El Teatro Apolo ha acogido este lunes una nueva sesión, la cuarta ya, del Certamen Internacional de Cortometrajes ‘Almería el Corto’. Pese a las inclemencias meteorológicas han sido muchos los almerienses que se han desplazado a esta zona del centro de Almería para disfrutar de cinco nuevos trabajos.

El público ha disfrutado con la visualización de ‘Una cabeza en la pared’, ‘Their eyes’, ‘Happy hour’, ‘El fantasma de la quinta’ y ‘Diablo ballena’

El primero que se ha proyectado ha sido ‘Una cabeza en la pared’, del director Manuel Manrique. Este trabajo de ficción, de 20 minutos de duración, está producido en España. En historia de ficción cuenta cómo en España han pasado tres años desde la abolición de los toros. Por ello, Rafael Jesús, el protagonista, ya no podrá ser la figura del toreo a la que estaba destinado. Desde entonces, vaga por las calles intentando encajar en este nuevo mundo que no guarda ningún espacio para él. Cada paso que da, le lleva más lejos de la arena, pero más cerca de la sangre.

 

Este trabajo cuenta con la producción de Diego Saniz con guion del propio Manuel Manrique y montaje de Pablo Barce. Los intérpretes son Nacho Sánchez y Ángela Cervantes.

 

El segundo de los trabajos proyectados ha sido ‘Their eyes’ un documental de casi 25 minutos de duración producido en Francia. En este corto se explora el día a día de trabajadores y trabajadoras de Venezuela, Kenia y Filipinas que anotan, una y otra vez, imágenes destinadas a entrenar coches autónomos estadounidenses. De este modo, moldean la manera en que las máquinas ven un mundo del que ellos mismos están excluidos. 

 

El corto cuenta con la dirección de Nicolás Gourault, la producción de Yannick Beauquis y el montaje de Lucas Azémar. La interpretación está a cargo de Oliver, Jonel, Yvon, Yonaille, Elvina y Nancy.

 

‘Happy hour’ es el cortometraje de Álvaro Monje junto a Nico Romero. Esta ficción de 22 minutos de duración cuenta la historia de David, el cual pasa su primera noche de guardia en el consultorio de un pequeño pueblo. Debido a su juventud, aún no sabe que entre los sanitarios hay una leyenda que dice que, a las tres de la madrugada, lo peor de la gente emerge de las sombras y se hace visible.

 

El propio Álvaro Monje ha sido el encargado de dar a conocer este trabajo que cuenta con la producción de Javier Carneros Lorenzo y Urko Errazquin y el montaje del propio Carneros. Los intérpretes son Marcos Ruiz, Carolina Yuste, Vicente Vergara y Nico Romero.

 

‘El fantasma de la quinta’, una animación de 17 minutos producida este año 2025 en España, ha sido el cuarto cortometraje presentado en esta cuarta sesión del certamen. El cortometraje se traslada al año 1819, cuando un exhausto Francisco de Goya se retira a La Quinta del Sordo para pasar sus últimos días alejado de la vida pública y centrado en su obra. Lamentablemente, en la soledad profunda de esa modesta casa de campo, el reconocido pintor cae gravemente enfermo. Más cerca de la muerte que nunca, Goya es visitado por los fantasmas de su pasado. Atormentado por estas visitas y con su salud deteriorándose de forma muy veloz, Goya pinta las Pinturas Negras en las paredes de su hogar como último recuerdo para expulsar a los fantasmas de su vida, perdiendo casi todo en el proceso, incluida su cordura y casi la vida.

 

Dirigida por James A. Castillo, cuenta con la producción de Raúl Rocha y el montaje de Emily Killick, con sonido de Fede Pájaro. La interpretación corre a cargo de Maribel Verdú.

 

El cortometraje ‘Diablo Ballena’ ha sido el último en proyectarse en la pantalla del Teatro Apolo. Se trata de una ficción de quince minutos de duración producida en Colombia. En este trabajo, Carmen, una campesina de 60 años, rescata a un hombre flotando junto a un requinto en la laguna de Tota. La campesina trata de descubrir su identidad, pero este hombre no habla. Amenizados por el canto del ‘Diabloballena’, darán sentido a su encuentro. 

 

Está dirigida por Camilo Alfredo Barón Riveros con producción de Aida Catalina y montaje del propio Camilo Alfredo Barón. Los intérpretes son Daniel Castaño Valencia y Alejandra Zuleta.