La Diputación de Almería ha presentado la prueba selectiva para el Festival Internacional Cante de las Minas de La Unión. Es un certamen flamenco muy importante a nivel nacional e internacional. Así, el pasado minero y la pasión por el flamenco hermanan al Festival Internacional Cante de las Minas de La Unión y al municipio almeriense de Lucainena de las Torres que este sábado, 5 de julio, a las 19 horas. Es la segunda vez que acoge una prueba selectiva de este importante certamen. El Salón Cultural de la localidad es el espacio elegido para esta prueba cuyos participantes se conocerán el mismo sábado.

Este certamen para conocer parte de los participantes en el prestigioso Festival Internacional se celebrará el sábado 5 de julio, a las 19 horas, en el Salón Cultural del municipio

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, el alcalde de Lucainena de Las Torres, Juan Herrera, y el vicepresidente de la Peña El Taranto, Antonio Zapata, han dado más detalles de esta prueba selectiva durante la presentación en el Patio del Mandarino de la Diputación de Almería.

Almudena Morales ha destacado que “el 5 de julio, este sábado a partir de las 7 de la tarde, todos los almerienses tenemos una cita imprescindible en Lucainena de las Torres, que es ir a disfrutar de lo mejor flamenco. Este municipio almeriense vuelve a ser este año sede de una de las selecciones oficiales de las pruebas del Festival Internacional de Cante de las Minas de La Unión, y vuelve a ser sede para todos los seleccionados para poder llegar a esa gran final y conseguir esa lámpara minera”.

 

Por su parte, el alcalde de Lucainena de Las Torres ha señalado que “es la segunda edición que hacemos y estamos muy orgullosos porque han contado con nosotros. Tenemos la suerte de acoger una selección, que se realizan también en otras provincias y es un orgullo volver a acoger un año más este prestigioso certamen, que no sólo engrandece nuestra programación cultural, sino que pone en valor el legado flamenco de Lucainena de las Torres”.

 

Por último, Antonio Zapata ha explicado que “La Unión recoge el testigo importante en el año 1961 y organiza este gran concurso donde el premio máximo que se consigue es la lámpara minera, un galardón de mucho prestigio dentro del mundo del flamenco”.