Lucainena de las Torres volverá a ensalzar su historia y raíces vinculadas al arte flamenco con la nueva edición de su Festival de los Hornos de Calcinación que se celebrará con dos mágicas veladas en las noches del 15 y 16 de agosto. Se trata de la quinta edición de esta cita clave para la cultura en el municipio y la comarca que cuenta con el impulso del Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Se celebrará en los Hornos de Calcinación con entrada libre hasta completar aforo a partir de las 22 horas.
Se celebrará los días 15 y 16 de agosto con los espectáculos ‘Reencuentro’, ‘Sentimiento andaluz’ y la actuación de José del Tomate y su grupo
Esta mañana, en el Patio del Mandarino, sede del Área de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, la vicepresidenta, Almudena Morales; el alcalde de Lucainena de las Torres, Juan Herrera; la concejal de Cultura, María del Carmen Morales; Rafael Morales, presidente de la Peña El Taranto, y Antonio Zapata, flamencólogo y presentador, junto a los artistas Judit Alférez, cantaora; Charo López, bailaora; Mar Hernández, cantaora y Francis Hernández, guitarra, han dado a conocer las claves del Festival.
En este sentido, Almudena Morales ha afirmado que “desde la Diputación, consideramos fundamental apoyar iniciativas como esta, que ayudan a mantener vivo un legado musical tan valioso. Por eso, siempre estaremos al lado de proyectos singulares y auténticos, como el que nos reúne hoy aquí. Y es que no solo hablamos de un cartel de excepción, sino también de un entorno único y lleno de historia: los hornos de calcinación. Este espacio patrimonial tan especial permite que la experiencia sea aún más completa, conectando la música con la memoria minera y cultural de nuestra tierra. Un homenaje claro a los cantes de Levante, que nacieron del trabajo, del esfuerzo y del alma de nuestra gente”.
El alcalde de la localidad, Juan Herrera, ha expuesto que “el Ayuntamiento, con el fin de promocionar la cultura y dar un empuje al turismo durante la época estival, inició un proyecto cultural que empezaba a unir patrimonio inmaterial con patrimonio natural en uno de los lugares más emblemáticos del municipio como son Los Hornos de Calcinación. Recuperados, son reflejo del patrimonio industrial y del pasado minero del municipio y de la provincia. En ellos, se trataba el mineral para su posterior transporte en ferrocarril hasta el puerto de Aguamarga”.
El presidente del Taranto, Rafael Morales ha asegurado que “hoy por hoy el festival está consolidado y cogiendo un sitio importante en el panorama flamenco de la provincia de Almería. Todos sabemos la importancia que tuvo Lucainena y sus hornos al inicio de la minería, y también sabemos todos la relación e importancia que tuvo la minería almeriense en el inicio y desarrollo de los cantes de Levante”, y ha agradecido el apoyo de Diputación a este proyecto y al flamenco en la provincia.
Por último, el flamencólogo Antonio Zapata ha puesto de relieve la calidad del cartel que ofrece una muestra del talento joven del flamenco actual ya que, como ha señalado, contempla un repertorio que satisfará a todos los aficionados y ha aprovechado la ocasión para hace un llamamiento a todas las personas que no quieran perderse esta cita en un enclave lleno de magia.
15 de agosto – 22 h – Hornos de calcinación de Lucainena
‘Reencuentro’
Cante: Judit Alférez
Baile: Charo López
Guitarra: David Rodríguez
Percusión: Paquito Torres
Violín: Borja Sáez
‘Sentimiento andaluz’
Cante: Mar Hernández
Guitarra: Francis Hernández
Bajo: Tomás Santiago
Percusión: Moisés Santiago
Piano: Jacinto Rodríguez
16 de agosto – 22 h – Hornos de calcinación de Lucainena
José del Tomate y su grupo
Cante: Jesús Corbacho y Anabel Valencia
Guitarras: David Caro y Curro Vargas
Palmas: Pescaíto de Almería y José Antonio