La Agroferia de Vélez Rubio ha abierto sus puertas este viernes. La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el vicepresidente, Eugenio Gonzálvez, acompañados por el vicepresidente y alcalde de María, José Antonio García, el delegado de Agricultura, Pesca, Agua, y Desarrollo Rural, Antonio Mena, del coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, Diego Martínez, y del alcalde del municipio, Miguel Martínez-Carlón Manchón, así como su equipo de gobierno, han visitado la Agroferia de Vélez Rubio que se desarrollará durante los días 14,15 y 16 de junio en el recinto ferial del citado municipio. Previamente, han participado en la inauguración del evento junto al alcalde de la localidad, Miguel Martínez.

Aránzazu Martín y Eugenio Gonzálvez recorren los stands de maquinaria agrícola y de productos gastronómicos

La delegada del Gobierno andaluz ha señalado que “este tipo de eventos son muy necesarios, ya que se da a conocer la fortaleza de un sector tan importante en la comarca de los Vélez, y en toda la provincia, como es el agrario.” Martín ha reconocido la calidad de los productos que se exhiben y ha dado “la enhorabuena a su alcalde por la organización de esta feria, que nace con vocación de quedarse y de ser un referente provincial.” 

Martín ha explicado que “desde el Gobierno andaluz se están adaptando medidas para solventar el grave problema de sequía que ha afectado a esta comarca”. En este sentido ha destacado las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores “que han permitido el acceso a 34 jóvenes de la comarca, con una ayuda superior a los 652.000 euros”. “Además habrá una nueva convocatoria de forma inminente, dotada con 130 millones de euros”. 

 

Por otro lado, la delegada ha resaltado también los 56 agricultores y ganaderos de esta comarca beneficiados con más de 3 millones de euros en las ayudas a inversiones en explotaciones agrícolas. También desde el Gobierno andaluz se pondrán en marcha nuevas ayudas con una cuantía de 100 millones de euros para modernización de maquinaria agrícola. Y por último la delegada ha recordado el esfuerzo inversor histórico llevado a cabo en las ayudas agroambientales, “dotadas con 350 millones de euros, de los que los agricultores de la comarca han sido uno de los grandes beneficiados con la ampliación de estas ayudas”. 

 

El vicepresidente de la Diputación, Eugenio Gonzálvez, ha felicitado a los organizadores y al alcalde de Vélez Rubio por esta gran feria que hace que «el municipio se convierta en el epicentro de las maquinarias agrícolas durante este fin de semana. En este evento habrá más de 40 empresas locales donde, además de la maquinaria, se expondrán productos locales, y como no podía ser de otra forma, los productos de ‘Sabores Almería’ también están presentes en esta feria que va a ser todo un referente de este sector».

 

«Desde la Diputación de Almería apoyamos esta feria porque dinamiza el comercio y la economía de Los Vélez durante este fin de semana. Además, el municipio recibirá a visitantes llegados de diferentes puntos de España y podrán ver el entorno privilegiado que tiene esta comarca almeriense», ha añadido Eugenio Gonzálvez.

 

Durante su recorrido, Aránzazu Martín, Antonio Mena, Diego Martínez y Eugenio Gonzálvez, han podido visitar los 40 estand que la componen, de los que 14 son de maquinaria agrícola, con representación de marcas como Kubota, Jhon Deere, Landini, Valtra, Fend, New Holland, Same o Lamborghini.

 

Otros 26 expositores van destinados a productos gastronómicos. Diez de ellos son de empresas de Vélez Rubio, como Bodegas Palomillo con dos vinos premiados en Ecorracimo 2024, Miel bio los Vélez, totalmente ecológica y extraída de manera artesanal de los colmenares, Joya Caprina (Queso de cabra elaborado 100% con la leche de su ganadería propia), Embutidos los Vélez, Productos Cerezuela, Pastelería la artesana o Sabor Helado, 

 

De la comarca de Los Vélez proceden también los estands de Productos Robles con un aceite que se cultiva en una zona privilegiada de extremas temperaturas, donde los olivares son abastecidos con agua dulce de nacimientos naturales del Mahimon, Panadería El Pasico, con pan casero y repostería elaborada en hornos de leña y carnicería Los Amadeos.

 

Asimismo, otros 13 expositores provienen de municipios de la provincia de Almería, como Lubrín, Nijar, Berja o Huércal Overa y de la provincia de Granada y Murcia.