La Unión de Profesionales Sanitarios de Almería (UNIPROSAL) celebró con gran éxito la primera edición de sus premios en una gala cargada de emoción, reconocimiento y compromiso con la excelencia sanitaria. Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, el Teatro Apolo se convirtió en el escenario de una velada inolvidable en la que se reunieron autoridades, profesionales del ámbito sanitario y representantes institucionales de la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, entre otros.
Profesionales, instituciones y entidades reciben el reconocimiento de la unión sanitaria en una emotiva ceremonia con el Teatro Apolo como testigo
La gala fue brillantemente conducida por Rosenda Mirón, que aportó su experiencia y carisma para conducir una noche que pasará a la historia del sector sanitario almeriense. Durante su discurso, Cristina Gálvez, presidenta de UNIPROSAL, afirmó que: “Estos premios no solo destacan el talento de los profesionales sanitarios de Almería, sino que reflejan los valores que nos unen como colectivo: la vocación, el esfuerzo, la innovación y la unión entre disciplinas con un mismo propósito: la salud”.
Gálvez también hizo una firme defensa de las profesiones sanitarias: “El intrusismo profesional sigue siendo una amenaza real que pone en riesgo la seguridad de los pacientes. No podemos permitirlo. Debemos trabajar unidos, fortalecer la colegiación y exigir medidas contundentes para proteger nuestro trabajo y a quienes dependen de él”. La presidenta concluyó con un mensaje de futuro: “Hoy celebramos los logros de grandes profesionales, pero, sobre todo, celebramos la fuerza de un colectivo que, cuando camina unido, es imparable”, finalizó.
El acto contó con la participación de representantes institucionales como el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, la Delegación de la Junta de Andalucía y AMA Seguros. Todos ellos acudieron para mostrar su respaldo y compromiso con la iniciativa, en una jornada marcada por la colaboración entre administraciones y el impulso a los proyectos que benefician a la provincia.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, aseguró que «cada galardonado en estos I Premios UNIPROSAL encarna valores que representan bien lo que es Almería: innovación para enfrentar desafíos, compromiso para no dejar a nadie atrás y talento para convertir los retos en oportunidades».
«El trabajo incansable que estáis haciendo los médicos por mejorar el servicio no sólo está mejorando nuestros estándares de calidad, sino que sobre todo humaniza un sistema que protege la vida de miles de personas y nos recuerda que la excelencia en salud es pilar de una sociedad más justa», incidió la regidora.
Igualmente valoró que «hacer cada día más visible al cáncer va más allá de la mera labor informativa: es un acto de empatía y esperanza. Al educar, prevenir y acompañar se teje una red de apoyo que, además de salvar vidas, rompe estigmas». Por último, Vázquez ha destacado que «dar más luz a esta realidad de una enfermedad poco frecuente es un acto de justicia ya que la lucha por reconocer necesidades específicas, promover investigación y asegurar recursos dignifica a quienes a menudo se sienten invisibles».
El vicepresidente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, felicitó a todos los premiados y señaló que «con estos premios se ponen en valor a todas las personas que se emplean en cuerpo y alma en mejorar la salud y la vida de quienes nos rodean. Esta primera edición de los Premios UNIPROSAL es un evento que celebra el compromiso, la innovación y la excelencia en el ámbito sanitario de nuestra provincia».
Además, Escobar resaltó el compromiso de la Institución Provincial por el sector y por los almerienses: «Desde la Institución Provincial os apoyamos y os damos facilidades y herramientas para poder plasmar proyectos que permitan facilitar y mejorar la vida de los almerienses. Son 71 asociaciones las que forman parte del Consejo Provincial de Familia, entre ellas, la hoy reconocida, Poco Frecuente. Quiero daros las gracias a todas ellas por hacer que cada día Almería sea una provincia mejor. Además, todos los que estáis aquí esta noche representados compartís con la Diputación de Almería la misma pasión: mejorar la vida de todos los almerienses».
“Desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, quiero trasladaros nuestro más profundo agradecimiento por el trabajo incansable, profesional y humano que desarrolláis cada día. Vosotros y vosotras sois una pieza clave para el bienestar de nuestra sociedad”, aseguró la delegada del Gobierno, Aránzazu Martín.
«La sanidad no se construye solo con recursos y estructuras —que son, por supuesto, fundamentales—, sino con personas comprometidas, con vocación, con conocimiento y con una sensibilidad que va más allá de lo estrictamente técnico. Eso es lo que representáis hoy aquí: el rostro más humano del sistema sanitario andaluz».
La delegada del Gobierno concluyó dando las gracias «a todas y todos los profesionales sanitarios de Almería, por su vocación silenciosa, por su entrega cotidiana, y por cuidar de todos incluso en los momentos más difíciles». «Porque la salud de nuestra tierra empieza, sin duda, por cuidar a quienes nos cuidan».
Por su parte, la presidenta de AMA y ex presidenta del Congreso de los Diputados y exministra, Ana Pastor, quiso destacar que: «Estos premios son el fiel reflejo de la práctica de vuestra profesión. Hoy estamos aquí por vosotros, por los más de 11.000 profesionales de Almería que, con vuestro trabajo diario, hacéis posible una sanidad de excelencia. Gracias a todos y cada uno de vosotros por vuestro esfuerzo y dedicación”.
“En este Día Mundial de la Salud quiero recordar que no puede haber un buen sistema sanitario sin buenos profesionales sanitarios. Nuestro país puede presumir de tener uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. De hecho, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, ocupamos el tercer puesto a nivel mundial, y lo somos gracias a la universalidad de nuestro sistema: aquí, la enfermedad te elige, pero da igual tu origen, tu riqueza o dónde vivas, porque todos tenemos derecho a una asistencia sanitaria de calidad, cohesionada y con una cartera de servicios que muchos otros países envidiarían. Sin duda, siempre hay cosas que mejorar, pero debemos sentirnos profundamente orgullosos de nuestro sistema y de nuestros profesionales. Y aquí, en Andalucía, especialmente, se ha hecho un esfuerzo impresionante para tener un magnífico sistema sanitario y unos profesionales excepcionales que cuidan cada día de todos los andaluces. Gracias por hacerlo posible, porque sin vosotros, nada sería posible», afirmó Ana Pastor, presidenta de AMA Seguros, ex presidenta del Congreso de los Diputados y ex ministra del Gobierno de España.
Premiados en esta I Edición de los Premios UNIPROSAL
- Premio al Compromiso: Juan de la Cruz Belmonte, delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería.
- Premio a la Innovación y Desarrollo: Hospital Universitario Torrecárdenas.
- Premio a la Labor Asistencial: Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
- Premio a la Diversidad: Fundación Poco Frecuente.
- Premio a la Trayectoria Profesional: Dr. Gabriel Fiol.
Los galardonados agradecieron profundamente el reconocimiento y pusieron en valor el trabajo en equipo, el compromiso vocacional y la importancia de seguir avanzando hacia una sanidad más humana, inclusiva e innovadora.