Doce actrices y actores ‘al alcance’ de una conversación sincera y confidente. El Patio de Luces de la Diputación Provincial se ha vuelto a convertir este mediodía en un ‘magazine’ en directo con otras cuatro actrices de altura, en lo que ha sido el cierre de la trilogía ‘Encuentros sobre cine y televisión’. Si el primer día, el viernes, fueron Silvia Abascal, Alberto Ammam, Loreto Mauleón y Ana Rujas los invitados y ayer, sábado, el turno fue para Andrea Duro, Verónica Sánchez, Itziar Miranda y Tamar Novas, hoy domingo la tripleta de mesas redondas de esta temática se ha completado con otras cuatro actrices muy destacadas: Ángela Cervantes, Nora Navas, Lola Dueñas y María Hervás.

Otro póker espectacular, formado por Ángela Cervantes, Nora Navas, Lola Dueñas y María Hervás, ha protagonizado este mediodía el tercero de los coloquios comandados por Luis Alegre

Una trilogía en la que el papel de moderador corre a cargo de Luis Alegre, profesor en la Facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza, escritor y también director de cine. Una actividad paralela que ha tomado una identidad propia dentro de FICAL y se ha convertido en una de las citas preferidas por parte del público que tiene así la oportunidad de conocer un poco más a muchas de sus actrices y actores favoritos.

 

Con la siempre hábil conducción de Alegre, las cuatro actrices han hablado de sus primeros pasos en la profesión, de sus referentes, de cómo sobrellevar el equilibrio entre los sueños y la realidad, los premios y la fortaleza mental para afrontar situaciones más complejas o revivir los momentos favoritos o más divertidos.

 

En los casos de Lola Dueñas y Ángela Cervantes, su padre y su hermano se dedicaban a la interpretación por lo que fue algo que tuvieron ‘a mano’ en casa. Por su parte, Nora Navas ha reconocido que “habiendo hecho series y alguna película todavía me costaba considerarme o definirme como actriz cuando alguien me preguntaba a qué me dedicaba”. Por último, María Hervás ha compartido que siempre sintió esa llamada, hasta el punto de decirle a su madre con seis años “llévame al sitio donde se hacen las películas”, aunque no fue hasta los 18 cuando sus padres tuvieron que aceptar la decisión vocacional.

 

En los referentes, Rosa María Sardá jugó un papel muy importante para Nora Navas y Ángela Cervantes, que también ha añadido a Elvira Mínguez, Carmen Machi y Verónica Echegui, a quien se le ha dedicado un aplauso ante su reciente pérdida. Lola Dueñas ha recordado a Esperanza Roy y María Hervás, más que a una persona, a cómo a ella de pequeña le interesaba más la expresividad y técnica de Jim Carrey en ‘La Máscara’ que querer ser princesa de película.

Las cuatro actrices han coincidido en considerar lo complicado que es ‘vivir con la nube gris’ alrededor cuando se han enfrentado a personajes dramáticos, como en representar en el teatro a la víctima de ‘La Manada’ en el caso de Hervás y Cervantes, en el personaje de ‘Pa Negre’ en el caso de Navas o en todo drama para Lola Dueñas, que ha afirmado que “yo lo doy todo, cuando trabajo voy a lo bestia y los personajes me pasan por encima. Después me pregunto si los efectos que hago pasar a mi cuerpo sabrá que son mentira”. 

 

Estas mesas redondas son uno de los sellos de identidad de FICAL. El año que viene cumplirá su décima edición y siguen siendo un punto de encuentro cinematográfico a nivel nacional y una ventana de diálogo con el público. 

 

Próximas mesas redondas

 

Tras estás primeras tres mesas dirigidas por Luis Alegre, FICAL todavía tendrá más encuentros distendidos en este formato. La Academia de Cine de Andalucía se suma nuevamente con una mesa dedicada al 25º aniversario de ‘El factor Pilgrim’, moderada por Gerardo Sánchez, director de ‘Días de cine’, junto a Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Álex O’Dogherty y otros miembros del equipo original. Este mismo domingo, a las 19.00 horas.

 

Del mismo modo, el periodista Juan Gabriel García conducirá el encuentro ‘60 años de La muerte tenía un precio’, con la participación de Tirso Calero, Víctor Matellano y Enrique López Lavigne. El lunes, día 17, a las 19.00 horas. 

 

Igualmente, el talento almeriense también tendrá protagonismo con la mesa “Formar para rodar: el futuro del talento audiovisual en Andalucía”, coordinada por TESA. En este caso el miércoles, 19 de noviembre a las 19.00 horas. Por su parte, Moisés Rodríguez abordará el papel de los actores secundarios en el cine el viernes 21 a las 18.00 horas, y Elena Sánchez cerrará el ciclo con una charla con destacadas figuras del audiovisual para celebrar los diez años del programa ‘Historia de nuestro cine’ (TVE), el sábado, 22 de noviembre, a las 17.00 horas.