El Festival Clásicos en el Parque, único en España por su fusión de música, naturaleza y patrimonio en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, celebra su 22ª edición del 17 al 26 de julio de 2025 en la localidad almeriense de Rodalquilar (Níjar). Este evento cultural, que ha atraído ya a más de 24.000 espectadores y 500 artistas desde su creación, ha sido presentado por la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, acompañada por el delegado territorial de Turismo y Cultura, Juan José Alonso; del subdelegado del Gobierno, José María Martín; de la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales; y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Níjar, María Jesús López.
Música, naturaleza y patrimonio se dan cita en esta localidad nijareña del 17 al 26 de julio en un festival único en España
Durante el acto de presentación, Aránzazu Martín ha destacado que “Clásicos en el Parque es una propuesta cultural de primer nivel que no solo pone en valor nuestro patrimonio natural e histórico, sino que también contribuye de forma decisiva a dinamizar el turismo sostenible y de calidad en la provincia”. Para la delegada del Gobierno, “este festival es un ejemplo de cómo la cultura, bien entendida, puede convertirse en motor económico, identidad territorial y experiencia transformadora para el visitante. Apoyar iniciativas como esta es apostar por una Almería moderna, viva y comprometida con sus raíces.”
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha subrayado que “Clásicos en el Parque no es solo un festival de música, sino que supone una experiencia que enriquece el alma y los sentidos, un encuentro entre la cultura, la naturaleza y la historia”. Martín ha puesto en valor el respaldo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM, del Ministerio de Cultura a este festival que se convierte cada verano en una cita ineludible con un escenario incomparable.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, ha destacado que «un año más, Rodalquilar y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar acogen la 22ª edición de Clásicos en el Parque, una forma única de disfrutar de la música en su máxima expresión, en un marco escénico incomparable del cual todos los almerienses nos sentimos profundamente orgullosos. Desde aquí, quiero aprovechar la oportunidad para felicitar, en nombre de la Diputación de Almería, al Ayuntamiento de Níjar y a la Asociación de Clásicos en el Parque por su compromiso con la cultura y su labor para ofrecernos esta oportunidad cada año. Gracias a ellos, podemos vibrar y disfrutar de los grandes clásicos durante casi un cuarto de siglo».
«Para la Diputación, es fundamental apoyar este tipo de eventos, que enriquecen y diversifican nuestra oferta cultural. Por ello, siempre estaremos al lado de aquellos municipios que quieren hacer del arte un motor para su desarrollo, no solo económico, sino también social. Es una manera de ofrecer a sus habitantes y visitantes una forma especial y única de vivir el día a día», ha añadido Almudena Morales.
Por otro lado, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Níjar, María Jesús López, “cuando se hacen eventos culturales en una ubicación exclusiva como es nuestro Parque Natural, y además se hacen con gusto, con mimo y cuidando mucho la calidad, se alcanza la excelencia. En nuestro Parque Natural llevamos varios años comprobándolo con las actuaciones incluidas en Clásicos en el parque, y por si este ejemplo fuera poco, recientemente hemos incorporado desde el Ayuntamiento otras citas musicales de calidad, como pueden ser ‘Otoño y Sal’, que se celebra en octubre en Rodalquilar, o el ‘Nudo Sur’, que se celebrará en un par de semanas en Las Negras”.
El director del festival, Javier Rovira, ha agradecido el apoyo de las instituciones para que este festival siga siendo una realidad. Rovira ha explicado que “este proyecto fue una locura hace 22 años, y desde ese momento ha ido creciendo de forma espectacular, gracias a la colaboración institucional”. Rovira ha recordado “que estamos hablando de seis conciertos de un nivel espectacular, que se celebrarán los días jueves, viernes y sábado, para animar a la gente que viene también de fuera de Almería”.
Clásicos en el Parque es un festival de música clásica con guiños a otros estilos que se desarrolla cada mes de julio en lugares emblemáticos de Rodalquilar, como el Anfiteatro, Patio de Los Espartales y Vivero, todos ellos relacionados con el pasado minero de este enclave singular gestionado por la Junta de Andalucía. Los conciertos al aire libre, la naturaleza privilegiada y el singular marco histórico generan una magia muy especial que a ningún turista deja indiferente.
La delegada del Gobierno ha explicado que “una actividad como esta, además de fomentar la cultura en un lugar tan emblemático como el Cabo de Gata-Níjar, incide de forma muy positiva en el sector turístico, con una oferta de espectáculos para todos los gustos donde prima la originalidad, la variedad y la calidad artística”.
La programación de este año incluye seis conciertos protagonizados por artistas de reconocido prestigio como La Negra y Juan Carmona, Josu de Solaun, Marta Mathéu y Andreu Gallén, Ana María Valderrama y Luis del Valle, la Orquesta Ciudad de Almería con Michael Thomas y el dúo formado por Alicia Calabuig y Jorge Blasco.
El festival abrirá el jueves 17 de julio con Mujeres en clave de do, un homenaje a compositoras históricamente invisibilizadas como Clarke, Beach o Boulanger. El viernes 18, la OCAL interpretará Las Ocho Estaciones, desde las de Vivaldi hasta una pieza contemporánea del propio Thomas. El sábado 19, Marta Mathéu y Andreu Gallén ofrecerán De la tonadilla a la música de revista, un espectáculo divertido y ecléctico que ha triunfado en el Palau de la Música Catalana.
La segunda semana comenzará el jueves 24 con Paisajes del alma, a cargo de Valderrama y del Valle. El viernes 25, Josu de Solaun propondrá un viaje íntimo entre Schumann y Chopin. La clausura llegará el sábado 26 con Boleros usados, donde La Negra y Juan Carmona reinventan el bolero en clave de flamenco, pop y soul.
Clásicos en el Parque continúa consolidándose como motor cultural y económico del verano en Almería, y como una experiencia sensorial que trasciende el concierto tradicional.