El sello almeriense de FICAL se siente a lo largo de toda la programación de cada edición del Festival Internacional de Cine de Almería pero si hay una noche en la que el sector audiovisual y cinematográfico de la provincia es la auténtica protagonista es en la que la alfombra roja y todos los ingredientes de una velada de premios y emociones se reúnen en la Gala Audiovisual Almeriense que este año se ha desarrollado este martes en el Teatro Cervantes.
La Diputación Provincial entregó cuatro premios a proyectos de producción para futuros cortos y un largometraje de factura almeriense por valor global de 43.300 euros
La gala dedicada a los cineastas locales ha contado con la proyección los cortometrajes resultantes del Concurso-Maratón 48×3, entregándose después los premios a los dos mejores cortometrajes, se ha entregado el Premio Academia de Cine de Andalucía y también los premios del ‘Concurso de proyectos de producción audiovisual almeriense’ y del mejor corto del Ciclo ‘Almería, tierra de cortometrajes’. Todo ello presentado con mucho sentido del humor por Eva Almaya y con la música en distintos momentos de la gala de la flamante nominada a los Latin Grammy Vera GRV.
‘Agnella’ (Almería Tierra de Cortometrajes), ‘La muerte tenía un precio’ y ‘Extraños’ (Maratón 48×3), y la familia ‘Los Jerraos’ (Premio Academia Cine Andalucía), los triunfadores de la noche
Todos los ingredientes necesarios para una gran gala y para una noche cien por cien almeriense, una vez más gracias el trabajo conjunto de la Diputación Provincial, de la mano de Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía y por supuesto los patrocinadores, amantes del cine en todos sus formatos.
En lo que a premios se refiere, y siguiendo el desarrollo cronológico de la gala, la primera distinción ha sido para ‘Agnella’, de Manuel Olaya, en la sección de ‘Almería, tierra de cortometrajes’, que pone en valor a todos esos cortos almerienses que no se pudieron ver el año pasado en concurso, pero que también son seña de identidad de FICAL.
En la trepidante categoría de ‘Maratón 48×3’ (escritas, rodadas y montadas en tan solo tres jornadas de 48 horas con una premisa temática desvelada en el último momento, proceso supervisado este año por Salvador Calvo, (director ganador del Goya por ‘Adu’) y el asesoramiento de Nico Fernández, los trabajos premiados (con dotaciones de 1.500 y 800 euros, respectivamente) han sido ‘La muerte tenía un precio’, de Ismael Navarro, y ‘Extraños’, de Andrés Escanes Reina. Este año la temática ha sido precisamente el western de Sergio Leone ‘La muerte tenía un precio’, que con motivo de su 60º aniversario está protagonizando distintas actividades en la edición de FICAL de este año. La entrega se ha realizado después de exhibir todos los trabajos presentados.
Otro de los reconocimientos habituales de la gala es la entrega del ‘Premio Academia de Cine de Andalucía’. Un galardón que el año pasado recayó en Brianeitor y que este año ha sido de manera coral para la familia Gómez, más conocida en el mundo del cine como ‘Los Jerraos’. El vicepresidente de la Academia del Cine Andaluz, y director de FICAL, Enrique Iznaola, ha destacado que se trata de una familia gitana que acumula ya 75 años de dedicación al cine ‘en la sombra’, siendo especialistas en las escenas de doblaje de acción desde que empezaron en la primera película que se rodó en Almería: ‘La llamada de África’ hasta el presente más cercano, en producciones tan conocidas como ‘La casa de Papel’ o ‘Walking Dead’.
Financiación para cinco proyectos almerienses
Apoyar el cine almeriense es programarlo, proyectarlo, verlo, difundirlo… Pero antes de todo ello, hay que tener en cuenta que hacer cine cuesta dinero, y el principal apoyo al cine es el económico. Por eso FICAL 2025 ha premiado este año a cinco nuevos proyectos, cuatro de corto y uno de largometraje, con mayor potencial por “su calidad, valor artístico y originalidad, así como por la viabilidad, el rodaje en la provincia de Almería y la contratación de profesionales nacidos o residentes en la provincia”, tal y como estipulan las bases. Una distinción que lleva la denominación de ‘Kiko Medina’, motor del cine almeriense.
En la sección de largometrajes y con una dotación económica de 18.000 euros, el premio ha sido para ‘La cuesta’, de Cine Megaguay Producciones S.L.
En cuanto a cortometrajes, la mayor dotación y primer premio ha sido para ‘Azucenas’, de José María Parra Córdoba, con 8.500 euros. Sus compañeros de palmarés han sido ‘Veracruz’, de Santiago Román Ospina (6.200 euros), ‘Doblado’, de Jorge Almansa Berjillos (5.800 euros), y ‘Luna de verano’, de Productora Audiovisual Almeriense (4.800) en segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Tras la habitual foto de familia, la velada se ha cerrado con la proyección de ‘Calcinación’, una película escrita y dirigida por Luis Navarrete, protagonizada por Javier Hernández, Vanessa Pámpano, Pablo Liñares y Antonia San Juan y en la que también participa la propia Eva Almaya.
La industria audiovisual almeriense sigue sabiendo que cuenta en el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) con un enorme espacio para no solo dar voz a sus creadores, sino para seguir generando el caldo de cultivo necesario para que el futuro se presente más esplendoroso que cabe que el sólido presente, confirmando a la provincia como una genuina y fructífera tierra de cine a todos los niveles.
El trabajo que se viene haciendo en los últimos está calando en nuevas oportunidades para los creadores actuales y también generando nuevas vocaciones, fomentando tanto la creatividad como la profesionalidad del sector y la industria.




























