Esta mañana la Diputación Provincial ha presentado un nuevo hito de los incluidos en el Plan Director del proyecto de recuperación del Cortijo del Fraile: la participación social. Para ello, la Institución ha dado a conocer las vías de comunicación directa que mantendrá con los almerienses a través, principalmente, de la web www.elcortijodelfraile.es donde se puede realizar una completa encuesta en la que se recogerán las ideas, opiniones, anhelos y sueños sobre el futuro uso del Cortijo del Fraile y su entorno de todas las personas que participen en este proceso.
Arranca la segunda fase del proyecto de recuperación de este emblema almeriense donde la Diputación continúa su hoja de ruta con la participación social a través de una web y jornadas presenciales
Tras la fase inicial del Plan Director del Cortijo del Fraile, que ha consistido en un pormenorizado análisis y diagnóstico del inmueble y su entorno, se abre este nuevo periodo con el objetivo de dar voz a todas las personas, entidades, asociaciones, instituciones y sectores para diseñar de forma conjunta el futuro uso que tendrá este inmueble y las 30 hectáreas de la finca donde se ubica, que constituye una seña de la idiosincrasia almeriense, testigo de la historia, cultura, y etnología de la provincia.
Todos los interesados en participar en este proceso podrán hacerlo mediante encuesta en la web: www.elcortijodelfraile.es o enviando sus propuestas a la dirección info@elcortijodelfraile.es
Para desvelar todos los detalles de esta nueva fase, el vicepresidente de Diputación, Fernando Giménez, junto al coordinador del Plan Director, Carlos Corredera, han dado a conocer las claves de la nueva fase y de la página web que se ha publicado hoy para facilitar la participación de toda la sociedad en periodo que comienza hoy.
El vicepresidente, Fernando Giménez, ha destacado que es la primera vez que se lleva a cabo un Plan Director para la recuperación de un bien patrimonial en la provincia y ha recordado que “Diputación asumió el reto de recuperar el Cortijo del Fraile para devolverlo a todos los almerienses y salvarlo así de la desaparición a la que estaba expuesto. Saldamos de esta forma una deuda histórica con Almería, nuestra memoria, raíces y todos los almerienses porque el Cortijo del Fraile, además de su valor arquitectónico, histórico, etnológico y cultural, es un sello inequívoco de la identidad almeriense”.
Asimismo, ha señalado que el Plan Director es una herramienta que sirve como la hoja de ruta para determinar los futuros usos del Cortijo y su entorno y ha expuesto que, además de la página web con la encuesta participativa y amplia información sobre el Plan Director y el propio BIC, se llevarán a cabo diferentes jornadas presenciales de carácter sectorial en las que participarán empresas privadas y asociaciones o entidades de carácter cultural, patrimonial o de naturaleza.
En este sentido, Giménez ha señalado que “Diputación diseñará con la sociedad almeriense el futuro de este icono que volverá a brillar con la fuerza que inspiró a Carmen de Burgos o García Lorca. Iniciamos esta apasionante fase en la que queremos escuchar a toda la sociedad para tomar las mejores decisiones. Porque juntos vamos a recuperar como símbolo de la identidad y orgullo almeriense el Cortijo del Fraile, un tesoro universal que proyecta nuestra tierra a todo el mundo. Es una muestra del firme compromiso de la Diputación por la recuperación del patrimonio almeriense”.
Por otro lado, Fernando Giménez ha apuntado que otra de las partes destacadas de este nuevo periodo consistirá en la realización de jornadas presenciales donde se recabarán las opiniones y propuestas de todos los agentes estratégicos implicados como administraciones públicas, empresa privada o entidades y asociaciones de carácter cultural, social, vecinal o de medioambiente. El primero de estos encuentros se llevará a cabo el 25 de julio en la Sala de Exposiciones de la Oficina del Parque en Rodalquilar donde se abordarán temas como turismo, sociocultural, ambiental o vecinal.
Por su parte, el coordinador del Plan Director, Carlos Corredera, ha mostrado la página web, que se ha configurado para que resulta accesible, dinámica, diáfana, sencilla, intuitiva y funcional y sobre el proyecto ha remarcado que “es una obra arquitectónica del lugar, de Almería, que es única, irrepetible, y conservar esa aura es algo que nos gusta incorporar en el Plan Director. Creemos que tiene que existir ese criterio a la hora de intervenir sobre el Cortijo. Es la primera vez que se lleva a cabo un Plan Director en un bien de estas características en la provincia de Almería”.
Asimismo, Corredera ha reconocido que “este proyecto es una apuesta bastante arriesgada y también muestra el firme compromiso que se tiene desde la administración provincial no solamente con este bien, sino con el patrimonio en sí. Lo que queremos con la fase dos es saber cuál es la percepción de la población sobre esos usos, qué es lo que opina, cuáles son las carencias, las fortalezas del lugar”.
Del mismo modo hoy se ha abierto al público el perfil del Cortijo del Fraile en las redes sociales Instagram y Facebook que servirán como vehículo con la población para dar a conocer las últimas noticias y fomentar la participación en esta segunda fase del Plan Director. Una vez concluida la segunda fase será el turno para la tercera y última que consistirá en una propuesta de modelo de gestión e intervención en la que se expondrán las conclusiones de cada una de las fases y, en base a estas, la propuesta de futuro uso del Cortijo y su entorno.
Ya se puede navegar y participar en la nueva web www.elcortijodelfraile.es y compartir sus ideas con toda la sociedad almeriense así como a través del correo electrónico info@elcortijodelfraile.es