La Diputación de Almería continúa promoviendo la inserción laboral de los almerienses a través de diferentes proyectos e iniciativas. La Institución Provincial está llevando a cabo un proyecto integral para la inserción laboral de los jóvenes de la provincia.

Un total de 19 personas participan en un curso en Alhama de Almería que combina orientación laboral, competencias técnicas y simulaciones reales para mejorar su empleabilidad 

La diputada de Iniciativas Europeas y Emprendimiento, Esther Álvarez, ha visitado el municipio de Alhama de Almería junto a su alcalde, Cristóbal Rodríguez, donde se está realizando uno de estos proyectos que tiene el objetivo de promover la atención personalizada de personas pertenecientes a colectivos vulnerables y de personas jóvenes, a través de la participación en Proyectos Integrales que ofrezcan orientación laboral y formación, y que promuevan la inserción laboral, así como el acompañamiento en el empleo.

 

Esther Álvarez ha detallado que “la Diputación de Almería está firmemente comprometida con la inserción laboral de los jóvenes y de las personas que más dificultades encuentran a la hora de acceder al mercado de trabajo. Con iniciativas como este curso en Alhama de Almería, conseguimos dotar a los participantes de herramientas prácticas, formación específica y acompañamiento personalizado que les permitan ganar confianza, adquirir competencias y, sobre todo, aumentar sus oportunidades reales de encontrar un empleo estable”.

 

“Este proyecto es un ejemplo de cómo, desde la Institución Provincial, trabajamos de la mano de los ayuntamientos para ofrecer a los almerienses una atención cercana y útil. Apostamos por itinerarios formativos que combinan teoría y práctica, adaptados a las demandas actuales de sectores como la hostelería, el comercio o los servicios. Nuestro objetivo es claro: que cada joven que participa salga mejor preparado, con más motivación y con mayores posibilidades de incorporarse al mercado laboral en igualdad de oportunidades”, ha añadido Álvarez.

 

De este curso se han beneficiado 19 jóvenes desempleados y que están inscritos como demandantes de empleo, no ocupadas, en el Servicio Andaluz de Empleo. El curso se ha dividido en dos bloques: Acciones para la atención y acciones para la inserción y se ha impartido en inglés.

 

En el bloque de la atención se ha tratado actuaciones de orientación laboral como el diagnóstico de empleabilidad, diseño y elaboración de itinerario personalizado; actuaciones de sensibilización y para el desarrollo de aspectos personales para la ocupación, actuaciones sobre el proceso, técnicas, recursos y herramientas para la búsqueda activa de empleo; confección CV, taller de entrevistas de trabajo. Información sobre general sobre el mercado de trabajo y asesoramiento en materia de autoempleo; así como actuaciones de formación como actuaciones de formación que permitan la adquisición de conocimientos técnicos, competencias laborales y habilidades para mejorar la empleabilidad.

 

Por otro lado, en las acciones para la inserción se ha realizado de orientación como el acompañamiento en el empleo, con acciones de información y de acompañamiento sobre recursos de empleo y empresas, activación y cambio emocional para la búsqueda activa de empleo, preparación para el proceso de selección e incorporación laboral. Además, se han realizado de prospección del mercado laboral con información sobre la situación económica y laboral del entorno, la identificación de necesidades de personal de su tejido empresarial, perfiles laborales requeridos, captación de ofertas de empleo, así como la difusión del programa y la propuesta de la candidatura de las personas participantes para cubrir bajas vacantes detectadas en las empresas, todo ello con el objetivo de cumplir con el objetivo de inserción laboral previsto.

 

Metodología

 

El curso combina la teoría y la práctica dentro de la temática de atención al cliente en inglés. Atendiendo al nivel de idioma de los alumnos se ha diseñado una estrategia para conseguir que vayan generando confianza y sean capaces de atender tanto oralmente como por escrito las situaciones más habituales de atención al cliente,   en sus distintos ámbitos (hostelería, servicios a la comunidad, sanitario, aeropuertos, comercio en general…) y en el tipo de intervenciones que se puedan presentar,  pudiendo ser estas presentaciones de personas, productos o servicios empresariales, tratamiento de quejas y reclamaciones, técnicas de venta…

 

Apoyándose en textos escritos y material audiovisual se han generado dinámicas de grupo que han implicado la asimilación de contenidos y la exposición de ideas claras y estructuradas de atención al cliente y se han dado a conocer las principales páginas web o herramientas y aplicaciones disponibles en internet para la mejora de las competencias lingüísticas y técnicas, así como las habilidades sociales de los alumnos tanto en español como en inglés.

 

Las clases tiene carácter eminentemente práctico con simulaciones de situaciones reales en atención al cliente. Este enfoque permite que los alumnos se familiaricen con los posibles retos del día a día y ganen confianza en un entorno controlado. Alguna de las herramientas utilizadas han sido Youtube, Kahoot, ChatGpt…