La Diputación de Almería ha celebrado el Día Internacional de las Mujeres Rurales con diferentes actos conmemorativos en el municipio de Vélez Blanco. El presidente de la Institución Provincial, Javier A. García, ha inaugurado, junto a la directora de Artículo 14, Pilar Gómez, esta jornada especial que pone en valor a la mujer, al mundo rural y el emprendimiento en un entorno privilegiado con un gran legado cultural e histórico como es el Castillo de Vélez Blanco.
El presidente de Diputación participa en esta jornada que pone en valor a la mujer rural y el emprendimiento a través de una mesa redonda a la que han asistido más de un centenar de personas
Alcaldesas, empresarias y analistas han analizado y han reflexionado sobre los retos que enfrenta la mujer en desarrollo económico y social en la provincia y el mundo rural para seguir construyendo una provincia más igualitaria y llena de oportunidades. En la jornada celebrada, que está organizada por la Diputación de Almería y Artículo 14 y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vélez-Blanco, han participado en la Mesa Redonda ‘Mujer, mundo rural y emprendimiento’ la diputada y alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales, la alcaldesa de Bacares, Encarnación María Zaguirre, la analista de El Hormiguero, María Dabán, y Estefanía Martínez, una ganadera de la zona. La mesa ha estado moderada por el periodista Pablo Montesinos.
En el acto han intervenido las alcaldesas Almudena Morales y Encarnación Zaguirre, la analista María Dabán y la ganadera Estefanía Martínez
El presidente ha mostrado su especial ilusión de inaugurar esta jornada, donde han asistido más de 120 mujeres, y compartir este espacio con mujeres que son “protagonistas del presente y del futuro” de los pueblos de la provincia. El presidente de la Diputación ha puesto en valor el papel de la mujer rural porque “las mujeres trabajadoras en el interior de Almería son la columna vertebral porque se están sacrificando por el desarrollo de la provincia”.
Javier A. García además de ensalzar el trabajo que realiza la mujer rural ha destacado que es un día especial para ponerlo en valor: “No existe una igualdad real y en las zonas rurales esa brecha se abre mucho más. Desde los medios de comunicación y desde las instituciones tenemos que trabajar para reducir esa brecha y que no haya ninguna sola grieta para que la mujer en el mundo rural sea ese dique de contención para el éxodo rural”, ha destacado el presidente, a la vez que ha reafirmado que “son ese impulso, ese motor y ese faro en el que tenemos que guiar todas las políticas de la administración para que haya una igualdad real en todos los ámbitos de la sociedad”.
Por último, el presidente ha señalado que “este encuentro y la celebración de este día es un ejemplo más del camino que la Diputación y el tejido asociativo de la provincia recorremos juntos en la defensa de los derechos de las mujeres, de forma especial en los municipios pequeños, para construir entre todos una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. La mano de la Diputación de Almería siempre estará tendida a nuestras asociaciones porque trabajando en equipo, con vuestro talento, entrega y compromiso, haremos que la provincia de Almería sea una tierra mucho mejor”.
La directora de Artículo 14 ha destacado la importancia de encuentros como este para avanzar hacia una igualdad real entre hombres y mujeres: “Para Artículo 14, que nació precisamente con la vocación de pelear y luchar por la igualdad, es muy importante estar en lugares como este. La igualdad no se alcanza solo desde los grandes proyectos o las empresas ambiciosas, sino también gracias al trabajo diario de tantas mujeres del ámbito rural”, ha subrayado.
Gómez ha puesto en valor el papel de las alcaldesas, las políticas y todas aquellas mujeres que “hacen política de verdad, pegada a la tierra”, y ha agradecido el compromiso institucional que lo hace posible porque “es fundamental contar con personas como el presidente de la Diputación, que cada día intenta que existan entornos como este, cuya labor incluso ha trascendido fronteras y ha llegado hasta Nueva York”, ha afirmado. Por último, ha expresado su satisfacción por participar en esta cita y poder amplificar la voz de las mujeres protagonistas. “Es un placer para Artículo 14 estar aquí y dar voz a mujeres tan importantes. Muchísimas gracias”, ha concluido.
Mesa redonda
Durante la jornada se ha analizado los retos de la mujer en el desarrollo económico y social en el mundo rural a través de esta mesa redonda y donde han compartido experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades del liderazgo femenino en el entorno rural.
La alcaldesa de Laujar de Andarax ha explicado que las administraciones tenemos un reto importante para evitar el éxodo rural y la despoblación, ya que tenemos que “facilitar las herramientas, y ahí el papel de la mujer rural es fundamental. Hay que crear empleo y facilitar que la mujer rural pueda emprender porque cada vez hay más emprendedoras en los pueblos”.
“El papel de la mujer rural es fundamental para los municipios. Luchamos mucho en los municipios pequeños contra la despoblación, y ahí tiene un papel fundamental la mujer. (6:32) El emprendimiento es de la mujer, y creo que una de las brechas más importantes que podemos encontrar en el sector rural o en las zonas rurales también es esa conciliación familiar que se necesita para poder emprender y para poder trabajar”, ha añadido Almudena Morales.
Por su parte, la alcaldesa de Bacares ha reivindicado el papel esencial que desempeñan las mujeres en la vida social y económica de los municipios rurales: “La mujer rural tiene un papel muy importante en la sociedad del mundo rural. En pueblos como el mío, son el motor, la columna vertebral y el corazón de la economía y de las actividades que se realizan. Siempre están ahí, apoyando”, ha afirmado. Ha destacado además la fortaleza y capacidad de superación de las mujeres de su municipio porque “vivimos en una zona de sierra dura, y esa fuerza se lleva innata. Es fundamental apoyar el emprendimiento femenino en el medio rural, porque los ayuntamientos pequeños no podemos hacerlo solos. El mundo rural existe, es una forma de vida, queremos seguir viviendo en él, pero necesitamos apoyo”, ha concluido.
La ganadera de la zona, Estefanía Martínez, ha puesto en valor el trabajo que tiene que llevar a cabo y ha dado a conocer su historia, a la vez que ha señalado que “el sacrificio es grande”. También ha puesto el ejemplo con sus hijos que “se van haciendo mayores necesitan más herramientas y para acceder a ellos hay que recorrer muchos kilómetros”. Por último, ha desvelado que nunca se imaginaba trabajar de agricultura, pero junto a su marido, “decidimos apostar por la agricultura y cogimos la iniciativa. Estoy muy contenta con mi trabajo, aunque el esfuerzo es grande. También tuve que adquirir conocimientos porque trabajo con animales, realizando muchos cursos para poder desarrollar mi trabajo”.
Por último, María Dabán ha explicado que “hay que poner en valor la calidad de vida del mundo rural. Además, ha subrayado la necesidad de poner el foco en el mundo rural y en el papel esencial que desempeña la mujer en su desarrollo: “Creo que es fundamental centrar la atención en el mundo rural, que muchas veces queda al margen, y en la incorporación necesaria de la mujer a ese ámbito”, ha señalado.
Dabán ha recordado una reflexión que, según ha dicho, resume a la perfección esta realidad: “El otro día una amiga me decía: el campo o es con la mujer o no saldrá adelante, y creo que es totalmente cierto”. Además, ha compartido otra idea inspiradora que invita a transformar la mirada sobre los desafíos del entorno rural porque “donde otros ven riesgos, nosotros tenemos que ver oportunidades. Hay gente valiente, emprendedora, y lo que debemos hacer desde las administraciones es ayudarles a seguir adelante”, ha concluido.
Para cerrar este encuentro, la alcaldesa de Vélez Blanco, Ana López, ha dado las gracias a todas las asistentas que han acudido a este enclave maravilloso como es el Castillo de Vélez Blanco y ha destacado que “es un orgullo para el municipio acoger este encuentro en este espacio privilegiado y con el que potenciemos la labor de la mujer rural, que es tan importante en este sector en España y en Andalucía”. Además, ha destacado las sinergias que se han tratado durante este encuentro y ha invitado a todos los asistentes a que vuelvan a Vélez Blanco.
Además de esta mesa redonda, la Diputación está desarrollando más actividades dentro de este Día Internacional de las Mujeres Rurales como la Gala de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería 2025, donde se reconoce el trabajo de diferentes empresarias del interior de la provincia.