El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Macael ha sido el escenario para la celebración de la Jornada de Lanzamiento de las Oficinas de Transición Comunitaria (OTC) de las Comunidades Energéticas de la Diputación de Almería, un encuentro que contó con una gran participación institucional y ciudadana.

Además de las OTC, se pondrán en marcha oficinas itinerantes que recorrerán la provincia, garantizando que el servicio llegue a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, incluidos los de carácter rural.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García Molina, acompañado por José Juan Martínez Pérez, diputado delegado especial del Área de Sostenibilidad, Medio Natural y Captación de Fondos Europeos; Raúl Martínez Requejo, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Macael; Antonio Jesús Rodríguez Segura, diputado delegado de Fomento, Medio Ambiente y Agua; y Jordi Solana, responsable de las OTCs de la Diputación de Almería.

El presidente de Diputación ha participado en la puesta de largo de este proyecto con los alcaldes de los municipios que se benefician de la OTC de Macael

A la jornada fueron invitados los 26 alcaldes y alcaldesas de la comarca del Almanzora, registrándose una alta asistencia y un notable interés por parte de los municipios, lo que demostró el compromiso del territorio con el impulso de la transición energética local.

Durante la presentación, los representantes institucionales destacaron la importancia estratégica de la creación de estas oficinas y el papel clave de las comunidades energéticas para fomentar un modelo de producción y consumo sostenible, reducir la dependencia energética y generar ahorro para la ciudadanía y los ayuntamientos.

El presidente de la Diputación, Javier Aureliano García Molina, señaló el objetivo que se ha marcado la Institución con este proyecto: “Queremos hacer una gran revolución de energía en el lugar donde más horas de sol hay en Europa, la provincia de Almería”, y animó a los alcaldes a impulsar en sus pueblos las comunidades energéticas, “que lo hagáis acompañando a la Diputación Provincial, que pone herramientas para que os sintáis acompañados en esta revolución energética”.

Desde los ayuntamientos asistentes, los alcaldes y alcaldesas mostraron un gran interés por conocer más y hacer posible la creación de comunidades energéticas en sus municipios, destacando el potencial de esta iniciativa para generar ahorro, fortalecer el tejido local y aprovechar el recurso solar que caracteriza a la provincia.

El proyecto Oficinas Comunidades Energéticas Rural DIPALME, financiado con fondos europeos NextGenerationEU a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), contempla la apertura de tres sedes permanentes en Macael, Benahadux y Rioja, que actúan como nodos de referencia para el asesoramiento técnico, la difusión y el acompañamiento en la creación de comunidades energéticas locales. Además, se han habilitado puntos de información en Los Vélez, Alpujarra y Levante, y se pondrán en marcha oficinas itinerantes para garantizar la atención a los municipios rurales.

Durante el acto también se destacó la importancia del trabajo previo realizado por la Diputación de Almería con el Plan DUS 5000, a través del cual ya se impulsaron más de 350 instalaciones solares fotovoltaicas en 50 municipios, sentando las bases de esta nueva etapa hacia un modelo energético más limpio, participativo y sostenible.

Desde la Diputación se subrayó que, siendo Almería una de las provincias con más horas de sol de Europa, su papel debe ser clave en esta transformación energética, que permitirá reducir costes, luchar contra la pobreza energética y fijar población en el territorio.

Tras la reunión, el presidente ha visitado la OTC de Macael junto al alcalde y los diputados provinciales. Allí se les ha explicado las funciones que se van a realizar en materia de asesoramiento y acompañamiento a los municipios para poder impulsar esta iniciativa de las comunidades energéticas.

El modelo se completa con una página web https://ce-rural.dipalme.org/, donde la ciudadanía puede encontrar información práctica, materiales divulgativos y recursos de interés. También se puede contactar en el teléfono 950 211 465 o en el correo cerural@dipalme.org para solicitar cita previa o asesoramiento.