La penúltima de las ocho mesas redondas previstas para esta edición del Festival Internacional de Cine de Almería se ha celebrado en torno a un tema que, cuanto menos, genera controversia: “los actores secundarios”. 

Moderada por Moisés Rodríguez, periodista de RTVE y director de ‘Días de Cine’, ha contado con la participación de Pedro Mari Sánchez, Juan Carlos Vellido, Eva Almaya y Pedro Casablanc 

Esta mesa redonda ha sido moderada por Moisés Ruiz, periodista de RTVE y director del programa ‘Días de Cine’. En ella han participado Pedro Mari Sánchez, Juan Carlos Vellido, el conocido Pedro Casablanc y la actriz y productora almeriense, Eva Almaya. 

 

Enrique Iznaola ha ejercido de embajador una vez más, dando la bienvenida a todos los asistentes e introduciendo esta mesa redonda. “Muchas gracias Moisés, por estar un año más aquí con nosotros, y muchas gracias a todos ustedes, al público, por estar con nosotros”. Por su parte, el propio Moisés ha presentado a los cuatro actores participantes antes de lanzar las primeras preguntas para el debate.

 

Todos los participantes han abordado el papel de los actores secundarios en el cine, coincidiendo los cuatro en que “en el cine y en televisión no hay actores protagonistas y secundarios, hay actores mejores o peores”. Además, Pedro Casablanc ha insistido en que “no son actores de reparto, sino que, a mí al menos me gusta decir, son actores del reparto de la propia película”. Los profesionales de la industria del cine han coincidido, al unísono, en que “lo importante es trabajar y hacer películas o series, lo de ser secundario o principal, es lo de menos”. 

 

Además, todos los participantes en la mesa redonda han resaltado que “lo importante es saber gestionar la carrera de uno y llevarlo de la mejor forma posible ya que todos los papeles son importantes aunque, por supuesto, los que nos dedicamos a esto, queremos vivir la historia completa”, ha destacado Juan Carlos Vellido.

 

Un evento consolidado

 

Dentro de la amplia programación de FICAL, las mesas redondas son un sello de identidad del mismo. El próximo año cumplirán diez años en la parrilla del programa del festival y siguen siendo un encuentro cinematográfico a nivel nacional y una ventana de diálogo con el público. Retransmitidas en streaming, se consolidan como un formato casi televisivo que amplía su alcance y perdura en el tiempo.