La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y la diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez, han dado a conocer la actividad que se ha organizado con motivo de la festividad del 28 de febrero en los distintos Puntos Vuela de la provincia. Se trata de una Bandera de Andalucía que se ha elaborado en los 98 centros digitales de la Junta de Andalucía con el uso de la impresora 3D. Martín ha destacado que “el diseño de los pixels ha recaído en los usuarios de los Puntos Vuela, que cada día acuden a mejorar su formación en materia digital”.
Se trata de una actividad organizada con motivo del Día de Andalucía, y en la que los usuarios de estos centros digitales han sido los protagonistas de su diseño
La delegada del Gobierno ha explicado que “en el año 2025 en la fase 5 se van a modernizar 37 centros en la provincia de Almería, completando así toda la red provincial, así como la autonómica, con una inversión FEADER de 20 millones de euros”. Entre las novedades que podremos encontrar en los Puntos Vuela “está la adquisición de chaquetas hápticas, cámaras de grabación de video 360 o tabletas digitalizadoras”. La delegada ha recordado la gran apuesta del Gobierno andaluz en materia de digitalización y ha dejado claro que “el futuro será digital, o no será”.
Al encuentro también han asistido los alcaldes y los técnicos de los municipios de Alsodux, Illar, Alhabia, Viator, Uleila del Campo y Turre. “Una actuación que ha llevado un importante trabajo en equipo y ha servido para poner en marcha todo el nuevo equipamiento” ha concluido la delegada del Gobierno.
La diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez, ha destacado que “es un placer presentar esta Bandera, en la que han participado los 98 Puntos Vuela de la provincia, ya que estos centros representan el ejemplo de colaboración entre administraciones que da la oportunidad de la digitalización y el salto a la red de redes de los jóvenes y mayores de los municipios de menos de 20.000 habitantes”. Asimismo, “los Puntos Vuela conectan a las personas y cumple uno de los grandes objetivos de esta Diputación Provincial como es igualar oportunidades entre todos los almerienses”.
Datos Puntos Vuela
La transformación de toda la red de Puntos Vuela finalizará antes de diciembre de 2025. Almería dispone actualmente 98 centros activos y 61 de ellos son ya Puntos Vuela tras una inversión aproximada de 3.529.765 euros.
Entre enero y diciembre de 2024, se han dado de alta por primera vez 11.178 personas como nuevos usuarios de los 98 Puntos Vuela activos en Almería. Además 26.448 personas han accedido al menos una vez en este tiempo a los servicios de la red en la provincia y participado en alguna o varias de las 14.493 actividades programadas por sus centros.
En total los Puntos Vuela de Almería han prestado desde enero 152.349 asistencias a sus usuarios. Las competencias digitales más trabajadas han sido las de comunicación y colaboración online, seguidas por Información y alfabetización digital, resolución de problemas, creación de contenidos digitales y seguridad en la red.
Nuevos Puntos Vuela
Los nuevos Puntos Vuela dotan a los pueblos y barrios de espacios con alta conectividad, de teletrabajo, coworking y aprendizaje activo abiertos a residentes de todas las edades, nómadas digitales y pequeñas empresas para el desarrollo de su actividad personal y profesional. Cuentan con wifi abierta, zona de teletrabajo seguro, espacio maker para testar tecnología emergente (robótica, impresión 3D, dispositivos de realidad virtual o drones), puntos de acceso individual a la administración electrónica y nuevo equipamiento (pizarras interactivas digitales y multimedia, portátiles, smartphones o tablets). Los Puntos Vuela incorporan además de lo anterior zonas demostración de servicios digitales, sanitarios y financieros.
A lo largo de este año finaliza la ejecución del Plan Estratégico 2022-2025. “Este es el año de la gran transición, ya que toda nuestra red estará modernizada y continuaremos la andadura para extender el uso de la Inteligencia Artificial entre la ciudadanía”, ha concluido la delegada del Gobierno. Uno de los objetivos del Gobierno andaluz es llegar a más de dos millones de personas, fomentar el emprendimiento local y continuar con la capacitación tecnológica de todos los andaluces, vivan en el lugar de Andalucía que vivan.