Logro a logro, barrera superada y eliminada tras otra, objetivo tras objetivo, la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca ha vivido una cita histórica con la colocación de la primera piedra del nuevo Centro de Día Ocupacional de la entidad. Un acto, celebrado el viernes, repleto de emoción, gratitud y satisfacción, donde Verdiblanca ha estado arropada y respaldada por numerosas autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales, además de representantes de la sociedad almeriense, que no han querido perderse este momento simbólico e histórico para la asociación en particular y para la sociedad almeriense en general.

La Asociación ha iniciado las obras de la primera fase del proyecto más importante de su historia y cuenta con un gran respaldo institucional y el apoyo de Diputación

Esta primera piedra marca el futuro en infraestructuras de Verdiblanca, ya que inicia la primera etapa de lo que será el nuevo Centro Integral de Intervención Social y Empleo de Verdiblanca que se ubicará junto a los jardines de la Avenida Adolfo Suárez, en el número 30. 

 

El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha afirmado que “sin el apoyo de las administraciones públicas, la sociedad en general, el Consejo Consultivo y, principalmente, la Junta Directiva, este empeño, no exento de obstáculos, habría sido imposible materializarlo”.  

 

En el acto han tomado la palabra con un mensaje común de gratitud y reconocimiento a la labor de Verdiblanca durante sus más de cuarenta y cinco años de historia el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, que fue en su etapa como alcalde de Almería quien firmó la cesión de la parcela, el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, el vicepresidente primero de Diputación, Ángel Escobar, y la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez. Cada cual ha colocado un recuerdo o elemento en la urna con la primera piedra.

 

En esta fase inicial del nuevo Centro Integral de Intervención Social y Empleo de Verdiblanca se construirá la planta baja y parte del aparcamiento en sótano, dentro de un ambicioso proyecto distribuido en tres fases de lo que será el desarrollo total de la parcela de 5.000 metros cuadrados cedida para los próximos 50 años. Es una apuesta esencial de Verdiblanca para seguir avanzando en la inclusión, la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad, que irá adaptándose y dando respuesta a las necesidades reales del colectivo en las próximas décadas.

 

Será un edificio moderno, sostenible y versátil que al término de esta primera fase acogerá a cientos de personas con diversidad funcional a partir de 2026. En verano del año que viene está prevista la finalización de la primera fase del centro en la Vega de Acá, que cuenta con financiación con cargo a los fondos para la ejecución del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía, además de la colaboración de la Diputación Provincial.

 

Será la constructora almeriense Jarquil la encargada de levantar el nuevo centro de día ocupacional de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, con la dirección de obra a cargo de Carmen Sánchez Villanueva y Luis Martínez Jiménez, del estudio de arquitectura [re]habitar, que han sido quienes han redactado todo el proyecto; no solo de esta primera fase, sino también de la nueva sede de Verdiblanca que se destinará a intervención social y empleo.

 

Urna de primera piedra cargada de ilusión y felicidad

 

El acto de la primera piedra tuvo los ingredientes para recordarlo siempre con emoción. Presentado por Inmaculada Villanueva, trabajadora de la entidad, y tras la lectura del acta a cargo de la Secretaria de Verdiblanca, María Mercedes Moreno, se proyectó un carrusel fotográfico con el proceso de gestión que ha conducido a la colocación de la primera piedra.

 

Además de las autoridades, han participado en el acto Carmen Sánchez y Luis Martínez del estudio de arquitectura [re]habitar, Francisco Montellano en representación de Jarquil, y María Muñoz, madre de Rafael Plaza, presidenta de la Junta de  Participación del Centro Ocupacional ‘Juan Goytisolo’ de Verdiblanca, la fotógrafa Marian León, que incluyó en las urnas dos fotos del acto, y, por último, Fina Salvador y José Antonio Triviño, del Centro Ocupacional de Verdiblanca, que depositaron una carta testimonial en la urna.

 

Tras el lacrado, a cargo de la directora del Área Social de Verdiblanca, Verónica Navarro, se proyectó el videoclip ‘Late Por Mí’, interpretado por ‘la familia’ que conforma el grupo del Centro Ocupacional. Tras la foto de familia para el recuerdo y la historia, el acto finalizó con la música en directo del dúo femenino electrónico con violín y violonchelo ‘Valkiria String’. 

 

Respaldo de las administraciones públicas

 

Los representantes de las administraciones públicas han expresado, con sus palabras, el respaldo a los proyectos de Verdiblanca. 

 

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y ex alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que “asociaciones como Verdiblanca merecen que las administraciones públicas apostemos por ellas. Sus fundadores lo tuvieron claro y hace 45 años que dieron el primer paso en Almería y Andalucía en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con diversidad funcional”.

 

A su vez, Ramón Fernández-Pacheco ha expresado que “hoy se da un paso más en esta larga trayectoria que tanto ha beneficiado a cientos de usuarios del centro ocupacional y sus familias. Estoy seguro de que, una vez quede levantado y abierto el nuevo centro, serán más las personas que vean cómo la sociedad almeriense y andaluza es capaz de dar más oportunidades a quienes más dificultades tiene para alcanzarlas”.  

 

El vicepresidente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, ha felicitado a Verdiblanca y a todas las instituciones y entidades implicadas por empezar a hacer realidad este proyecto y, al mismo tiempo, ha señalado que “gracias a estas obras la sociedad almeriense ganará un edificio moderno, accesible, funcional y sostenible, pensado para concentrar todas las actividades que hoy desarrolla Verdiblanca y proyectarlas con más fuerza hacia toda la provincia. Un futuro en el que la igualdad y la accesibilidad serán pilares sólidos de esta casa común para todos los almerienses que será la nueva sede de Verdiblanca”.

 

El subdelegado del Gobierno en Almería ha destacado que “este nuevo espacio nace con la vocación de ofrecer las mejores oportunidades, reforzar la atención y con el fin de garantizar que las personas a las que Verdiblanca acompaña, puedan desarrollar sus capacidades en un entorno digno, inclusivo y adaptado a sus necesidades. El proyecto cuenta con una subvención de 456.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, que da buena muestra de la colaboración institucional para la realización de iniciativas que precisan del apoyo de todas las administraciones”.

 

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha agradecido de manera especial al presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, y a toda su directiva, “por su esfuerzo constante, su visión y, sobre todo, por su talante de colaboración con el Ayuntamiento. Gracias a esa cooperación leal y constructiva, hoy damos un paso más en la construcción de una Almería más justa, más humana y más inclusiva. Desde el Ayuntamiento de Almería mantenemos una firme disposición a facilitar el desarrollo de proyectos que mejoren la vida de las personas. Lo hacemos, entre otras vías, mediante la cesión de suelo público para equipamientos que refuerzan el tejido social de nuestra ciudad: centros educativos, instalaciones sanitarias y, como en este caso, recursos para la atención y formación de personas con discapacidad”.

 

La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, que es la encargada de realizar la subvención directa, ha manifestado que “hoy compartimos un día especialmente feliz con la primera piedra de un centro que va a mejorar la vida de muchas personas con discapacidad y de sus familias y que va a impulsar la inclusión real, favoreciendo que estas personas puedan desarrollarse en ámbitos laborales, personales y sociales, siempre adaptados a sus características y necesidades. Desde la Junta de Andalucía seguimos reafirmando nuestro compromiso de estar al lado de quienes más lo necesitan, aportando casi medio millón de euros, un tercio de su financiación, dentro de la línea de ayudas para la reforma y construcción de centros de día y residencias para personas mayores y con discapacidad. En Andalucía financiamos más de un centenar de proyectos, con un total de 134 millones de euros, de los que 30 millones van destinados a la ejecución de 20 proyectos en Almería, concretamente 9 residencias y 11 centros de día”.

 

Ha sido una tarde histórica para Verdiblanca, la continuación de un proyecto social ilusionante de ámbito andaluz y, siempre, al servicio de las personas con discapacidad.