La Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), ha presentado una nueva publicación. Así, se ha presentado en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Almería el libro ‘Flamencos en el desierto’, de Kevin Borman, con la traducción de Antonio David Berbel García. Esta última publicación del IEA cuenta curiosidades nuevas de Almería, con unas grandes fotos y mapas hechos a mano, que recorre la geografía de la provincia almeriense. 

Esta publicación cuenta con la traducción de Antonio David Berbel y con diferentes fotografías y mapas hechos a mano

A la presentación del libro han asistido la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, el autor, Kevin Borman, el traductor del libro, Antonio David Berbel, y el colaborador del IEA en procesos de valoración de obras de narrativa, Enrique Segura.

 

Almudena Morales ha recalcado el valor de esta publicación que “dentro de las actividades del Instituto de Estudios Almerienses, la publicación de libros es muy importante. Presentamos un ejemplar muy especial, donde el escritor no es almeriense, pero nos da su visión de nuestra provincia desde una perspectiva de una persona que viene de fuera y empieza a vivir en Almería y empieza a escribir su visión”.

 

El autor ha expresado su felicidad por publicar su libro, que es su “homenaje al Levante Almeriense, donde, junto a mi esposa, he vivido aproximadamente 20 años explorando el paisaje, la historia y todos los aspectos de esta zona especial”.

 

Por su parte, el traductor del libro ha indicado que “este libro aporta mucho sobre la provincia con gran cantidad de información y de rutas. El autor le pone una gran pasión a esta experiencia suya en la provincia de Almería. Desde 2005, año en el que llegó, se ha recorrido la provincia”.

 

El colaborador del IEA en procesos de valoración de obras de narrativa ha indicado que “flamencos en el desierto es el compañero ideal para cualquiera que quiera saber más sobre la provincia con mayores contrastes de España. Kevin recorre las playas vírgenes del Cabo de Gata, el desierto de Tabernas o la nieve en los Filabres. Nos describe canteras, castillos, una carretera de cien curvas, un olivo milenario, tantas cosas que están ahí por ver”.