El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha arrancado la semana mostrando su lado más formativo, acercando así los secretos, técnicas y experiencias de grandes referentes a jóvenes y también alumnado interesado en la materia. Si el Teatro Cervantes se llenaba para la actividad ‘Cómo hice mi primer largo’, con los creadores de ‘El factor Pilgrim’, la antigua capilla del Museo del Realismo Contemporáneo (MuReC), hoy salón de actos, ha recibido la primera de las tres jornadas del Taller de Videoarte que desde hace catorce ediciones imparte el profesor y doctor en Comunicación Audiovisual Federico Utrera.
Impartido por el profesor y doctor de Comunicación Audiovisual Federico Utrera, se desarrollará durante tres días en el Salón de Actos del Museo del Realismo Español Contemporáneo (antigua capilla)
Una formación dirigida a titulados y estudiantes de Imagen y Sonido, Fotografía, Bellas Artes, Filosofía, Ciencias de la Información, Informática, Historia del Arte, Filología, Humanidades, Antropología, Sociología y Psicología, profesionales de la enseñanza, periodistas, realizadores audiovisuales y aficionados a la cultura audiovisual en general que este año ha centrado su análisis en la figura de la serbia Marina Abramović.
Considerada uno de los íconos del mundo del arte y pionera del arte de performance, Marina Abramović, ha cautivado al público superando los límites de su cuerpo y su mente durante los últimos 50 años, alcanzando reconocimiento mundial como artista de performance, recibiendo entre otros el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en España.
La artista ha puesto a prueba constantemente los límites de su resistencia física y mental en su trabajo, sometiéndose al agotamiento, al dolor e incluso al riesgo de muerte. En su obra temprana, Abramović invitaba al público a interactuar libremente con ella y en su obra posterior, realizada tras los atentados terroristas del 11-S en Nueva York, invitaba al público a presenciar y compartir el simple acto de vivir.
El Festival Internacional de Cine de Almería 2025, en su sección de videoarte, dedica a Marina Abramović al estudio de la vida y obra videográfica tomando la exposición internacional que arrancó en la Royal Academy de Londres y continuó en Amsterdam, Zurich, Tel Aviv y Viena, concluyendo así esta gira global con carácter virtual en FICAL Almería.
Esta importante recopilación de 25 vídeos y 50 obras audiovisuales de la artista presenta momentos clave de la carrera de Abramović como ‘Rhythm 0’ o ‘The Artist is Present’, junto a otras reinterpretadas por nuevas generaciones. Las obras que se muestran o bien son originales o son reinterpretadas de forma impactante a partir de material de archivo, mientras que otras son interpretadas por la nueva generación de artistas de performance, formados en su método. Marina Abramović muestra en esta sección cómo el videoarte también tiene el poder de ser transformador cuando recoge el arte escénico en vivo y a la vez lo difunde de forma impactante e íntima.
El Taller de Videoarte se confirma así, por decimocuarta edición, como una experiencia inmersiva y participativa que celebra el poder del videoarte como medio expresivo y emocional como ya han hecho en anteriores ediciones sobre Nam June Paik, Fernando Arrabal, Bill Viola, Charlotte Moorman o también la relación de Buñuel, Lorca y Dalí o la faceta visual conjunta de John Lennon y Yoko Ono.




























