La fuerza de una imagen, la imagen de la unidad frente a un terrible mal de la sociedad. Sin fisuras entre las administraciones, Almería Unida contra la Violencia de Género vuelve a ser una realidad por quinto año consecutivo. De nuevo la UAL ha encontrado el respaldo a su proyecto de unidad de acción, con la idea clara de “llevar el mensaje a más personas”. Así lo ha explicado Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, en la presentación de las actividades en torno al 25N. Con ella, Francisco González, delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Paola Laynez, concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería; María Luisa Cruz, diputada de Igualdad y Familia de la Diputación, y Loly Cruz, jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno. Que sea ya la quinta edición significa que el balance hasta el momento es muy positivo y que toca dar un paso más”.

La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación y la Subdelegación del Gobierno se suman a la unidad de acción propuesta por la Universidad de Almería 

Ramírez ha recordado que esta iniciativa “nace y crece por el compromiso unánime de todas las instituciones para avanzar de forma conjunta y coordinada en la erradicación de una lacra que atenta contra los derechos humanos, la igualdad, la seguridad, la libertad y, en definitiva, contra el derecho a la vida de las personas y, muy especialmente, de las mujeres”. Ha dejado claro que es un proyecto que, “lejos de buscar protagonismos divididos, pone de relieve la implicación en bloque de las instituciones almerienses, un propósito que emana de la colaboración interinstitucional”. Ha insistido en que la pretensión de la UAL es “aunar los esfuerzos para optimizar los recursos disponibles en la provincia y articular actuaciones conjuntas de gran calado para la ciudadanía”. Por lo tanto, sigue “el objetivo de multiplicar el impacto en una lucha en la que todas y todos somos parte activa y en la que debemos ir de la mano”.

 

La vicerrectora se ha referido a “dar un paso más para amplificar el alcance de todas las actuaciones que se vienen impulsando desde cada una de las entidades”, con la puesta en escena a lo largo del mes de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Para ello, “se ha configurado una amplia programación, ya en marcha, con gran variedad de propuestas, algunas de fuerte carga simbólica y todas dirigidas al conjunto de la ciudadanía”. Ha expuesto las de la propia UAL, que ha puesto “especial énfasis en ofertar formación multidisciplinar y específica para estudiantes y profesionales vinculados a los procesos derivados de la violencia de género, con ponentes y expertos de primer nivel y con temáticas abordadas desde la transversalidad, atendiendo a los distintos ámbitos de actuación”. Toda la información, con horarios y lugares, se puede consultar en https://www.igualdad.ual.es/index.php/actividades/almeria-unida-contra-la-violencia-de-genero-2025-25n.

 

Francisco Bellido ha seguido la línea de Ramírez para insistir en que “la violencia de género es una de las mayores lacras sociales, es una de las mayores vulneraciones de los derechos humanos que existe hoy en día”. Ha matizado que “el hombre no es el problema ni el enemigo, sino parte siempre de la solución”, sosteniendo que “desde la junta de Andalucía no queremos más sufrimiento, más muertes, más violencia, sino que queremos que las mujeres sean siempre libres y que nunca el hecho de ser mujer suponga una carga ni un peligro”. Ha reafirmado el “compromiso institucional, social y moral de prevenir, atender, acompañar y erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones, la física, la psicológica, la económica, la digital…”.

 

Precisamente sobre esto último ha abundado tras agradecer a la Universidad de Almería que busque y facilite estas sinergias. En la descripción de actividades aportadas por la Junta, ha hecho una mención especial a la campaña Red Flag Challenge, impulsada por la Consejería. Ha recordado que “en un entorno hiper digitalizado, especialmente para nuestros jóvenes, es algo muy importante llegar al medio y la forma en la que esos jóvenes se comunican, donde se realizan los primeros ataques de violencia de género”. Consiste en “sacar bandera roja a la ‘ciberviolencia’ y está dirigida con mayor interés a los adolescentes, ayudando a identificar con bandera roja toda esas conductas que no se deben normalizar nunca, y, al mismo tiempo, también sacar banderas verdes a todas aquellas que representan un amor consensuado desde el respeto, la empatía y el cuidado”.

 

Paola Laynez ha afirmado que “desde el Ayuntamiento de Almería trabajamos durante todo el año a través de programas de atención psicológica, jurídica y social para mujeres víctimas de violencia de género; con acciones educativas en centros escolares; campañas de sensibilización; coordinación con fuerzas de seguridad; y la activación de recursos de protección y acompañamiento”, dicho de manera textual. Ha añadido que “todo este trabajo es constante y silencioso, pero necesario para que ninguna mujer se sienta sola”. En esta línea, ha explicado que desde el consistorio “aportamos a este programa común la exposición fotográfica ‘Quien te quiere, te respeta’, en el centro penitenciario de El Acebuche, que se inaugura este viernes día 14; la gala de entrega del Concurso Municipal Audiovisual Miradas Adolescentes – Antonio Galindo, el 19 de noviembre en el Teatro Cervantes; y el día 25, la organización de la Lectura del Manifiesto, instalación de un Punto Violeta en la puerta del Mercado Central, y la iluminación de color violeta de las fuentes ornamentales y edificios municipales”. Por último, “el 26 de noviembre, en el Espacio Alma, se proyectará el largometraje documental ‘Concha Robles. El Precio de la Libertad’”.

 

En cuanto a María Luisa Cruz, ha resaltado la importancia de esta acción conjunta y la colaboración institucional: “Juntos hemos creado una alianza ambiciosa en la que hoy, seguimos afianzando nuestro compromiso por una lacra social que no cesa, luchar contra la violencia de género, en todos y cada uno de los rincones de la provincia”. Desde la Diputación se trabaja “en el desarrollo de políticas de igualdad en el ámbito local, por lo que seguimos consolidando recursos y estructuras estables para seguir haciendo de nuestros pueblos espacios seguros y libres de violencia machista”, ha explicado, añadiendo que “ofrece recursos económicos y técnicos a todos los ayuntamientos y a las diferentes asociaciones en los actos conmemorativos del 25N”. Eso sí, ha recordado que “se ha avanzado, pero aún quedan muchas brechas a las que enfrentarse”.

 

Por su parte, Loly Cruz ha subrayado “la importancia de celebrar actos como este que organiza la Universidad, donde todas las administraciones se unen para trabajar por la erradicación de la violencia de género a través de la concienciación y de la sensibilización de la sociedad en su conjunto”.  Ha destacado algunas de las principales actividades que este año se van a desarrollar con motivo del 25N, entre las que destaca la jornada formativa ‘Creando Red contra la Violencia de Género’, que tendrá lugar el miércoles 26 y que contará con profesionales de esta materia con el fin de debatir y analizar desde distintos ámbitos como el judicial, el laboral o el sociosanitario”.