Terque ha vuelto hoy a convertirse en un auténtico museo al aire libre con la celebración de la Jornada de Oficios Antiguos, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Almería y que tiene como objetivo preservar y poner en valor las tradiciones y labores artesanas que forman parte del legado cultural de la provincia. Además, también se ha vivido una jornada de puertas abiertas en los Museos de Terque.
La diputada María del Mar López, junto al alcalde de municipio y el organizador de la muestra, inaugura esta jornada que revive los oficios tradicionales de la provincia
La diputada de Cultura, María del Mar López, ha participado en la inauguración junto al alcalde de Terque, José Daniel Herrada, y al responsable técnico de esta actividad y coordinador de los Museos de Terque, Alejandro Buendía, acompañados por numerosos vecinos y visitantes que han llenado las calles del municipio, recreando la vida cotidiana de antaño con trajes de época y demostraciones en directo.
María del Mar López ha destacado “la capacidad de Terque para detener el tiempo y traer el pasado a nuestros días. Un año más, y van ya muchos, conseguís que el tiempo se detenga y que el pasado vuelva a nuestros días. Hoy, gracias a vosotros, veremos al afilador, al sereno, a las lavanderas y a los que se afanan en la faena de la uva. Más de una treintena de oficios y tareas, desde la cestería de caña hasta el telar y el zapatero, cobrarán vida con la participación de vecinos de Terque, Alcolea, Sorbas, Benahadux y otras provincias”.
La diputada ha dedicado una mención especial “a los vecinos y visitantes que, vestidos con trajes de época, le dan un color inigualable a esta jornada. Sois el alma de esta fiesta”. Finalmente, ha subrayado “el orgullo que siente la Diputación de Almería al ser el principal aliado de esta iniciativa. Nuestra colaboración no solo se limita a estas Jornadas, sino que se extiende a programas fundamentales como el taller de indumentaria impartido por Francisco Martínez Botella, asegurando que este conocimiento y estas tradiciones sigan vivos y transmitiéndose de generación en generación”, ha concluido López.
Por su parte, el alcalde de Terque ha expresado su satisfacción por la consolidación de esta cita que cumple ya 21 años de historia y que “cada año tiene más repercusión y es conocida más allá de nuestras fronteras. Desde Terque queremos agradecer a todas las personas que nos visitan y que, año tras año, hacen posible esta jornada dedicada a los oficios antiguos. Gracias por seguir acompañándonos y mantener vivo este espíritu de convivencia y tradición”.
El alcalde ha tenido también palabras de reconocimiento para el equipo humano que hace posible el evento: “Quiero dar las gracias, sobre todo, a los voluntarios que trabajan sin descanso para que esta jornada salga adelante. Gracias a ellos, al apoyo del Ayuntamiento y a la colaboración de la Diputación, podemos seguir celebrando una fiesta que nos representa como pueblo”.
Por último, Alejandro Buendía ha destacado que “esta iniciativa cumple ya 21 años desde su puesta en marcha y nació con el propósito de recuperar los oficios vinculados a la cultura parralera, como el embarrilado de la uva o la fabricación de barriles. Con el paso del tiempo se fueron incorporando más oficios y tareas hasta llegar a las 35 demostraciones que se pueden ver hoy. No solo se trata de rescatar oficios, sino de conservar la memoria de nuestras tradiciones y de la vida cotidiana que formó parte del pasado de esta comarca.”
Buendía ha subrayado que la jornada “va en paralelo al trabajo que desarrollamos durante todo el año desde los Museos de Terque, donde también trabajamos para recuperar y mostrar cómo era la vida de nuestros antepasados”.
Durante la jornada, más de una treintena de oficios tradicionales han cobrado vida gracias a la implicación de artesanos procedentes de toda la provincia y otras localidades andaluzas. Entre ellos, afiladores, carpinteros, cesteros, hilanderas, zapateros o lavanderas, además de personajes emblemáticos como el pregonero, el sereno o las aguadoras, que han devuelto a Terque la atmósfera del siglo pasado.
El evento ha contado además con la participación de asociaciones culturales, grupos de música tradicional, como la Cuadrilla del Maestro Gálvez de Sorbas, y talleres infantiles, como el de encalado de paredes o el de indumentaria histórica impulsado por la Diputación de Almería.
Los visitantes han podido recorrer los diferentes espacios expositivos del municipio, incluyendo los Museos de Terque y tres muestras temporales: Ondas del Pasado, La Imagen del Niño Jesús y La Historia de la Televisión.
La jornada ha contado una programación que combina demostraciones artesanas, ambientación histórica y una muestra viva del patrimonio inmaterial que define la identidad cultural de Almería.