La Diputación Provincial de Almería atraviesa su mejor momento económico e inversor de su historia más reciente al alcanzar deuda cero y fortalecer e impulsar las grandes inversiones en los 103 municipios. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de Diputación, Javier A. García, que ha recordado que la deuda financiera de la institución superaba los 200 millones en 2011 y ahora, como ha apuntado, “hemos saneado las arcas provinciales lo que nos permite afrontar importantes proyectos en la que hemos definido como la legislatura del agua, patrimonio, identidad y de la revolución de la provincia”.
La buena gestión y el ahorro han sentado las bases de una situación financiera estable, saneada y sostenible que permite a la institución provincial afrontar más inversión en todos los municipios
Esta mañana Javier A. García, acompañado por el vicepresidente, Fernando Giménez, y el diputado de Economía, Álvaro Izquierdo, ha hecho este anuncio al confirmar que Diputación dejará a cero la deuda que mantiene con los bancos con la amortización anticipada de 32 millones de euros en los próximos plenos. La deuda de Diputación en 2011 ascendía a 130 millones con las entidades bancarias y a 71 millones de euros más que se debían a proveedores.
Javier A. García ha detallado las líneas de actuación y planes extraordinarios que Diputación puede emprender gracias a su modelo de gestión responsable
Además, el presidente ha repasado los grandes proyectos y desafíos que Diputación tiene por delante en el presente mandato y que puso sobre la mesa como firmes compromisos ineludibles con la sociedad almeriense en su discurso de investidura pronunciado el 18 de julio de 2023.
El presidente destaca los grandes hitos que marcan la historia de Diputación en este mandato: Cortijo del Fraile, MUREC, infraestructuras hídricas, bienestar social o crecimiento poblacional
En este sentido, el presidente del Gobierno de la provincia ha expuesto que “gracias a la gestión del actual equipo de gobierno, la Diputación de Almería ha alcanzado un momento de máximo esplendor en inversiones y proyectos con una situación económica sostenible, saneada y proactiva. Un superávit presupuestario que deja a las arcas de Diputación con deuda cero y un horizonte repleto de proyectos que harán que la provincia crezca más que nunca y nos acerquemos a nuestros principales objetivos como institución: igualar oportunidades entre almerienses, vivan donde vivan, y fijar la población”.
Planes especiales
Partiendo del acontecimiento histórico para Diputación de contar con deuda cero, el presidente ha pormenorizado las acciones que “permiten emprender más inversión con planes específicos. Ahorramos 4 millones de euros en intereses que vamos a invertir en más proyectos”.
Planes de inversión que Diputación afronta gracias a su buena situación económica:
– Plan de Caminos Municipales. 14 M €
– Plan de Cementerios. 6 M €
– Planes especiales de Inversión Para el Deporte. 1,3 M
– Plan de Pabellones. 11,1 M €
– Plan de Carreteras. 6,2 M €
– Plan de Centros Sociales y de Mayores. 1,9 M €
– Plan extraordinario con inversión propia de 4 M € para los 20 municipios del Almanzora afectados por la DANA.
Agua
El agua, elemento indispensable para el bienestar en todos los municipios y el desarrollo de la agricultura almeriense, ha centrado parte de la intervención de Javier A. García al afirmar que “el agua seguirá siendo una prioridad tanto en infraestructuras de abastecimiento, como premiando a los ayuntamientos que inviertan en la modernización de estas instalaciones”, y ha enumerado algunos de los hitos más recientes en este capítulo.
Uno de los más importantes consiste en la conexión de Almería y la Región de Murcia con la inversión de 2 millones de euros parar traer a la provincia, a través de Pulpí, 1hm3 de agua desde la desaladora de Águilas. Gracias a esta actuación se conectarán las redes de agua de dos comunidades, hecho también histórico en el Gobierno de la provincia.
Por otro lado, el presidente ha repasado otras importantes intervenciones recientes en infraestructuras hídricas al enumerar que desde 2019 se han ejecutado más de 200 actuaciones para la mejora de este servicio. Por ejemplo, 4.500 almerienses tienen agua de calidad garantizada gracias a la construcción de ETAP en los municipios de Paterna del Río, Alcolea, Santa Cruz de Marchena, Oria, Terque, Las Alcubillas en Gérgal; también ha destacado la construcción de depósitos y sondeos o la continua mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento en todos los pueblos.
Las marcas provinciales por todo el mundo
Otro capítulo se ha basado en la proyección y últimos logros de las marcas institucionales ‘Costa de Almería’ y ‘Sabores Almería’ que difunden por los cinco continentes la excelencia turística y gastronómica de la provincia a través de numerosas acciones.
En el caso de ‘Costa de Almería’, se aprecia un crecimiento del turismo en todos los indicadores pasando, por ejemplo, de los 4,3 millones de pernoctaciones en 2011 a los 5,2 en 2025; o al crecimiento del número de viajeros que se alojan en hoteles, 1,1 millones de huéspedes en 2011 por 1,5 en 2024. De la misma manera, García ha subrayado la conexión de Almería con nuevos destinos como Hungría; la nueva macro-operativa con el mercado británico, el principal emisor de visitantes extranjeros a la provincia o la desestacionalización con datos muy positivos en cuanto a la ocupación que se registra en la costa y el interior durante todo el año.
‘Sabores Almería’ vive uno de los momentos más dulces desde que iniciara su andadura en 2016. En el actual mandato la marca gourmet de la provincia ha hecho historia con la apertura de su primera tienda física, con el inicio de su tienda online, con la potenciación de la internacionalización con más presencia en eventos internacionales de máximo prestigio o difusión, o mediante las misiones comerciales y misiones inversas con importantes distribuidores internacionales.
Patrimonio
En este punto, como resalta Javier A. García, encontramos uno de los ejes cardinales para el Gobierno de la provincia. En el actual mandato se ha puesto en marcha una de las iniciativas culturales más importantes en la historia de Diputación: El MUREC, Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería en el antiguo Hospital Provincial, convertido ya en un referente artístico que ha situado dentro del panorama artístico internacional y nacional a la provincia de Almería.
A este logro hay que sumar la creación de la Fundación Museos de Terque para garantizar el futuro de estos espacios culturales; la rehabilitación de Edificios Civiles y Monumentos Emblemáticos como la centenaria Plaza de Toros de Laujar; la Biblioteca de Vera; El Palacio del Rey Chico en Fuente Victoria, el Museo de Historia Ecológica de Almería en Alcudia de Monteagud y la Plaza de Almería de Macael; o el convenio que se mantiene con el Obispado para la rehabilitación de iglesias como El Santuario de Tices o de los templos de Enix y Felix. En total más de 140 proyectos de mejora desde que se puso en marcha el acuerdo con el Obispado en 2012.
Cortijo del Fraile
Tras abordar con éxito la restauración del antiguo Hospital Provincial de Almería, Diputación afronta un nuevo desafío con la recuperación del emblemático Cortijo del Fraile para convertirlo en un revulsivo cultural que disfrutarán todos los almerienses. En la actualidad el proyecto se encuentra inmerso en la realización de su Plan Director.
Este plan, como ha explicado el presidente de Diputación, “definirá el futuro uso de este Bien de Interés Cultural (BIC), con una rehabilitación integral del edificio y todo su entorno, así como una posterior puesta en valor. Marca la hoja de ruta para la rehabilitación del edificio y sus anexos, respetando el entorno medioambiental y paisajístico”.
El Plan Director del Cortijo del Fraile se divide en tres fases:
1- Análisis y diagnóstico del inmueble y su entorno
2- Proceso de participación social
3- Propuesta de modelo de gestión e intervención
Reto demográfico
En la lucha contra la despoblación radica uno de los objetivos transversales más importantes para Diputación. En este apartado el presidente ha recorrido algunas de las medidas que mejor han funcionado de las iniciadas por la institución en los últimos años como la apertura de los bares – tienda en diferentes municipios que carecían de estos establecimientos o al impulso del Plan de Relevo Generacional en la empresa de Almería para dar continuidad y evitar el cierre de negocios que generan empleo y bienestar en los municipios.
Una de las medidas que más eco ha tenido, pionera a nival nacional, ha consistido en la creación y mantenimiento de la Red de Cajeros para luchar contra la exclusión financiera. Tan solo el año pasado se realizaron operaciones por un importe superior a los 9 millones de euros (el record desde su creación). La retirada de efectivo y el ingreso son las operaciones más realizadas seguida del pago de recibos. Líjar, Fuente Victoria y Albanchez son los municipios que más operaciones bancarias han realizado en el último año.
Crecimiento de población
El presidente de Diputación ha descrito que “gracias a los planes en la lucha contra la despoblación, la provincia de Almería ha experimentado un crecimiento de población en los municipios almerienses. En los últimos cuatro años la provincia ha crecido en más de 30.000 habitantes (actualmente tiene 763.030 habitantes). De los 103 municipios se ha crecido en 73 de ellos, con un incremento en más del 70% de los pueblos almerienses. En los municipios menores de mil habitantes, 33 de 51 han crecido (65%)”.
De la misma manera, García ha puesto nombre con ejemplos concretos a algunos de los casos más significativos de crecimiento de población en Almería como Garrucha, que ha superado la barrera de los 10.000 habitantes; de Santa Cruz de Marchena con un crecimiento del 28,5% hasta alcanzar los 244 habitantes; de Lucainena de las Torres, con 728 vecinos y un crecimiento de un 25%; Suflí, Somontín o Felix han incrementado su población en más de un 20% o Cóbdar, con un crecimiento cercano al 15% rozando los 200 habitantes en la actualidad.
Servicio de bomberos garantizado
En 2011 la provincia –excluyendo a la capital- contaba con 77 bomberos que atendían a 23 municipios. Gracias a la apuesta de Diputación por el Servicio de Extinción de Incendios el año 2025 está garantizado el servicio a todas las comarcas y municipios. La plantilla crece hasta los 190 bomberos entre Poniente y Levante. Se han creado Parques de Bomberos y/o Retenes en: Canjáyar, Roquetas, Gérgal y Huércal-Overa. El próximo año abrirá sus puertas el Parque de Níjar y comenzarán los trabajos en Vélez-Rubio y Huércal de Almería. Hemos multiplicado por nueve nuestra inversión en este servicio para garantizarlo en todo el territorio.
Bienestar social
El capítulo más elevado en la inversión de los presupuestos de la Diputación de Almería para 2025 se encuentra en Bienestar Social. Desde este área se trabaja desde el fomento de la autonomía personal entre nuestros mayores hasta los proyectos que cumplen sueños ‘Equipaje de Experiencias’ E ‘IlusionES Almería’. Se fomenta el cuidado de nuestros mayores (a través de la ayuda a domicilio), programas para favorecer la conciliación y apoyo a iniciativas de ONG´S y tercer sector.
Para impulsar la participación de nuestros mayores en actividades de ocio y tiempo libre la Institución lanzó el proyecto ‘Equipaje de experiencias’ que ha llevado a 5.000 mayores de la provincia hasta Almuñecar, Benidorm, Mojácar o Roquetas de Mar. Junto a este programa destaca ‘IlusionES Almería’, un proyecto que pretende hacer realidad los deseos/sueños de los mayores de la provincia. El pasado verano se hizo realidad el sueño de un grupo de mayores que quiso pasar un día en la playa y de otro grupo de parejas que celebró San Valentín con una comida romántica.
Por último, Javier A. García ha finalizado su intervención al asegurar que el equipo de Gobierno de la provincia “seguirá trabajando para que Almería continúe avanzando y lo haremos a través de la revolución del agua, de la inversión, del patrimonio, de la identidad y, en definitiva, del orgullo almeriense”.