La Diputación Provincial de Almería ha aprobado en la sesión ordinaria que se ha celebrado esta mañana más de 12 millones de euros entre obras de mejora y construcción de infraestructuras, así como importantes mejoras que redundarán en la movilidad y sostenibilidad de los municipios de la provincia. 

La construcción del Cementerio de Balanegra y la ampliación del de Alhama de Almería serán las primeras actuaciones del Plan de Cementerios más inversor de la historia

Luz verde a más de 5 millones de euros en inversiones en obras municipales y caminos de la provincia de Almería 

En el pleno de esta mañana, se han aprobado las primeras actuaciones del Plan de Cementerios de la Diputación Provincial que va a hacer posibles obras tan importantes como la construcción del Cementerio de Balanegra, el municipio más joven de la provincia; así como la ampliación del cementerio de Alhama de Almería. 

El Pleno aprueba 1,5 millones de euros para construir una nueva Residencia en Sorbas y evitar que puedan producirse daños como los de las lluvias torrenciales de 2022

Estas dos actuaciones arrojan una inversión de casi 3,5 millones de euros y van a dar cumplimiento a las demandas de estos dos municipios para poder garantizar este servicio básico. 

La Institución da el visto bueno a los convenios con los ayuntamientos para la participación en una convocatoria con 2,3 millones de euros que dotará a los municipios de cargadores de vehículos eléctricos

El nuevo Plan Especial de Cementerios va a hacer historia por ser el más inversor que ha ejecutado la Diputación en la provincia con un presupuesto de 6 millones de euros. El primero creó la Institución Provincial en 2019 se centraba en la construcción de nichos y columbarios y este da un paso más incluyendo la construcción de nuevos camposantos y la adecuación de los recintos y sus accesos haciéndolos más accesibles.

 

Las inversiones se estructuran en 3 bloques:

 

  • Bloque 1: Construcción de nuevos Cementerios y Ampliación: Dirigido a municipios de hasta 5.000 habitantes. Cuenta con 4.117.000 euros de inversión que estará cofinanciada por la Diputación, que aportará el 85%, y el Ayuntamiento, el 15 %. En este bloque los ayuntamientos asumirán la redacción del proyecto. 
  • Bloque 2: Conservación y ampliación de cementerios. El segundo bloque está dirigido a los municipios de entre 1.001 habitantes y 5.000 habitantes. Este bloque cuenta con 1.300.000 de euros que se repartirá en actuaciones que tendrán cómo máximo una inversión de 50.000 euros financiada al 100% con fondos propios de la Diputación. 
  • Bloque 3: Dirigido a municipios de menos de 1.000 habitantes. El último de los bloques está centrado en municipios de menos de 1.000 habitantes y en la ELA de Fuente Victoria. Cuenta con un presupuesto de 610.000 euros que será financiado al 100 % por la Diputación Provincial. Cada municipio que se adscriba a este bloque contará un importe máximo para sus obras de 10.000 euros. 

 

Nuevas inversiones en ocho municipios

 

La Diputación Provincial de Almería también ha aprobado nuevas inversiones de los Planes Provinciales, una de las herramientas más importantes de la institución para transformar y mejorar los 103 municipios. El Pleno ha aprobado por unanimidad nuevas actuaciones valoradas en casi 5 millones de euros que, en concreto, van a favorecer con la modernización y creación de nuevas infraestructuras y servicios en Dalías, Vícar, Berja, Arboleas, Sorbas, Tahal, Laroya y Santa Fé de Mondújar. Con la inversión aprobada hoy, Diputación ya ha tramitado 14,3 millones de euros en los Planes Provinciales para el trienio 2023 – 27. 

 

 Las nuevas obras consistirán en la ejecución de pavimentaciones, renovación de redes, urbanizaciones y construcción de un consultorio médico, entre otros. 

 

Plan de Caminos

 

El Plan de Caminos de la Diputación de Almería, el más ambicioso e inversor de su historia y que llegará a todos los municipios, ha visto cómo los diputados validaban la adhesión de nuevas solicitudes y la octava relación de actuaciones a ejecutar. Concretamente se trata de caminos de los municipios de Balanegra, Laujar de Andarax y Vera.  

 

La inversión para los caminos de Balanegra asciende a 250.000 euros por municipio. Estas actuaciones se enmarcan en el Bloque I del Plan de Caminos, es decir, una parte que dispone de 4.6 millones de euros que llegará a los 13 municipios con mayor superficie invernada. 

 

El resto de municipios incluidos en la relación aprobada hoy, Laujar de Andarax y Vera, contarán con una inversión que supera los 80.000 euros en cada uno de ellos dentro delo Bloque II del Plan. Este bloque alude a los municipios más pequeños, un total de 90, con una cuantía global de 7.25 millones de euros.

 

Este nuevo Plan está financiado al 100% con fondos propios de la Diputación, afronta su tercera edición, y es el más amplio, ambicioso e inversor de la historia de la institución. Cuenta con una gran novedad, la inclusión de un bloque para la rehabilitación de caminos singulares y de interés social, patrimonial y turístico. Son caminos que comparten, como mínimo, dos municipios y que tienen la finalidad de unir cada vez más, con más seguridad y comodidad, a sus vecinos.

 

Impulso a una nueva residencia en Sorbas

 

En este sentido, el Pleno ha dado el paso definitivo para que Sorbas pueda construir una nueva Residencia de Mayores en esta localidad. La Corporación ha aprobado por unanimidad una asistencia económica de 1.500.000 €, repartido en dos anualidades, y el convenio para la ejecución de esta importante actuación. 

 

Las fuertes precipitaciones que cayeron en la provincia entre los meses de marzo y abril de 2022 provocaron el desalojo de la Residencia de Mayores de Sorbas tras detectarse deslizamientos del terreno que afectaron a los muros de cimentación de la parcela y a la cimentación de uno de los módulos del edificio, que tuvo que demolerse de urgencia. 

 

Si bien ya en 2024 se aprobó un convenio para la reforma y rehabilitación de la Residencia, en el mes de abril se decidió cambiar los planes para afrontar la construcción de un nuevo edificio debido a la envergadura de los daños que sufrió el mismo. 

 

La nueva residencia va a contar con un presupuesto total de 2,9 millones de euros y vendrá a recuperar un servicio público y una auténtica fuente de empleo y desarrollo para el municipio.

 

Cargadores de vehículos para pequeños municipios

 

Por otro lado, la Institución Provincial ha dado el visto bueno a los primeros convenios y solicitudes para la adhesión a una convocatoria de ayudas de la Agencia Andaluza de la Energía, que favorecerá la puesta en servicio de cargadores de vehículos en municipios de menos de 20.000 habitantes. 

 

Hoy se han aprobado las primeras 32 solicitudes de municipios de un Plan que pretende invertir 2,3 millones de euros, cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Diputación según los tramos de población: 

  • Municipios de más de 5.000 habitantes: 70% / 30 %
  • Municipios de menos de 5.000 habitantes: 80% / 20 %

Según las solicitudes de cada ayuntamiento, el objetivo es dotar de 1 o 2 sistemas de carga de vehículos eléctricos en todos estos municipios para fomentar la movilidad sostenible. Del mismo modo, la Diputación va a dotar de nuevos puntos de carga en algunas de las instalaciones provinciales. 


En total, van a ser 62 municipios que van a recibir una inversión de 2,3 millones, en los que la Junta de Andalucía aportará 1,8 millones y la Diputación asumirá la aportación de los municipios. 

 

Transporte para JDP y Senderos

 

Por otro lado, el Pleno de la Diputación ha aprobado esta mañana la concesión de asistencias económicas a los ayuntamientos para financiar el transporte de los proyectos de Ligas Educativas de Juegos Deportivos Provinciales 2024/25 y al Proyecto de Senderos.

 

En total, se ha aprobado más de 101.000 € que irán destinados a financiar el 100% del transporte de las 29 solicitudes de los JDP; así como de las 70 solicitudes de municipios con menos de 20.000 habitantes dentro del proyecto Senderos 

 

PP y PSOE condenan la masacre del Gobierno de Israel contra el pueblo palestino

 

Por otro lado, el Pleno de la Diputación ha aprobado una moción del PSOE, con el consenso y apoyo del equipo de Gobierno, condenando los continuos ataques y la masacre que está perpetrando el Gobierno de Israel contra el pueblo de Palestina. Esa moción, también condena los actos terroristas llevados a cabo por Hamás y pone el foco en la crisis humanitaria que vive la franja de Gaza.