La enfermería almeriense y española es más visible que nunca y hoy, en su Día Internacional, sale a las calles de toda España a compartir con la población la campaña “Pregunta a tu Enfermera”, una acción histórica y pionera puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería (CGE) y los 52 colegios profesionales de enfermería y que pretende reivindicar la aportación a la salud de la población de las 345.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país.
La Organización Colegial de Enfermería acerca los conocimientos y cuidados enfermeros a las 52 provincias españolas de forma simultánea a través de una campaña de street marketing
De forma simultánea en todas las capitales de provincia, las enfermeras responden a las dudas de salud de los ciudadanos y han organizado talleres, charlas, juegos y actividades relacionados con la ciencia del cuidado.
En una acción divulgativa, que además reivindica la amenaza para la salud global de la falta de enfermeras, se exponen los diferentes roles que desempeña una profesión moderna, avanzada y presente en muchos ámbitos de la vida.
Esta campaña viene acompañada de una acción novedosa de publicidad que incluye un “Brand day” en casi un centenar de medios digitales nacionales, regionales y provinciales, pionera en nuestro país a este nivel. Además, para poner de relieve la figura de la enfermera, el ilustrador gráfico conocido como ‘72 kilos’ ha diseñado varias viñetas, tanto para redes sociales como para ilustrar el merchandising de la Organización Colegial de Enfermería, reproduciendo escenas cotidianas que se solucionan mejor preguntando a la enfermera.
En Andalucía, la campaña de street marketing ha cobrado especial protagonismo gracias a la presencia de originales Ninots con forma de enfermeras, diseñados de manera exclusiva por Valuahub, empresa valenciana fuertemente afectada por la DANA, que han recorrido distintas calles de la comunidad. Además, para fomentar la participación ciudadana en redes sociales, se ha puesto en marcha un sorteo de un iPhone 16 Plus en todas las provincias andaluzas, vinculado a un concurso bajo el hashtag #12MEnfermeria.
Una iniciativa que no hubiese sido posible sin la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, Consejo Andaluz de Enfermería y Consejo General de Enfermería.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, ha destacado que «la enfermería es mucho más que una profesión sanitaria: es cercanía, compromiso y humanidad. Son quienes acompañan al paciente desde el primer momento, en todas las etapas de la vida». «Su papel es esencial y cada vez más estratégico dentro del modelo de salud pública que queremos construir». Belmonte ha añadido que «desde la Junta de Andalucía estamos cumpliendo un compromiso firme con la sanidad y con la profesión enfermera. Desde 2018, Andalucía cuenta con cerca de 8.000 enfermeras y enfermeros más, lo que ha supuesto un refuerzo histórico que mejora la atención, reduce la sobrecarga y garantiza una sanidad más cercana, ágil y resolutiva». «Pero no solo hemos incrementado el número de profesionales: también hemos impulsado nuevas figuras de enfermería que refuerzan la atención personalizada y coordinada, como la enfermera referente de centros educativos, la enfermera gestora de casos de residencias o la enfermería especializada en familiar y comunitaria, entre otras».
Por su parte, el vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, ha felicitado en nombre de la Institución al Colegio de Enfermería de Almería por el impulso de esta campaña de humanización, centrada en las personas y liderada por profesionales que trabajan cada día para las personas. “El colectivo de enfermería es, como bien se ha dicho, una mano tendida permanente, símbolo de compromiso, entrega y empatía hacia quienes padecen algún tipo de enfermedad. Reconocemos su vocación, su capacidad de formación continua, su espíritu de investigación y su firme voluntad de seguir avanzando para ofrecer una atención cada vez más cercana, más eficiente y más humana”.
Del mismo modo, ha recordado que “en la Diputación de Almería contamos con enfermeros y enfermeras en puestos clave como la Residencia Asistida, el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones, y el Departamento de Salud Laboral. Su labor es imprescindible, sobre todo en ámbitos tan sensibles como la prevención, la vacunación, o la atención domiciliaria de pacientes con enfermedades crónicas.Por todo ello, recalcamos la importancia de esta campaña”. En un tiempo donde abunda la desinformación, es fundamental contar con referentes sanitarios de rigor, profesionalidad y confianza como es el colectivo de enfermería. Esta iniciativa no solo aporta salud, sino que mejora la calidad de vida de toda la sociedad almeriense.
La jefa de la Dependencia de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en Almería, María Luisa Maroto, ha querido reconocer “el compromiso y profesionalidad de todos las enfermeras y enfermeros de Almería por su labor diaria en la primera línea de atención sanitaria”. Maroto ha felicitado al Colegio de Enfermería y les ha animado a seguir defendiendo a este colectivo que necesita del apoyo de todos las administraciones como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud
Por último, el vicerrector de Salud, Deporte y Sostenibilidad de la Universidad de Almería, Gabriel Aguilera, ha mostrado su cariño a la profesión: “Hoy es un día de reconocimiento para la enfermería y desde la Universidad, como no podía ser de otra manera, nos mostramos muy orgullosos de esta profesión y de nuestra formación, prueba de ello es que la estudiante número 1 del último EIR procede de nuestra Universidad”, ha concluido.