Con motivo del 25 aniversario de la película ‘El factor Pilgrim’, la Academia de Cine de Andalucía se ha sumado nuevamente a este Festival Internacional de Cine de Almería. Lo ha hecho organizando, precisamente, una mesa redonda con motivo de esta efeméride. 

Ha sido moderada por Gerardo Sánchez y ha contado con la participación de Alberto Rodríguez, Álex O’Dogherty y Santi Amodeo

Dicha mesa redonda ha sido moderada por Gerardo Sánchez, director de ‘Días de cine’. Junto a él, han participado los actores Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Álex O’Doguerty y otros miembros del equipo original como Enrico Vecci o Jons Papila. 

 

 De este modo, FICAL ha sido el primer festival en celebrar estas ‘bodas de plata’ de El Factor Pilgrim, el primer largometraje de la llamada ‘Generación Cinexin’, que Alberto Rodríguez y Santi Amodeo rodaron en Inglaterra tras el éxito de su cortometraje ‘Bancos’. 

 

‘EL Factor Pilgrim’ es una historia a medio camino entre la comedia y el cuentro, sobre personas anónimas poseedoras accidentales de una prueba que podría poner en duda la autenticidad del grupo de rock más famoso del mundo. Todo ello ocurre en el centro de la ciudad del pollo (Londres), una ciudad donde todo es posible, incluso estas historias.

 

Aquella película contó con la interpretación de: Álex O’Dogherty, quien este lunes recibirá el Premio especial de Canal Sur; Enrico Vecchi, Jons Pappila, Simon Edwards, Howad Nigtingall, Paul Rattee, Kevin Brock y Jane Paul.

 

El director del festival, Enrique Iznaola, he ejercido de maestro de ceremonias de esta mesa redonda. “Este encuentro, realmente, teníamos que haberlo hecho en 2020 pero con la pandemia fue imposible y ahora ha sido el momento de juntar a todos estos profesionales”. Por su parte, Gerardo Sánchez ha sido el encargado de moderar esta mesa redonda que, “ha contado con prácticamente todo el equipo de Factor Pilgrim, solo han faltado dos personas”. Entre tanto, Alberto Rodríguez ha indicado que “rodamos esta película en prácticamente un mes, decíamos que era imposible escribirla en el tiempo que la escribimos, y más imposible aún rodarla en el tiempo que lo hicimos”. El director ha recordado que “todos hicimos de todo, fue una aventura impresionante y posiblemente hoy estamos aquí gracias a aquella película”.

 

Entre tanto, Santi Amodeo ha reconocido que “el rodaje fue sin un propósito especial sino hacer algo que nos gustara entre amigos, pero sin embargo luego fue a San Sebastián y ganó un premio especial y luego tuvo mucha trascendencia”. Además, Álex O’Dogherty ha explicado que “para mí, fue revivir algo que yo ya cinco años antes había vivido porque me fui con un amigo a tocar la guitarra a Londres”. Jons Pappila ha recordado “cuando me llamaron a mí para participar en la película y me dijeron que me tenía que teñir el pelo de rojo, a lo cual yo le dije que sin problema”.

 

Taller ‘Cómo hice mi primer largo’

 

Precisamente los directores de ‘Factor Pilgrim’, Santi Amodeo y Alberto Rodríguez, impartirán este lunes una charla-taller bajo el título ‘Cómo hice mi primer largo’. Este año FICAL ha querido que los estudiantes participantes en esta actividad conozcan de cerca a dos directores andaluces que con esta obra marcaron el rumbo del cine hecho en nuestra región.