El último día de la quinta edición de Infoagro Exhibition ha sido una intensa jornada en la que se ha reconocido el buen hacer del sector. Miles de visitantes profesionales han vuelto a llenar, por tercer día consecutivo, el Palacio de Congresos de Aguadulce en pos de seguir conociendo las novedades de las compañías expositoras y continuar haciendo negocios.
La Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura cierra sus puertas con un éxito rotundo en afluencia de visitantes profesionales y consecución de negocios.
En cuanto al programa de actividades de la feria, el plato fuerte ha sido la Ceremonia de Entrega de los Premios Infoagro Exhibition 2025 a destacadas empresas del sector, distinguiendo por categorías correspondientes a los distintos subsectores que componen la producción intensiva y la industria auxiliar.
De esta manera, y tras una pequeña introducción por parte de la Organización, se ha dado paso a la intervención de Carlos Sánchez, Diputado Provincial de Promoción Agroalimentaria, quien se ha mostrado orgulloso de poder participar en Infoagro Exhibition, máxime acompañando a los premiados en esta edición: “Su trabajo, su dedicación y su visión son el motor que impulsa nuestro campo y lo convierte en un referente mundial”, del mismo modo que ha asegurado que “hablar del campo almeriense es hablar del corazón que late bajo el plástico blanco de nuestros invernaderos, del sudor que se convierte en alimento y del talento que transforma tierra seca en esperanza fértil. Es hablar de una tierra que, a pesar de las adversidades, ha sabido reinventarse y crecer, convirtiéndose en la huerta de Europa. La fuerza de nuestro agro no es fruto de la casualidad, sino el resultado de la innovación constante, de la tecnificación de nuestros procesos y de la profesionalidad de nuestros agricultores”.
Una intervención a la que se han sucedido las palabras de Carmen Crespo, Diputada en el Parlamento Europeo, quien ha querido “dejar claro que el presupuesto, el cambio hacia la competitividad y el respeto al sector son fundamentales para el futuro del sector”, además de destacar que “es fundamental que éste debe tener las mismas normas que tiene los países que importan productos agroalimentarios”, aclarando que aunque los tratados comerciales son necesarios en un mundo globalizado, “sí queremos que haya igualdad de condiciones y de control de la importaciones a la Unión Europea. Además, ha aludido a la necesidad de contar con mecanismos para “mostrar lo nuestro, y por eso reivindico aquí, en la feria internacional Infoagro Exhibition, que tengamos un etiquetado europeo: que se sepa, a través del etiquetado, cuáles son nuestros productos, pues esta es la tierra en la que estamos aportando sabor, sostenibilidad y salud a Europa”.
Una labor que lleva a cabo la eurodiputada que el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha elogiado durante su intervención, así como ha felicitado a los premiados en esta edición, ya que en su opinión, “es importante reconocer el trabajo y el esfuerzo de aquellas personas que, en su día, contribuyeron a impulsar el sector de la agricultura almeriense, y que se merecen que se ponga en valor su trayectoria”, algo por lo que Amat ha asegurado que Infoagro Exhibition es una gran oportunidad para demostrar la fuerza y el liderazgo del sector agrícola, que apuesta por un modelo agrario sostenible y seguro, basado en la innovación, la investigación y la aplicación de las nuevas tecnologías. Además, ha vuelto a insistir en la necesidad de “ir todos a una” para respaldar y atender las necesidades del sector que necesita ayudas para afrontar las vicisitudes a las que se enfrentan.
Unas intervenciones tras las que se ha llevado a cabo la entrega de premios Infoagro Exhibition 2025 en sus distintas categorías, como materialización del reconocimiento que hace la Organización de Infoagro Exhibition al buen hacer de las empresas del sector agrícola y de su industria auxiliar, y cuyos galardones se han otorgado en esta edición a MABE Hortofrutícola (en la categoría de Comercialización), a Brandt Europe (en la categoría de Nutrición Vegetal), a Bayer Cropscience (en la categoría de Sanidad Vegetal), a Agroinver (en la categoría de Tecnología de Invernaderos), a Koppert España (en la categoría de VíaEco), a Hiotera (en la categoría de VíaSmart), a Surseed (en la categoría de Mejora Vegetal), a Carretillas Amate (en la categoría de Desarrollo Empresarial), a Alarcontrol (en la categoría de Eficiencia en el Uso del Agua), a El Agro Auténtico (en la categoría de Comunicación) y a Miguel Moreno García en la categoría de Productor Agrícola.
En definitiva, tras el rotundo éxito de visitantes profesionales y tras las felicitaciones por parte de numerosas empresas expositoras a la Organización por reunir, durante tres días en el Palacio de Congresos de Aguadulce, a las empresas más destacadas del panorama nacional e internacional del sector de la productiva e industria auxiliar, el Comité Organizador de Infoagro Exhibition muestra una gran satisfacción por que tanto empresas expositoras como visitantes profesionales hayan superado sus expectativas de negocio, logrando erigirse una vez más, como el epicentro de los negocios del productor agrícola.
Sobre la feria Infoagro Exhibition
INFOAGRO EXHIBITION se celebra en Aguadulce, Almería, España, en el centro productivo hortícola más importante de Europa. La feria se enfoca a la producción hortofrutícola intensiva.
El perfil del visitante, empresario agrícola en su mayoría, comercializa su propia producción o en asociación con otros productores y compradores de productos para Agricultura convencional y Biológica.