El mes de septiembre es el de la sensibilización del cáncer infantil a nivel internacional y la Diputación de Almería se une a la campaña de ARGAR ‘Enciende la esperanza’ colocando un gran lazo dorado en la fachada del Palacio Provincial, en la calle Navarro Rodrigo, para contribuir a esta causa y visibilizar sobre la existencia del cáncer infantil.

La fachada del Palacio Provincial de la calle Navarro Rodrigo muestra un cartel con el ‘Lazo dorado’ que busca concienciar y visibilizar la realidad de los pequeños y familiares que padecen esta enfermedad

Esta mañana el vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, y la presidenta de ARGAR, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería y Provincia, Rosa Onieva, acompañados por otros miembros de la junta directiva de la asociación, han inaugurado la colocación del lazo dorado que se ha convertido en un símbolo que representa la valentía, fortaleza y resistencia de los menores que luchan contra esta enfermedad. 

 

El vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, ha mostrado el compromiso de Diputación con ARGAR y sus objetivos y ha puesto de relieve “el gran trabajo que llevan a cabo con los pequeños y sus familias para hacer frente a la enfermedad. Desde la Diputación queremos agradecer a ARGAR su papel en la sociedad porque consiguen que la provincia de Almería sea más solidaria y justa”. 

 

Por último, Escobar ha matizado que “la sensibilización social es muy importante y por eso hoy, en la casa de todos los almerienses, colocamos este lazo de ARGAR que es un faro que alumbra y da cobertura a todo lo que supone tener cáncer infantil. También, al mismo tiempo, supone un abrazo de toda la sociedad a ARGAR. Le apoyamos en todo lo que realizan con la finalidad de mejorar la vida de los menores con cáncer y sus familias”. 

 

Por su parte, Rosa Onieva, ha agradecido el apoyo de la Institución Provincial y ha explicado que este año la campaña a nivel europeo se centra en la vuelta al colegio y se ha tomado como referencia el lema ‘Vuelta al cole con cáncer’. Con él, tal y como ha detallado Onieva, se persigue dar a conocer en la población general la situación escolar que experimentan los menores que son diagnosticados con esta enfermedad. 

 

Asimismo, la presidenta de la Asociación ha recalcado que nuestra reivindicación es que “los niños cuando son diagnosticados no pierdan la conexión con el sistema educativo, que no se rompa, porque es su mundo, el de sus amigos, compañeros, profesores, juegos, alegrías… En Almería esta situación, la coordinación entre Educación, hospital y colegios funciona muy bien y cuando los menores vuelven con sus compañeros no han perdido ese curso. Reivindicamos en todos los lugares que los niños con cáncer tengan los mismos derechos y oportunidades”.