El Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial ha lanzado ya el número 2 de la Revista REAL. Esta publicación es una muestra de la apuesta decidida por el IEA por la divulgación científica y cultural. Hace justo un año aparecía el número 0 y hace seis meses se consolidaba esta iniciativa con el número 1 que, en formato digital, se ha convertido en una gran plataforma de conocimiento sobre asuntos almerienses.
Un total de 12 artículos conforman el segundo ejemplar de esta publicación que eleva a la portada al gran músico, compositor y guitarrista almeriense Richoly
El diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán ha resaltado que “la revista REAL se ha convertido en un altavoz del inmenso legado cultural, artístico, histórico y de las tradiciones de la provincia de Almería. Esta revista nació con el ilusionante reto de aportar una novedosa mirada en la divulgación cultural y patrimonial de Almería y lo está consiguiendo. Este nuevo número de alguna manera consolida esta publicación que cada vez tiene más lectores”.
Por su parte, Francisco Alonso, director del IEA, ha apuntado que “este nuevo número de la Revista REAL ofrece 12 artículos en sus 180 páginas, de gran interés y de diferentes temáticas. La portada es una imagen del maestro José Fernández Campos ‘Richoly’ al cual se le dedica uno de los artículos con motivo del centenario de su nacimiento”.
La revista arranca con el artículo ‘Quevedismo en Almería. Veintiséis cartas inéditas de José Manuel Blecua Teijeiro a Antonio López Ruiz’ de Antonio José López Cruces, donde se ofrecen las cartas que se cruzaron durante 20 años el insigne filólogo José Manuel Blecua Teijeiro y el quevedista Antonio López Ruiz, catedrático de francés y director durante casi un cuarto de siglo de la Escuela de Comercio de Almería.
Francisco Torres López e Ignacio Martín-Lerma escriben el artículo ‘Juan Cuadrado Ruiz (1886-1925). Estudio bibliométrico de su trayectoria a través de la prensa’ donde realizan una aproximación a la figura de Juan Cuadrado Ruiz (1886-1952) a través de la prensa que él mismo archivó hasta su muerte. Dicha documentación es una importante fuente, no sólo para reconstruir la vida del arqueólogo almeriense, sino para documentar otros aspectos de gran interés de su época como la creación del Museo de Almería, su vínculo con Luis Siret o su papel dentro del movimiento artístico de ‘Los Indalianos’.
‘Los frenéticos días de febrero de 1937: la «Desbandá» en Almería’ de Francisco Miguel Guerrero Montero trata de transmitir el frenético ambiente que se vivió en la capital durante el mes de febrero de 1937. Con una ciudad abarrotada por miles de personas, con milicianos armados dedicados a sembrar el terror, y con un enfrentamiento entre los milicianos anarquistas y las autoridades frentepopulistas, encabezadas por el gobernador Morón.
Javier Eladio Guzmán Villanueva en su artículo ‘Salmerón: analista resolutivo’ se pregunta cuál es el lugar de Nicolás Salmerón en la historia de la filosofía en español. La hipótesis de partida es estudiar hasta qué punto puede ser un precursor de la filosofía analítica. Para ello presenta la concepción analítica de la Filosofía y luego indaga si sus rasgos principales se encuentran en Salmerón.
Por su parte, Antonio Manuel Ayala Matarín arroja un poco de luz sobre la etapa menos conocida del Maestro Padilla en su artículo ‘José Padilla Sánchez: sus raíces y comienzos musicales en Almería antes de conquistar el mundo’. Sus primeras nociones musicales en familia, sus primeros conciertos, sus noches de trabajo de piano-bar, el estreno de sus primeras zarzuelas o trabajando de director musical y concertista en el Teatro Apolo son algunas de las claves que revela este artículo.
La Familia Flores y los hermanos Siret
Bárbara Bonora Soriano escribe el artículo ‘Los primeros años del periplo Argárico de la familia Flores y los hermanos Siret’ centrado en la dinámica de trabajo de sus excavaciones y la organización y documentación de las mismas. En este trabajo se examinan, centrándose en el yacimiento de El Argar, los primeros años del recorrido arqueológico de prospecciones y excavaciones que los hermanos Siret y la familia Flores realizaron en el sureste peninsular.
Para ello se han utilizado fuentes originales, como la correspondencia entre los Siret y los Flores y los diarios de campo (ambos conservados en el Museo Arqueológico Nacional). Su estudio ha permitido investigar cuestiones específicas como los métodos de excavación, la formación de equipos, las tareas asociadas a la excavación y el proceso de aprendizaje y formalización del registro arqueológico.
Martín García Valverde realiza el trabajo titulado ‘Los Coloraos y los independentistas suramericanos’ y Francisco J. Guitiérrez Gómiz escribe sobre ‘Introducción a la prefilatelia de Almería’ donde da a conocer una nueva parte de la historia postal, inédita para los ciudadanos de Almería, que va desde los comienzos de la prestación del servicio del correo en Almería hasta que en 1857 se constituye en Administración Principal y deja de depender de Granada.
Alberto Castellón Sánchez del Pino realiza en su artículo ‘La torre mudéjar de la iglesia de San Sebastián de Sierro’ un estudio de una construcción religiosa. Para ello, ha utilizado un método de análisis edilicio y un estudio documental, descriptivo, histórico y geográfico. La Iglesia que, bajo la advocación de San Sebastián, está situada en la parte más alta del núcleo habitado de Sierro, por debajo de la fortaleza andalusí, cuenta con una torre de extraordinario interés cultural e histórico.
Otro de los artículos aborda algunas etapas del recorrido de un centro docente almeriense, la Universidad Laboral. El artículo ‘De cómo unas palabras de Vicente Aleixandre volaron a Almería’ recoge el inicio desde su creación de este centro educativo gracias al trabajo conjunto de Heraclia Castellón y Antonio Serrano.
Es pertinente destacar algunos trazos tales como su singularidad arquitectónica, o la identidad específica que lo definía. Como uno de los testimonios más significativos de su trayectoria, se atiende aquí al material sonoro grabado de un mensaje que el poeta Vicente Aleixandre dirigió para este centro con ocasión de un homenaje a Dámaso Alonso / Generación del 27 que la Laboral organizó.
El flamencólogo Norberto Torrés Cortes en ‘José Fernández Campos «Richoly», entre el flolclore andaluz, el toque flamenco y la guitarra española de concierto’ ahonda en la figura de este guitarrista nacido en Adra del cual hace dos años se cumplió el centenario de su nacimiento.
La revista se cierra con el artículo ‘Jorge Clifton Pecket (1846-1904), Vicecónsul de Gran Bretaña en Garrucha. Un polifacético hombre de negocios en el levante almeriense’ de José Berruezo García, Maria Magdalena Navarro Arias y Juan Antonio Soler Jódar. Se analiza la figura histórica de Jorge Clifton Pecket (1846-1904), Vicecónsul de Gran Bretaña en Garrucha. Se abordan aspectos biográficos del personaje, su variada actividad empresarial y los diversos proyectos que acometió en el levante almeriense, destacando, entre ellos, la consecución de la construcción del ferrocarril minero de Bédar a Garrucha, el abastecimiento de agua a Garrucha y la promoción turística de la comarca que tuvo su culmen con la edificación inconclusa del hotel Vista Alegre.