El Espacio Escénico de Pulpí ha sido el escenario de la Mesa del Agua del Sureste, una iniciativa del Diario IDEAL que ha contado con prestigiosos expertos que han analizado, debatido y reflexionado sobre la importancia del agua en la provincia para sectores estratégicos como la agricultura y para el desarrollo económico de todos los municipios almerienses. 

El Espacio Escénico de Pulpí ha acogido este foro de debate en el que destacados expertos han analizado los desafíos del uso del agua para el desarrollo económico de la provincia 

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha dado la bienvenida a público y participantes de este encuentro que ha contado con dos mesas redondas: ‘Agua y agricultura sostenible’ y ‘Agua como elemento esencial para el desarrollo económico’. En su intervención el presidente ha estado acompañado por el delegado de IDEAL en Almería, Miguel Cárceles, y Emilio Matías, de Cajamar. El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, ha sido el encargado de clausurar la jornada. 

Tomando como referencia las temáticas que se han tratado en este foro de debate, el presidente provincial, Javier A. García, ha expuesto el modelo de gestión de infraestructuras hídricas de la Diputación de Almería que, como ha manifestado, “en la hoja de ruta de la Diputación el agua es la columna vertebral por eso está al lado de estas iniciativas que fomentan el debate, análisis y el conocimiento que nos hace avanzar. Y somos referente mundial en el uso eficiente del agua, así como en multiplicar su productividad. Una realidad que se debe al mérito del trabajo de los hombres y mujeres de nuestro agro”.

 

Asimismo, el presidente ha pormenorizado una serie de datos sobre la productividad que se obtiene del agua en la provincia de Almería ya que con 1 hm3 de agua, de un valor cercano a los 500.000 euros, la agricultura almeriense los transforma en más de 37 millones de euros. “El maravilloso ejemplo que nos da la agricultura en el uso eficiente e inteligente del agua lo aplicamos desde la Diputación a la hora de abordar infraestructuras hídricas en los 103 municipios”, ha afirmado García.

 

En esta línea, el presidente ha ensalzado la innovación almeriense que ha revertido su realidad como la provincia más árida de la Europa Continental con una media de 200 litros por m2 al año con una gestión inteligente, y ha recordado que “una de las inversiones más grandes que ha emprendido la Diputación de Almería en su historia se lleva a cabo en este municipio con más de 2 millones de euros para traer a nuestra provincia, a través de Pulpí, 1,1 hm3 de agua desde la desaladora de Águilas, Murcia. Actuación pionera por la que conectamos las redes de agua de dos regiones. La semana pasada tuve la oportunidad, junto al alcalde, de visitar las obras de este proyecto que va a dotar de más y mejores recursos hídricos a la provincia y de una nueva interconexión de cuencas en beneficio de todos los almerienses”.

 

Por último, Javier A. García ha vuelto a mostrar el compromiso de la Diputación con el agua y la agricultura al asegurar que “desde la Diputación apostamos por compaginar todas las fuentes, por los trasvases, el agua desalada, reutilizadas, superficiales y subterráneas. Y siempre defenderemos los intereses de nuestros agricultores y sus reivindicaciones ante cualquier ataque o ante quien intente suprimir algunas de las fuentes hídricas de nuestro campo, como los trasvases. Diputación siempre trabajará y velará para que el agua llegue a todos los pueblos de la provincia y que sectores estratégicos fuentes de riqueza y empleo, como nuestra agricultura, puedan seguir transformando social y económicamente nuestra tierra”.