La Fundación ”la Caixa” ha renovado su compromiso con la vertiente más social del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). Así lo han anunciado en el Patio del Mandarino la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, la delegada en Andalucía de esta entidad, Patricia Maldonado; y la directora del Área de Negocio en Almería, María del Mar Peláez.
Un año más, el Festival Internacional de Cine de Almería cuenta con la Fundación ”la Caixa” para acercar el cine a toda la sociedad y colectivos almerienses
Precisamente la diputada ha reconocido que “un año más FICAL cuenta con la Fundación ”la Caixa” para abrir esa ventana a todo tipo de colectivos. Son muchos años ya colaborando y, sin duda, la Fundación forma parte ya de FICAL, llenando todas las actividades que organizan y siendo un éxito rotundo”. Esta parte más social de FICAL “trata de darle visibilidad a series, a largos, a cortos y que ayuden, a través de la cultura, a toda la sociedad. Desde la Diputación le damos las gracias por su estrecha colaboración y espero que sigamos de la mano muchísimos años más”.
Patricia Maldonado, por su parte, ha indicado que desde Fundación ”la Caixa” intentamos colaborar en esa parte de FICAL más inclusivo promoviendo la participación de colectivos vulnerables”. La delegada de Andalucía de esta entidad ha reconocido que “vamos a sensibilizar sobre el bullying en el centro penitenciario o en la universidad; también sobre los estereotipos negativos prejuicios sobre la salud mental en el Hospital Torrecardenas o en el Centro de participación de personas mayores de Almeria. El cine es una herramienta muy importante para, precisamente, reflexionar sobre este tipo de realidades y estas temáticas, nos ayuda a generar reflexión, pensamiento crítico, para sensibilizar y prevenir desigualdades.
María del Mar Peláez ha agradecido a todos sus compañeros y a la Fundación ”la Caixa” que “a través de Diputación podamos llevar el Festival de Cine a todos los colectivos que más lo necesitan”. Desde la parte financiera, “nos sentimos orgullosos, como sociedad almeriense, de poder participar en esta actividad y, por supuesto, también agradecemos la confianza que los clientes depositan en nosotros para revertir esa confianza a través de estas actividades en un marco de un festival de cine que ya es internacional”.
La Fundación ‘la Caixa’ contempla entre sus objetivos la realización de actividades sociales, propias o en colaboración con instituciones del país, atendiendo a las diferentes necesidades sociales para construir una sociedad mejor y más justa, dando más oportunidades a las personas que más lo necesitan.
Desarrolla programas sociales, de fomento de la investigación y el conocimiento, culturales y educativos con una vocación transformadora.
Por su parte, la Diputación de Almería realiza actuaciones para la promoción y fomento de este sector en la provincia de Almería, entre las que se incluye precisamente en este Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL).
FICAL social
A lo largo del festival se proporcionará a los centros de mayores, residencias y colectivos de niños y adolescentes en riesgo de exclusión social, distintas localidades para asistir a las proyecciones con coloquio de las películas a concurso, reservando aforo en mesas redondas y actividades formativas tales como talleres. Además, también asistirán a los pases matinales de las óperas prima a concurso.
El viernes 14 de noviembre habrá un Cine Fórum en el CDP Virgen de La Paz de Los Almendros. En concreto, será una charla formativa con el director de ‘Penparipen’, la historia silenciada del pueblo gitano, Alfonso Sánchez. El lunes 17 de noviembre habrá otro Cine Fórum en el Centro Penitenciario de Almería – Acebuche a las 11:00 horas. En este caso, la charla formativa será con el director de la película ‘Enemigos’. También intervendrá el actor Christian Checa, Esta misma película se visualizará en la Universidad de Almería el martes por la mañana. El 17 por la tarde, será la proyección para niños en riesgo de exclusión social, con la celebración de distintos talleres y la película ‘Padre no hay más que uno 5’. El evento será a las 17:00 horas en el Auditorio Maestro Padilla.
El martes 18 se celebrará el Día de la Infancia en el Auditorio de El Ejido con personas mayores del Centro de participación activa de mayores, niños y niñas del programa CaixaProinfancia y de Cruz Roja a partir de las 17:00 horas. Se proyectará la película Héroes de Barrio de Ángeles Reiné, quien será presentada a su vez por Luna Fulgencio. El miércoles 19 habrá una charla formativa con Brian Albacete de ‘La vida de Brianeitor’, del director Álvaro Longoria en Aspapros. Para el jueves 20 está programado un Cine Fórum sobre salud mental en el Salón de Actos del Hospital Torrecárdenas a partir de las 17:00 horas. Se proyectará la película ‘Votemos’ de Santiago Requejo, con el que habrá una charla formativa. Nuevamente la salud mental será protagonista el viernes 21 con un cine fórum en el Centro de Participación Activa II ‘Antonio Sáinz y López’. El sábado 22 habrá una actividad con asociaciones vinculadas con la hemofilia mediante la proyección de ‘Sangre, sudor y alegría’ de Rodolfo Montero.
Actividades formativas para centros educativos
Habrá un taller formativo sobre violencia de género en el Colegio La Salle. Allí se proyectará el documental ‘Concha Robles, el precio de la libertad’ de David Miralles y habrá una charla formativa posterior con su director. De igual modo, también habrá un taller formativo en el IES de Huércal-Overa y en el Centro de participación activa para Personas Mayores de este municipio mediante la proyección de ‘Fanny Medina. La doctora’, de Nuria Vargas. El martes 18 de noviembre habrá un cine fórum en un instituto de la capital a partir de las 11:00 horas con la película ‘Enemigos’ de David Valero y la posterior charla formativa con el actor Christian Checa. El sábado 22 habrá una actividad con asociaciones vinculadas con el pueblo gitano a las 17:00 horas en el Teatro Apolo. Se proyectará la película ‘Los Jerraos’ de Rafael Gómez Heredia, con quien habrá una charla formativa.
FICAL para niños
El sábado 15 de noviembre, en Multicines Yelmo Torrecárdenas, habrá una sesión infantil a las 17:00 horas con la el pre-estreno de ‘Olivia y el terremoto invisible’ de Irene Iborra. El sábado 22 de noviembre, también en Multicines Yelmo Torrecárdenas, se proyectará ‘Little Amelie’ de Mailys Vallade y Lione-Cho Han. Será a las 17:00 horas. Arturo Montenegro, Andry José Barrientos, Patricia González, Enrique Fernández y Martín Almada son los productores.

























