El Teatro Cervantes de la capital almeriense ha proyectado en esta tarde de miércoles una selección de cortometrajes realizados este año en España sobre discapacidad. Han sido media docena de obras audiovisuales que forman parte de la Sección Oficial del XII Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro que organiza la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, y que, un año más, el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha incluido en su programación.

Los seis cortometrajes exhibidos en el Teatro Cervantes han contado con subtítulos, interpretación en lengua de signos y optarán al premio que otorga el público con sus votos

Los cortometrajes han contado con subtítulos, interpretación en lengua de signos y optarán al premio que otorga el público con sus votos, que ha llenado el patio de butacas del Cervantes dispuestos a disfrutar de una tarde de cine sin barreras, eliminando prejuicios y fomentado una inclusión real y plena, también desde el punto de vista cinematográfico. 

 

En concreto, se han proyectado los cortometrajes ‘Como siempre’, ‘Un tesoro escondido’, ‘Abril, hoy no es invierno’, ‘Lluna de sal’, ‘Abellón’ y ‘Marciano García’. En total, hora y media de cine en la que la discapacidad ha sido la protagonista, sin paternalismo ni sentimentalismos, sino con arte, diversión y entretenimiento.

 

El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha destacado la alta participación que ha habido este año en Gallo Pedro, al que se han presentado medio centenar de cortometrajes, así como la buena calidad de interpretación, dirección y producción. “Consideramos que cada vez hay una mayor conciencia social sobre este sector de población y un mayor interés por tratar la discapacidad de manera inclusiva en cualquier manifestación audiovisual”, ha añadido el coordinador de Gallo Pedro, el cineasta Daniel Parra.

 

Por su parte, Paola Laynez, concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, ha felicitado a Verdiblanca y FICAL y recordado que “desde el Ayuntamiento de Almería venimos apoyando desde el minuto uno a Gallo Pedro que es el único festival de Andalucía de estas característica y un referente en toda España. No ha edición que no salga emocionada o habiendo aprendido algo, una nueva mirada de la discapacidad y creo que eso da todo el sentido a la función de Gallo Pedro, el de concienciar y normalizar a través de la imagen para que todos podamos aprender y construir una sociedad más justa”. 

 

Por último, el director de FICAL, Enrique Iznaola, ha apuntado que “para nosotros es siempre un placer con esta iniciativa de Verdiblanca dentro de nuestra programación”. 

 

Por primera vez el Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro contará con dos sesiones de proyecciones a concurso. La segunda será en el municipal Espacio Alma el 18 de diciembre a las cinco de la tarde. Igualmente, las personas asistentes podrán votar para la elección del Premio del Público; y también los cortometrajes participantes optarán como novedad al premio que otorga Canal Sur Radio y Televisión a la mejor obra de producción andaluza, además del resto de palmarés.

 

Será poco más de una hora en la que se verán los cortometrajes ‘Duelo interior’, ‘Lo que siento’, ‘¡Ole, Paco!’, ‘De agua y arena’, ‘Antón’ y ‘Silencios’. Esta sesión es entrada libre hasta completar aforo.

 

Gallo Pedro está organizado por la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca con el apoyo del Ayuntamiento de Almería, el Ministerio de Cultura-ICAA, la Diputación de Almería-FICAL, la Junta de Andalucía y Canal Sur Radio y Televisión-RTVA.