Diputación de Almería ha iniciado las proyecciones de los proyectos que compiten en los Premios LUX. Así durante cinco semanas, el Teatro Apolo acogerá cada miércoles las visualizaciones de estos proyectos que comenzaron a realizarse ayer.

Hasta el 19 de marzo, se está proyectando todos los miércoles una película a las 20 horas. La entrada es gratuita y se puede conseguir en https://europa.almeria.es 

Así, la diputada provincial de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez, ha destacado que “la Diputación Provincial de Almería, a través de su oficina Europa Direct acerca a todos los almerienses el mejor cine europeo de la actualidad con la nueva edición de los Premios LUX. Se trata de una iniciativa del Parlamento Europeo y de la Academia de Cine Europeo con la finalidad de acercar la realidad social, política y cultural de Europa”.

La diputada de Iniciativas Europeas, Esther Álvarez, ha animado a todos los almerienses a que vayan a disfrutar de estas proyecciones europeas

El Teatro Apolo está acogiendo todos los miércoles a las 20 horas, desde el día 19 de febrero hasta el 19 de marzo, la proyección de las cinco películas que optan a la categoría del público. La entrada es gratuita.

 

En palabras de la diputada de Iniciativas Europeas, “es una oportunidad que no deben perderse los amantes del séptimo arte”. Como ha indicado, la entrada gratuita se puede conseguir en https://europa.almeria.es. Esther Álvarez ha animado a todos los almerienses a asistir a las sesiones para disfrutar de estas proyecciones.

 

El Premio del Público LUX es una iniciativa del Parlamento Europeo y la European Film Academy, en colaboración con la Comisión Europea y la red Europa Cinemas. Se concede cada año como un reconocimiento al cine europeo y como forma de sensibilizar sobre cuestiones sociales, políticas y culturales de actualidad en Europa.

 

Las cinco proyecciones

 

Dahomey. Noviembre de 2021. Veintiséis tesoros reales del Reino de Dahomey, expuestos en París, están a punto de partir con destino a su país de origen, la República de Benín. Como otros miles de objetos, las tropas coloniales francesas los expoliaron en 1892. ¿Pero qué postura adoptar ante la repatriación de unos bienes culturales a un país que tuvo que forjarse una identidad sin ellos? El debate se propaga como la pólvora entre el alumnado de la Universidad de Abomey Calavi.

 

Animal. Bajo el cálido sol de Grecia, el grupo de animación de un complejo turístico isleño con todo incluido se prepara para la ajetreada temporada turística. Kalia es la líder del grupo. El escenario se llena de decoraciones de papel, disfraces brillantes y espectáculos de baile. Conforme el verano se vuelve más intenso y la presión en el trabajo aumenta, la violencia los invade por las noches y los problemas de Kalia salen a relucir en la oscuridad. Pero cuando se vuelven a encender las luces, el espectáculo debe continuar.

 

Julie keeps quiet. La vida de Julie, la jugadora estrella de una academia de tenis de élite, gira en torno al deporte que tanto le gusta. Cuando su entrenador se convierte en objeto de una investigación y lo expulsan repentinamente, animan a todas las jugadoras del equipo a hablar. Pero Julie decide permanecer callada….

 

Flow. Parece que se acerca el fin del mundo, un mundo repleto de vestigios de la presencia del ser humano. El gato es un animal solitario, pero, cuando una gran inundación arrasa su hogar, encuentra refugio en un barco en que viven varias especies, con las que tendrá que cooperar a pesar de sus diferencias. En la solitaria embarcación, que navega por paisajes místicos y anegados, se enfrentarán a los retos y peligros que supone adaptarse a este nuevo mundo.

 

Intercepted. ¿Qué mueve a quienes vienen a tu país a hacer la guerra? Intercepted intenta encontrar una respuesta enseñándonos dos mundos paralelos. La cámara capta imágenes de destrucción en planos pausados en los que vemos pueblos, casas y carreteras de Ucrania.