Dentro del acuerdo de colaboración entre la Academia de Cine de Andalucía y DAMA, se están celebrando diversas clases magistrales en los principales festivales andaluces. Tras las realizadas en Málaga y Sevilla, en Almería, dentro de su Festival Internacional de Cine, se ha celebrado este jueves el taller a través del cual se tiene la oportunidad de acercarnos al proceso del guion cinematográfico. 

Esta actividad, celebrada en la Capilla del MUREC, ha sido posible gracias a la colaboración de la Academia de Cine de Andalucía y DAMA

La charla-taller ha sido impartida por la prometedora directora andaluza Celia de Molina, recientemente nominada a los Premios Goya por su cortometraje ‘Cuarentena’. 

 

La actividad ha contado con una treintena de alumnos del FP de Audiovisuales. En esta cita, la guionista ha compartido su visión sobre la escritura cinematográfica y sobre cómo transformar lo personal, o un tema propuesto, en un relato propio.

 

Mediante distintos ejemplos de su trayectoria, Celia de Molina ha reflexionado con los presentes sobre dos caminos fundamentales para adentrarse en una historia: el que nace de lo íntimo y el que parte de un tema externo que requiere ser desarrollado y adaptado. 

 

Sin lugar a dudas, ha sido una sesión práctica e inspiradora para quienes desean descubrir distintas formas de comenzar a narrar. 

 

La directora

 

Celia de Molina está nominada al Premio Goya 2025 a Mejor Cortometraje de Ficción por Cuarentena, es también guionista de la serie Invisible (Disney+) y creadora de El Antivlog (Filmin). Con su próximo proyecto, Juanita, ha ganado el Premio Proyecto Corto Movistar Plus+ 2025.

 

Como guionista, desarrolla proyectos para productoras como Áralan Films, Morena Films o Doble V Content, entre otras. Su trayectoria combina la escritura nacida de lo íntimo con la adaptación de temas externos, lo que le otorga una versatilidad creativa entre lo autoral y lo comercial. Además, su experiencia como actriz en cine y televisión le aporta una mirada singular a la hora de escribir personajes vivos y actuables. En todos sus proyectos, Celia explora la relación entre lo individual y lo colectivo, entre la memoria personal y la cultura popular, con un estilo que une autenticidad y entretenimiento.