La Diputación Provincial de Almería ha conmemorado este miércoles el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres en un acto celebrado en la sede de la UNED, donde alumnado de distintos IES y entidades del Consejo Provincial de Mujeres han participado en una jornada de sensibilización y prevención organizada por el Área de Igualdad y Familia. El encuentro ha contado con la presencia de Flor de Torres Porras, Fiscal Delegada Autonómica de Andalucía contra la violencia a la mujer y contra la discriminación de género, quien ha impartido la conferencia ‘Claves para reconocer y prevenir la violencia de género’, reforzando la mirada ante esta realidad.
La Institución Provincial ha organizado esta jornada de sensibilización y prevención en la UNED con una conferencia para adolescentes y jóvenes
Durante el acto se ha proyectado la nueva campaña institucional de las Diputaciones Andaluzas, bajo el lema ‘No dejarlos solos frente al machismo online de la Manosfera es prevenir la violencia de género’, una iniciativa que alerta sobre el creciente impacto de los discursos misóginos en entornos digitales y la captación de adolescentes y jóvenes por contenidos que normalizan la violencia hacia las mujeres. Asimismo, se ha dado lectura al manifiesto institucional del 25N, que destaca los retos actuales, especialmente la violencia digital y la influencia de la denominada ‘manosfera’, así como el compromiso de las Diputaciones con la igualdad, la protección de las víctimas y el apoyo al ámbito rural.
La diputada provincial de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz Escudero, ha subrayado la importancia de reforzar la prevención y el trabajo conjunto: “Hoy renovamos un compromiso que no admite fisuras. El 25N nos recuerda que la violencia de género sigue siendo una realidad que exige unidad, responsabilidad y políticas públicas firmes. Desde la Diputación seguiremos acompañando a nuestros municipios, reforzando recursos y creando espacios seguros para todas las mujeres, vivan donde vivan”.
“La campaña que hemos presentado es clara: no podemos dejar solos a nuestros jóvenes frente a mensajes que distorsionan la igualdad y alimentan el odio. Nuestro deber es anticiparnos, formar y proteger, porque prevenir también es salvar vidas”, ha añadido la diputada provincial.
Por su parte, la Fiscal ha destacado las claves para reconocer y prevenir la violencia de género durante la conferencia y ha expresado que “para mí es un placer volver a Almería y a esta casa que considero casi mía, no solo por mi trayectoria, sino también porque soy almeriense”. La Fiscal Delegada ha subrayado que su objetivo en esta jornada es abordar “las otras caras de la violencia de género”, recordando que esta realidad “no se limita a su dimensión más visible, sino que incluye muchas violencias que permanecen ocultas y que también debemos identificar y comprender”.
Asimismo, ha trasladado al alumnado la importancia de reconocer su propia posición frente a esta realidad: “Ellos también pueden ser víctimas de los delitos de violencia de género, ya sea como víctimas directas o como víctimas vicarias, un concepto cada vez más presente para describir el daño que se causa a menores o a personas del entorno familiar”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de que los jóvenes “visibilicen y comprendan estas formas de violencia para poder prevenirlas y actuar frente a ellas”.
El acto ha concluido con un llamamiento a la acción institucional y social, destacando que la erradicación de la violencia hacia las mujeres requiere de la implicación conjunta de administraciones, comunidad educativa, entidades y familias.





























