señalado que si “queréis subir a Enix el próximo sábado 3, a partir de la 11 horas, estaremos para recibiros”.

 

El acto 

 

El acto tiene como objetivo conmemorar ambas efemérides y ser una jornada de convivencia entre periodistas. En este sentido, la junta directiva acordó organizar este acto institucional en municipios pequeños de la provincia con objeto de reducir el impacto de la despoblación e impulsar la transformación territorial. 

 

Así, Enix es el segundo en acoger el acto, después de Tahal en 2024. Al mismo tiempo, cada aniversario de la fundación de la AP-APAL y del Día Mundial de la Libertad de Prensa tendrá lugar en un municipio vinculado a un periodista, radiofonista, fotógrafo o comunicador histórico de la provincia.

 

Este año, 2025, es en Enix porque allí nació hace un siglo el fotoperiodista José Mullor Escamilla (1925-1988), autor, entre miles de fotos, de las imágenes de las bombas de Palomares y del baño de Manuel Fraga en la playa, en 1966. Durante el acto, además de las intervenciones de familiares, la periodista Áurea Martínez Navarro recordará la figura profesional de Mullor Escamilla.

 

Del mismo modo, en el acto se leerá el Manifiesto de Cádiz, aprobado por la asamblea de FAPE el pasado día 5, y se entregarán distinciones a los últimos asociados que han obtenido por su jubilación la distinción de vitalicios. El acto institucional concluirá con el descubrimiento de una placa conmemorativa que recordará la figura de Jose Mullor Escamilla.