Proyecto Hombre Almería ha presentado hoy su labor anual centrada en la atención a las personas con problemas de adicciones y conductas desadaptativas, así como a sus familias y lo ha hecho acompañado de las administraciones de la provincia. El vicepresidente, Ángel Escobar, ha acompañado a la directora-presidenta de Proyecto Hombre.
Aumenta la demanda de tratamiento por cocaína entre mujeres, que pasa del 17% al 47% en un año
Los datos reflejan que la cocaína continúa siendo la principal sustancia por la que se demanda ayuda (49%), seguida del **alcohol (30%) y el **cannabis (12%).
El perfil tipo de persona atendida: varón de 39 años, residente en Almería capital y con empleo
En el caso de las mujeres, la edad media se sitúa en 40 años y su demanda de tratamiento por cocaína ha aumentado significativamente, pasando del 17% al 47% en un año. Entre los jóvenes —con una media de 18 años— predominan los problemas emocionales (50%) y el uso abusivo de móviles (21%).
El 34% de las personas atendidas presenta también un diagnóstico de salud mental
Proyecto Hombre Almería llega a 1.481 jóvenes con programas de prevención en centros educativos
El perfil general de la persona atendida corresponde a un varón de 39 años, residente en Almería capital (52%), con empleo en el 61% de los casos. El 34% de las personas que acuden a primera entrevista presentan, además, un diagnóstico de salud mental , siendo frecuente la sintomatología ansioso-depresiva.
La directora-presidenta de Proyecto Hombre Almería, Ana Mazón, ha señalado: «Solo juntos podemos seguir tejiendo una red sólida y eficaz que ofrezca segundas oportunidades, promueva la salud mental y fomente una sociedad más consciente y solidaria».
Durante el último año, la entidad ha llegado a 1.957 personas a través de sus programas, de las cuales:
- 199 participaron en programas de tratamiento.
- 116 en programas de familia.
- 1.481 jóvenes participaron en programas de prevención en centros educativos de Almería y provincia.
- 128 personas privadas de libertad en el Centro Penitenciario El Acebuche.
El trabajo de prevención se ha extendido a centros escolares de Almería capital y provincia, así como a instituciones sociales y penitenciarias. Como novedad, destaca la puesta en marcha del Programa «Igualando» , desarrollado dentro del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad, que fomenta la corresponsabilidad, el autocuidado y modelos masculinos alternativos libres de estereotipos.
El trabajo de Proyecto Hombre Almería se apoya además en 43 personas voluntarias y el equipo ha desarrollado 55 acciones formativas.
El vicepresidente Ángel Escobar ha agradecido el trabajo de Proyecto Hombre en la provincia: “Estamos aquí presentes ante esta memoria, que no son meros datos estadísticos, sino que estamos hablando de personas, estamos hablando de vidas truncadas”.
«El objetivo principal tiene que ser la inclusión social y la reinserción laboral de las personas que han recaído, entendiendo la recaida como una fase más de la cura. Por eso, la Diputación Provincial de Almería quiere valorar y agradecer el trabajo que realiza Proyecto Hombre en nuestra provincia.»
Retos para 2025 y 2026:
Entre los retos para 2025, Proyecto Hombre Almería se marca:
- Actualizar su Plan de Igualdad y obtener la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad.
- Ampliar el Programa Persona de prevención en jóvenes con dificultades emocionales.
- Desarrollar un protocolo de intervención en crisis e ideación suicida.
- Consolidar el programa Mujeres con Proyecto, enfocado en la atención especializada y la sensibilización en igualdad.
Para 2026, la entidad continuará su apuesta por la formación continua, la innovación en herramientas de evaluación junto a la Universidad de Oviedo y el apoyo a las políticas públicas en materia de prevención del consumo de alcohol en menores.
Para más información sobre este asunto, puede contactar con Ana Mazón, directora-presidenta de Proyecto Hombre Almería, en el teléfono 645 75 12 77.