El Colegio Oficial de Enfermería de Almería celebra hoy la I Jornada de Enfermería de Urgencias y Emergencias, concebida para fortalecer las competencias de los profesionales enfermeros ante situaciones críticas donde “cada segundo cuenta”. Bajo este lema, ‘Cuando cada segundo cuenta: Enfermería ante Emergencias Colectivas y Trauma Grave’, el encuentro se desarrolla en la sede colegial con un programa intensivo de formación teórico-práctica dirigido a mejorar la respuesta sanitaria en escenarios de alta complejidad.
Colegio de Enfermería, Diputación, Junta, Ayuntamiento y Universidad de Almería inauguran esta I Jornada de Enfermería de Urgencias y Emergencias
La jornada ha dado comienzo con una mesa inaugural con la participación de autoridades sanitarias, académicas y representantes institucionales de la provincia, evidenciando el respaldo institucional al fortalecimiento del rol enfermero en emergencias.
La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería, María del Mar García, ha puesto en valor el compromiso de la profesión: “Estas jornadas ponen de relieve el papel esencial de la enfermería en la respuesta ante emergencias. Nuestro compromiso es formar equipos preparados que garanticen la seguridad y el cuidado de la población en cualquier situación. La ciudadanía debe saber que detrás de cada emergencia hay profesionales enfermeros altamente cualificados que velan por su vida y bienestar”.
“Almería es un cruce de caminos donde la necesidad de una respuesta sanitaria rápida y eficaz es crucial, y ahí la enfermería juega un papel clave. Estas jornadas nacen para compartir conocimiento y buenas prácticas; son un reflejo del compromiso de nuestro Colegio por seguir impulsando el talento de nuestras profesionales, combinando ciencia, vocación, rapidez y humanidad”, ha concluido la presidenta.
Durante la jornada, el vicepresidente y diputado de Bienestar Social, Ángel Escobar, ha felicitado al Colegio de Enfermería de Almería por la organización de esta primera edición de la Jornada de Enfermería de Urgencias y Emergencias, “una iniciativa que refuerza la formación continua en un ámbito clave para garantizar la mejor atención sanitaria en situaciones críticas”. Escobar ha subrayado el compromiso y la profesionalidad del colectivo enfermero en la provincia, destacando “su papel esencial en la humanización de los cuidados y en la defensa de los intereses de sus colegiados, así como en el mantenimiento de altos estándares éticos en su práctica”.
Asimismo, ha recordado la presencia de profesionales de Enfermería en diferentes servicios de la Diputación Provincial, como el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones, la Residencia Asistida y el Servicio de Salud Laboral, y ha puesto en valor su cualificación: “La preparación de estos profesionales y su capacidad para realizar un triaje y una primera valoración eficaz pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”. En este contexto, Escobar ha incidido en la importancia de la coordinación institucional para evitar futuras tragedias, subrayando que “todas las Administraciones debemos seguir trabajando unidas para reforzar los sistemas de emergencia y garantizar la mejor respuesta ante cualquier situación”.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, Pablo Román, ha querido destacar esta iniciativa: “Estas jornadas son un acierto porque la enfermería almeriense se está empezando a quitar complejos. Analizas el programa y ves que no le falta nada, gracias a la colaboración de diferentes instituciones y empresas. Además, tenemos cuatro catedráticos de enfermería en la UAL y, en el ranking de Stanford, tres investigadores están entre los más influyentes a nivel internacional: eso dice mucho del nivel de la enfermería que se hace en Almería”.
Asimismo, la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía en Almería, Rebeca Gómez, ha afirmado que “sin duda la enfermería es una labor encomiable. La colaboración con todos los sanitarios es absolutamente imprescindible, y quiero destacar la capacitación tanto técnica como psicológica de las enfermeras, ya sea en su trabajo diario o en una situación de urgencia y emergencia. Felicito al Colegio por esta formación y esta iniciativa, porque es el Colegio quien va a canalizar todas las necesidades formativas del colectivo”.
La concejala de Presidencia, Planificación y Proyecto Europeos, Amalia Martín, ha destacado “la labor de los profesionales de enfermería en las situaciones críticas, especialmente en el contexto histórico que estamos viviendo recientemente en España tras los episodios de las DANAS, los incendios forestales o la erupción del volcán de La Palma”. “En todas estas crisis, los profesionales de enfermería demostraron valor, entrega y profesionalidad, salvando vidas y aliviando el dolor en circunstancias extremas”, ha valorado.
Amalia Martín ha asegurado que “la enfermería de Urgencias y Emergencias es el pilar invisible que, en momentos de crisis, demuestra que la sanidad se sostiene tanto con tecnología como con el compromiso humano” y, por ello, “para el Ayuntamiento de Almería es prioritario mantener una estrecha colaboración con colectivos como el Colegio de Enfermería de Almería como agradecimiento por su compromiso constante por mejorar sus conocimientos y aptitudes para ofrecer un servicio cada vez más excelente a la sociedad almeriense”.
Durante la mañana, reconocidos expertos abordan temas clave como el triaje en emergencias colectivas, la valoración del paciente politraumatizado, el manejo de la vía aérea y ventilación avanzada, el control de hemorragias exanguinantes y los primeros auxilios psicológicos
En horario de tarde, los asistentes participan en talleres prácticos simultáneos en los que practicarán técnicas esenciales como el acceso vascular intraóseo, la atención psicológica inmediata o la gestión de prioridades asistenciales en situaciones con múltiples víctimas.
La formación culminará el 30 de octubre con un simulacro de Emergencia Colectiva que se llevará a cabo en la zona norte del Recinto Ferial de Almería, de 11:00 a 13:00 horas en la zona norte.
En este ejercicio se integrarán todos los conocimientos adquiridos, poniendo a prueba la comunicación, la toma de decisiones y la coordinación entre los distintos eslabones de la cadena asistencial en un Incidente con Múltiples Víctimas (IMV). Participarán servicios de emergencias sanitarias, hospitales públicos y privados, cuerpos de seguridad, bomberos y protección civil de diversos municipios de la provincia.
Esta iniciativa refuerza la resiliencia del sistema sanitario almeriense ante situaciones de crisis y contribuye a mejorar la capacidad de respuesta conjunta frente a catástrofes, accidentes de gran magnitud o amenazas para la salud pública.





























