Sede de los mejores sabores de la tierra durante toda la Feria, el Espacio Gastronómico de Almería, situado en la Plaza las Velas, ha sido hoy cita clave para los amantes del saber hacer. La 29º edición del Concurso de Gastronomía Almeriense ha contado con un total de 8 participantes en la fase de preselección, de los cuales 6 han pasado a la gran final de mañana.
Un total de 8 participantes se han dado cita en la fase de preselección del tradicional concurso gastronómico de la Feria de Almería, en el que ha contado con la ponencia de la Cofradía del Tomate
El III Encuentro Gastronómico ha recibido la visita de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, y del presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, quienes han querido acompañar a los participantes y al público asistente en esta jornada tan especial. Les han deseado la mejor de las suertes y también felicitado “por hacer de la Feria algo participativo y demostrar el buen sabor que tienen todos nuestros productos almerienses de kilómetro 0”, ha asegurado Vázquez.
La alcaldesa ha valorado de manera muy positiva “que este espacio gastronómico se haya convertido en uno de los grandes atractivos del mediodía con actividades que van desde los ‘showcooking’, a ponencias, actividades con asociaciones, como la Cofradía del Tomate, de dinamización, el tradicional concurso de gastronomía, que llega este año a su vigésimonovena edición o el Día de la Gamba Roja de Almería, que el sábado pone fin al III Encuentro Gastronómico”.
El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, por su parte, ha felicitado al Ayuntamiento por la puesta en marcha de una nueva edición del Espacio Gastronómico ‘Saborea Almería en Feria’ y ha puesto de relieve este enclave como “punto de encuentro para almerienses y visitantes con lo mejor de nuestra gastronomía, con la creatividad y talento de nuestros chefs y los espectaculares productos almerienses y de la marca gourmet ‘Sabores Almería’.
La gastronomía es una parte fundamental de la feria de la ciudad y de la idiosincrasia almeriense y esta actividad nos ayuda a fomentar e intensificar el vínculo de los consumidores con los chefs y productos de la tierra de los que nos sentimos profundamente orgullosos”, ha señalado.
Seis finalistas del concurso gastronómico
Los seis finalistas han sido anunciados por el chef, miembro del jurado y parte de la directiva de la asociación ‘Almería Gastronómica’, Rafa Rodríguez, quien dio a conocer el fallo tras valorar la originalidad, el sabor y la presentación de los platos. Finalmente, los seis clasificados para la gran final de mañana son María José Escámez, Isabel, Cami, Marta, Miguel Ángel y la influencer gastronómica Caterina Pak.
En la final, deberán elaborar en directo un plato tradicional de la gastronomía almeriense, como son las Patatas en Ajopollo, y una tapa de libre elección.
‘Showcookings’ y más producto almeriense
La jornada también ha contado con la ponencia de la asociación Cofradía Gastronómica El Tomate de Almería, de la mano de los reconocidos chefs Ginés Peregrín, Antonio Gázquez y Antonio Carmona, quienes han ofrecido una exhibición culinaria en torno al producto estrella del campo almeriense: el tomate. Con creatividad y maestría, han mostrado su versatilidad y su papel en nuestra cocina.
La programación de mañana, miércoles 27 de agosto, incluye dos citas ineludibles: la final del tradicional Concurso de Gastronomía y la ponencia del chef Raúl Sillero, distinguido con una Estrella Michelín y dos Soles Repsol en el Restaurante Espirit Roca de Girona. A partir de las 13.00 horas, Sillero ofrecerá su ponencia “El arte de reinterpretar sabores icónicos de Can Roca”, en la que acercará al público el espíritu creativo de una de las casas más prestigiosas de la alta cocina mundial.
El Espacio Gastronómico de la feria está coordinado por el Área de Comercio, Empleo, Emprendimiento y Juventud del Ayuntamiento de Almería, con el patrocinio y colaboración de Diputación Provincial, Sabores Almería, Almería Gastronómica, Eco Selectos, Cepa Bosquet, Hogar Hotel Hoalve, Casa Rafael, Mediterránea de Alimentación, Desuflí La Almazara de Canjáyar, Sociedad Cooperativa Los Filabres, Coprohnijar y Estrella Levante.