Aguamarga está acogiendo el taller de paisaje natural, impartido por Andrés García Ibáñez. La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, el delegado de Turismo y Andalucía Exterior, Juan José Alonso, de la vicepresidenta de la Diputación, Almudena Morales, y del alcalde de Níjar, José Francisco García, han realizado una visita al taller de pintura que durante toda esta semana se está llevando a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, concretamente en la zona de Aguamarga, impartido por el pintor realista almeriense, Andrés García Ibáñez. 

La diputada de Cultura, la delegada de Gobierno de la Junta, el alcalde de Níjar, el presidente de Asemparna y el propio pintor realista almeriense han visitado este taller

El evento está organizado por la Asociación de empresas de servicios turísticos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (ASEMPARNA) y patrocinado por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía. En él están participando 21 artistas provenientes de distintos puntos del mundo, como son Méjico o Reino Unido, así como de diversos lugares de España, prueba del interés que ha suscitado entre los artistas. Un taller que permite a los participantes sumergirse en la riqueza paisajística de un entorno único, explorando su luz y su diversidad cromática. 

 

La actividad tiene una duración de 5 días, que culminará el próximo domingo día 27 de abril. A los artistas se les ha propuesto que pinten dos cuadros, uno de mañana y otro con luz de tarde y en lugares diferente, de tema libre pero siempre de naturaleza. El 27 de abril tendrá lugar el acto de clausura y durante un mes el público podrá visitar la exposición de las obras realizadas.

 

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha afirmado que “desde su primera edición en 2023, este taller ha demostrado su capacidad para atraer a artistas de diversas procedencias” y que, con acciones como ésta, promovidas por Asemparna “se generan sinergias entre el arte y la promoción del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar como destino turístico en temporada media, atrayendo visitantes que buscan experiencias diferenciadoras y favoreciendo la desestacionalización”.

 

Ha añadido que el hecho de que “los asistentes se alojen en establecimientos locales y consuman en la hostelería de la zona, genera un impacto económico positivo, a la par que se amplía el reconocimiento del Parque como un espacio ideal para la práctica artística al aire libre”. 

 

Ha agradecido la representante de la Junta de Andalucía la labor de Asemparna, que tiene entre sus objetivos lograr un desarrollo turístico sostenible dentro de este espacio natural protegido, defendiendo que, para ello, es fundamental equilibrar la afluencia de visitantes y turistas a lo largo del año, distribuyendo las pernoctaciones de manera más homogénea o, al menos, extendiendo la temporada turística. De esta manera, se busca reducir la marcada estacionalidad que actualmente afecta al destino.

 

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, ha señalado que «desde la Diputación Provincial, creemos firmemente en el valor del arte y la cultura como motores de desarrollo, inspiración y encuentro. Este taller no solo permitirá a los participantes perfeccionar su técnica, sino que también les brinda la oportunidad de conectar con la belleza de nuestro entorno y plasmarla en sus obras. Además, lo hacen de la mano de uno de los grandes maestros de la pintura realista, Andrés García Ibáñez, un artista de renombre cuya obra habla por sí misma y cuya trayectoria es sinónimo de excelencia». Además, Morales ha agradecido la colaboración entre Junta de Andalucía, Ayuntamiento, Asemparna y Diputación, así como la «pasión y el compromiso de todos los que han hecho posible esta iniciativa».

 

El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, ha felicitado a los organizadores de “un evento que ya está plenamente consolidado como una de las citas culturales más especiales del año en nuestro municipio”. “Se trata de una actividad que sirve para mostrar al mundo la inigualable belleza de nuestro Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y que lo además lo hace de la mano de un artista de la talla de Andrés García-Ibáñez y con participantes con un gran nivel venidos de diferentes lugares para crear paisajes con perspectivas, matices y colores únicos de un lugar con duende, como es el caso de Agua Amarga”.

 

El presidente de ASEMPARNA, Francisco García, ha explicado que “este taller no solo es una experiencia formativa, sino también una acción estratégica para impulsar la desestacionalización turística del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, favoreciendo la llegada de visitantes en temporada media. Los participantes se alojan en establecimientos locales y dinamizan la economía del entorno con su estancia. Además de convertirse en embajadores de este destino como lugar idóneo para la pintura del natural”. “Desde su primera edición en 2023, el taller ha demostrado su capacidad para generar sinergias entre el arte, el desarrollo local y la promoción del destino como enclave ideal para la práctica artística al aire libre” ha resaltado García.

 

El reconocido artista, Andrés García Ibáñez, se ha mostrado muy ilusionado con esta propuesta y ha explicado “que él seguirá trabajando por y para la provincia, siempre que lo necesiten” y que este tipo de iniciativas suponen un “plus cultural para Almería”. 

 

Tercera edición del taller de pintura

 

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar cuenta con numerosos atractivos que lo convierten en un destino ideal para recibir turistas durante la primavera y el otoño. Su clima privilegiado permite disfrutar de paisajes únicos, recursos naturales y actividades saludables en cualquier época del año.